SNC

LT10

Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular

El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.

La UNL elige consejeros en todas sus facultades

La comunidad universitaria elige a sus representantes en los Consejos Directivos y Superior.

El Litoral

Cómo vivimos: en la ciudad de Santa Fe, el 38% de las viviendas aún no tienen desagües cloacales

Son datos del informe Santa Fe Cómo Vamos, con base local en el Censo 2022.

Infobae

La expansión silenciosa de la Anomalía del Atlántico Sur: satélites en riesgo, misterios bajo África y el papel clave de la misión Swarm

Nuevos datos revelan cómo la debilidad del campo magnético sobre el Atlántico Sur desafía la seguridad espacial.

Alertan que el cambio climático acelera el deterioro de los sitios naturales que son Patrimonio Mundial

Así lo plantea un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Los detalles

Tres sociedades científicas de América Latina advierten por los riesgos que enfrenta la vacunación en la región

Las entidades firmaron un comunicado a raíz del recambio en el comité asesor sobre inmunización de Estados Unidos.

¿La vida compleja evolucionó dos veces? El debate tras el hallazgo de restos en Gabón

Un equipo internacional descubrió enigmáticos restos que podrían anticipar la aparición de organismos multicelulares.

Una anomalía hallada en rocas profundas cuestiona el origen de la Tierra

Un estudio realizado por expertos del MIT aporta evidencia sobre fragmentos originales que sobrevivieron a procesos geológicos extremos.

Científicos investigan el origen de misteriosas grietas profundas en Marte

Un grupo de investigadores buscó responder a esta inquietud con un experimento en condiciones controladas

Las plantas “sienten”: cómo perciben el entorno sin tener sistema nervioso

Nuevas investigaciones revelan que las plantas captan luz, contacto, sonidos y amenazas a través de señales eléctricas y hormonales, lo que les permite adaptarse y sobrevivir

BBC - Ciencia

La combinación atmosférica que causó las devastadoras inundaciones en México que dejan al menos 64 muertos

Los habitantes del centro de México quedaron atrapados en una combinación de fenómenos atmosféricos extraordinarios en los últimos días, los cuales causaron lluvias torrenciales con efectos devastadores.

La historia de la foto "perfecta" que tomó una década capturar y otras imágenes ganadoras del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2025

Fotografiada en un momento inquietante, una hiena parda está frente a los restos esqueléticos de un antiguo asentamiento minero dedicado a los diamantes le dio al fotógrafo Wim van den Heever el título de Mejor Fotógrafo de Vida Silvestre del año.

El País - España

Las gorilas también viven muchos años después de dejar de tener hijos

El descubrimiento expande y complica el papel de la menopausia entre los primates

23201 a 23220 de 26410

Título Texto Fuente
Desentierran en Chaco el segundo meteorito más grande del mundo  (13/09/16) Un equipo integrado por técnicos de la Asociación Astronómica del Chaco y operarios de la municipalidad de Gancedo desenterraron un meteorito en la región de Campo del Cielo.  El Litoral
Destacan al sector de ciencia y tecnología  (13/09/16) Funcionarios del ministerio de Producción de la Nación recorrieron este lunes distintos establecimientos de Bariloche del área de ciencia y tecnología, en el marco de un plan federal de generación de empleo.  El Litoral
Sedrán: "Aún no hubo cambios en ciencia, ni positivos ni negativos"  (13/09/16) Estará al frente del CCT por dos años. Consideró que la comunidad científica está “expectante” con relación a las políticas del gobierno nacional para el sector. En Santa Fe, no se vislumbran en lo inmediato nuevas obras de infraestructura.  El Litoral
La Champions League de la ganadería  (19/09/16) Con el nacimiento de Afrodita, la primer ternera nacida con la técnica de la Fertilización in vitro, Santa Fe incorpora a Argentina a la elite de la liga de países que lideran las tendencias en biotecnología reproductiva.  El Litoral
Hay menos ballenas en el Golfo Nuevo  (26/09/16) La población de ballenas en el Golfo Nuevo, en Península Valdés, es menor a la de años anteriores. Descartan que el fenómeno obedezca a que la población esté en disminución, sino que responde a un proceso de dispersión.  El Litoral
Aplicaciones made in Santa Fe: el desarrollo al alcance de la mano  (26/09/16) Tres herramientas informáticas pensadas en y para Santa Fe dan cuenta del “fenómeno app” local, una arista de la ciudad que se impone como una plaza sostenida para el desarrollo informático en la región y el mundo.  El Litoral
Cambia la percepción que se tenía sobre la cultura maya  (27/09/16) Arqueólogos revelaron este lunes el descubrimiento de dos tumbas y un monumento en Petén, en el norte de Guatemala.  El Litoral
Firmaron acta compromiso para la constitución del Polo Tecnológico Esperanza  (27/09/16) El objetivo es potenciar el desarrollo socio-económico de Esperanza y la región a partir de la consolidación de las cadenas de valor.  El Litoral
Nació un bebé con ADN de tres progenitores  (28/09/16) Un equipo médico logró que, por primera vez, nazca un bebé a través de una nueva técnica con ADN de tres progenitores, mediante un tratamiento que se realizó en México, informó hoy la revista británica ‘New Scientist‘.  El Litoral
Premio Nobel a un investigador japonés por su trabajo en componentes celulares  (03/10/16) El ganador recibió el reconocimiento por su trabajo en la "autofagia", un proceso que se encarga de la degradación y reciclaje de componentes celulares.  El Litoral
Estudian cómo el cerebro pone "cepos" al habla de los chicos  (04/10/16) La investigación aborda casos de alumnos con Trastornos Específicos del Lenguaje (TEL): éstos tienen dificultades en el habla pero a la vez una aptitud cognitiva normal. Algunas conclusiones son inquietantes.  El Litoral
Santa Fe será sede del Encuentro de Física y Química de Superficies  (07/10/16) El VII Encuentro de Física y Química de Superficies (EFyQS2016) se realizará por primera vez en nuestra ciudad del 26 al 28 de octubre, en la Sala Auditorio del Conicet y en el Centro de Convenciones Estación Belgrano.  El Litoral
Es muy difícil que ser humano viva más de 125 años, según un estudio  (07/10/16) Un equipo de investigadores de Estados Unidos ha hecho un exaustivo análisis de datos demográficos de 40 países y ha llegado a la conclusión de que sí: hay muy pocas posibilidades de que un ser humano viva más de 125 años.  El Litoral
Nobel de Economía para "la teoría de los contratos"  (11/10/16) Uno es doctor en Economía, mientras que el otro es especialista en matemáticas  El Litoral
Investigadores locales fueron premiados por la Academia de Ciencias  (17/10/16) Se trata de Pablo Manavella del IAL, y Leandro Di Persia del sinc(i), que fueron reconocidos en la categoría Estímulo.  El Litoral
Estudiantes argentinos crean prótesis dentales con impresoras 3D  (18/10/16) Estudiantes de Ingeniería Electrónica de la UTN Buenos Aires desarrollaron un escáner 3D como trabajo final de la carrera. Ya tienen un primer prototipo funcional y buscan orientarlo a la fabricación de prótesis dentales.  El Litoral
Volvió la ciencia joven: mostraron 250 trabajos investigativos en la UNL  (21/10/16) Fue llamativo el número de presentaciones de estudiantes de posgrado. También de investigaciones sobre Ciencias Sociales, que siempre vinieron detrás de las Ingenierías y Ciencias Exactas.  El Litoral
Los museos argentinos en una sola App  (21/10/16) Conocé Dozzent, la aplicación desarrollada por dos argentinos que reúne la información de cientos de museos de todo el país.  El Litoral
Científicos santafesinos, en alerta  (27/10/16) Investigadores de todo el país y de Santa Fe están movilizados. Sostienen que el Presupuesto 2017 propone asignar al área sólo el 0,59% del PBI cuando años anteriores fue de entre el 0,7 y el 0,8 %.  El Litoral
Una "superluna" aparecerá el 14 de noviembre  (04/11/16) Los especialistas aseguran que será la más grande en lo que va del siglo XXI y que el fenómeno no se repetirá hasta 2034.  El Litoral

Agenda