SNC

LT10

Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular

El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.

La UNL elige consejeros en todas sus facultades

La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior.

El Litoral

Cómo vivimos: en la ciudad de Santa Fe, el 38% de las viviendas aún no tienen desagües cloacales

Son datos del informe Santa Fe Cómo Vamos, con base local en el Censo 2022.

Infobae

La expansión silenciosa de la Anomalía del Atlántico Sur: satélites en riesgo, misterios bajo África y el papel clave de la misión Swarm

Nuevos datos revelan cómo la debilidad del campo magnético sobre el Atlántico Sur desafía la seguridad espacial.

Alertan que el cambio climático acelera el deterioro de los sitios naturales que son Patrimonio Mundial

Así lo plantea un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los detalles

Tres sociedades científicas de América Latina advierten por los riesgos que enfrenta la vacunación en la región

Las entidades firmaron un comunicado a raíz del recambio en el comité asesor sobre inmunización de Estados Unidos.

¿La vida compleja evolucionó dos veces? El debate tras el hallazgo de restos en Gabón

Un equipo internacional descubrió enigmáticos restos que podrían anticipar la aparición de organismos multicelulares.

Una anomalía hallada en rocas profundas cuestiona el origen de la Tierra

Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos.

Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte

Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas

Las plantas “sienten”: cómo perciben el entorno sin tener sistema nervioso

Nuevas investigaciones revelan que las plantas captan luz, contacto, sonidos y amenazas a través de señales eléctricas y hormonales, lo que les permite adaptarse y sobrevivir

BBC - Ciencia

La combinación atmosférica que causó las devastadoras inundaciones en México que dejan al menos 64 muertos

Los habitantes del centro de México quedaron atrapados en una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios en los últimos días, los cuales causaron lluvias torrenciales con efectos devastadores.

La historia de la foto "perfecta" que tomó una década capturar y otras imágenes ganadoras del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025

Fotografiada en un momento inquietante, una hiena parda está frente a los restos esqueléticos de un antiguo asentamiento minero dedicado a los diamantes le dio al fotógrafo Wim van den Heever el título de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del año.

El País - España

Las gorilas también viven muchos años después de dejar de tener hijos

El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates

23121 a 23140 de 26410

Título Texto Fuente
¿Cuándo se podrá ver la superluna?  (10/11/16) Se percibirá un 14 por ciento más grande y 30 por ciento más brillante, según estimó el Observatorio Astronómico de Córdoba.   La Voz del Interior (Córdoba)
Zika: estudian efectos en la fertilidad masculina  (10/11/16) Una investigación demostró que afectaba la capacidad de reproducción en animales machos.  La Voz del Interior (Córdoba)
La epidemia de ébola podría haber sido causada por una mutación del virus  (10/11/16) Había aumentado la capacidad de infectar a personas, lo que dificultó el control de la enfermedad.  La Voz del Interior (Córdoba)
La ciencia intenta redefinir la medicina  (17/11/16) Buscan explicar las enfermedades desde la Teoría de la Evolución para avanzar en nuevos tratamientos.  La Voz del Interior (Córdoba)
Crean un chip argentino, con la “huella digital” de los bovinos  (22/11/16) Incluye la selección de un grupo de marcadores moleculares, entre 640.000 posibles, para las razas Brangus, Braford y Brahman. Permitiría mejorar la selección genética de reproductores.  La Voz del Interior (Córdoba)
Teledetección, cómo saber qué tecnología se adapta mejor  (22/11/16) Desde sensores manuales hasta imágenes de drones, las opciones en el mercado se multiplican. Desde el Inta Manfredi brindan pautas para elegir la ideal.  La Voz del Interior (Córdoba)
El futuro del Conicet, entre el recorte y la necesidad de cambios  (19/12/16) El ajuste puso en debate el destino del principal organismo científico del país. Aunque se queja por la falta de fondos, la conducción actual cree que necesita cambios.  La Voz del Interior (Córdoba)
Las investigaciones que no se harán por el recorte en Conicet  (23/12/16) De los 112 cordobeses que no entraron, casi todos son doctores con experiencia internacional.  La Voz del Interior (Córdoba)
Para la ciencia, el amor funciona de la misma manera que una adicción  (14/02/17) Los enamorados y los adictos muestran un comportamiento similar. El enamoramiento involucra una serie de sustancias que generan una “explosión química”  La Voz del Interior (Córdoba)
Nasa: seis claves sobre el hallazgo del sistema estelar con siete "tierras"  (23/02/17) Un grupo internacional de astrónomos anunció este miércoles el descubrimiento de una estrella con siete exoplanetas parecidos a la Tierra. Es la primera vez que se detecta un sistema estelar con estas características.  La Voz del Interior (Córdoba)
Se achica el “agujero de ozono” en la base Marambio  (23/03/17) Científicos argentinos midieron los valores más altos de este gas de los últimos 25 años en la Antártida. La situación se revirtió gracias a las medidas tomadas en el Protocolo de Montreal.  La Voz del Interior (Córdoba)
UNC quiere crear un fármaco natural contra la diabetes  (21/04/17) El desarrollo sirve para el tratamiento de la diabetes tipo 2, la más común. Los investigadores están trabajando con la planta Allophylus cominia o palo de caja, como se la conoce en Cuba, de donde es oriunda.  La Voz del Interior (Córdoba)
La ciencia comienza a caracterizar los vinos de Córdoba  (02/05/17) En la UCC detectaron especies autóctonas de levaduras que actúan en la fermentación de las bodegas de Colonia Caroya. El objetivo es aislar las cepas y determinar qué características originales le otorgan a la bebida.  La Voz del Interior (Córdoba)
Cuándo se podrá ver la lluvia de estrellas  (05/05/17) Con poca luz y un amplio horizonte se podrán observar hasta 30 meteoros por hora.  La Voz del Interior (Córdoba)
El origen de los humanos retrocede 100 mil años  (08/06/17) Hallaron fósiles de “homo sapiens” de 300 mil años de antigüedad. El descubrimiento se dio al norte de África.  La Voz del Interior (Córdoba)
Cordobeses crearon un refugio para la Antártida  (30/06/17) En el patio de una casa, en Calamuchita, desarrollaron un domo desmontable. Pensado para la alta montaña, ahora se prueba con éxito en la Base argentina del extremo sur.  La Voz del Interior (Córdoba)
Edición genética en embriones: gran logro científico con pocos pacientes  (04/08/17) La técnica sería útil en algunos casos, porque hay otras formas de evitar la transferencia de mutaciones en la fertilización asistida. Quienes padecen enfermedades no ven un dilema ético en que se aplique este método.  La Voz del Interior (Córdoba)
Investigadores de Córdoba desarrollan un papel para envases antigorgojos  (05/12/17) Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y del Conicet están trabajando en una solución al problema de los gorgojos. Desarrollaron un papel “antigorgojo” a partir de una sustancia natural que funciona como repelente.  La Voz del Interior (Córdoba)
El espejismo de Invap sobre la innovación  (01/02/18) En 2017, Argentina quedó fuera de los 50 países más innovadores, según un ranking elaborado por la agencia Bloomberg.  La Voz del Interior (Córdoba)
Más virus transmitidos por mosquitos podrían provocar microcefalia  (01/02/18) Además del zika, el virus del Nilo Occidental produciría daños neurológicos en los fetos. Este patógeno también circula en Córdoba, aunque su prevalencia es baja, según una experta.  La Voz del Interior (Córdoba)

Agenda