SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

23521 a 23540 de 25487

Título Texto Fuente
Un peligro invisible: 9 consejos para evitar la intoxicación por monóxido de carbono  (15/05/24) El mal funcionamiento de estufas, hornos y calefones puede dañar la salud. Cómo prevenirlo y qué hacer ante la sospecha de estar intoxicado por este gas  Infobae
Por qué dormir puede convertirse en un alivio para el estrés y la angustia, según los expertos  (15/05/24) Un estudio científico y cinco especialistas consultados por Infobae coinciden en que un buen descanso permite, entre otras cosas, procesar y regular las emociones, como las que generan tristeza o producen ansiedad.  Infobae
Un nuevo exoplaneta podría ser clave en la detección de un mundo volcánico ubicado a 66 años luz de la Tierra  (15/05/24) Un grupo de científicos confirmó la presencia de un segundo planeta en el sistema HD 104067, pero sus cálculos advierten sobre la posibilidad de un tercero, de un brillante color rojo por la lava fundida que se encuentra en su superficie  Infobae
Cómo distinguir si se tuvo dengue o zika: un test en desarrollo apunta a la diferencia  (15/05/24) Científicos de Brasil y Estados Unidos realizaron un test a partir de una molécula sintética específica del virus del Zika. Qué beneficios tendría para acelerar la lucha con infecciones transmitidas por mosquitos  Infobae
Por qué Messi hace pases efectivos sin mirar: científicos creen que la respuesta está en una parte del cerebro  (15/05/24) Un estudio publicado en Nature Communication por investigadores de Argentina y China, aportó conocimiento sobre esta particular virtud del 10 argentino tras un estudio de laboratorio en ratones.  Infobae
Por qué los planetas son redondos  (15/05/24) Muchas veces la forma de los cuerpos celestes ha sido tema de debate, pero tiene un motivo más mundano de lo que se cree  Infobae
Día Mundial de la Hipertensión: por qué solo la mitad de los afectados está diagnosticado  (17/05/24) Según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) apenas el 25% de las personas con esta afección se controla correctamente.   Infobae
Cuáles son los 5 alimentos que ayudan a controlar la presión arterial  (17/05/24) El estilo de vida cumple una función vital en el tratamiento de la hipertensión. Qué revelaron los estudios científicos y qué aconsejan expertos en medicina y nutrición  Infobae
¿Cuánto plástico consumimos por semana sin darnos cuenta?  (17/05/24) En promedio, las personas podrían ingerir el equivalente al peso de una tarjeta de crédito.  Infobae
Los pacientes quirúrgicos tienen menos complicaciones cuando intervienen mujeres en la operación, según estudio  (17/05/24) Una reciente investigación analiza la relación entre la equidad de género y la reducción de complicaciones postoperatorias, destacándose los beneficios de la participación femenina en hospitales  Infobae
El idioma de los orangutanes es más complejo de lo que se creía  (17/05/24) Un estudio que analizo a más de 20 animales, afirma que tienen una manera de expresarse sofisticada  Infobae
¿Cómo el yoga puede beneficiar al corazón?  (17/05/24) Una investigación reciente realizada en India demostró que la práctica de yoga puede mejorar notablemente la salud de pacientes con insuficiencia cardíaca, según un estudio presentado en el congreso Heart Failure 2024  Infobae
Cuál es la planta medicinal que ayuda con los resfríos y alivia la indigestión  (20/05/24) El potente aroma de esta planta tiene efectos beneficiosos en el sistema nervioso, ayudando a mantener la alerta y, según estudios, mejorando la memoria. Es ideal en productos de aromaterapia  Infobae
Día Mundial de la Investigación Clínica: por qué es el motor del desarrollo médico que permite salvar vidas  (20/05/24) La emergencia de nuevas enfermedades y desafíos sanitarios hacen que los estudios clínicos sean la clave para mejorar la salud global.  Infobae
Llegó el frío: cuáles son las 8 enfermedades respiratorias más habituales y cómo cuidarse  (20/05/24) Con las temperaturas bajas, hay más reuniones en espacios con poca ventilación, un factor que favorece la circulación de patógenos. Qué síntomas y vacunas hay que tener en cuenta  Infobae
Los enigmas del cerebro: qué es la anendofasia, una condición que afecta al 10% de la población mundial  (20/05/24) Científicos de Dinamarca y Estados Unidos analizaron el comportamiento de quienes no sienten su voz interior o carecen de un diálogo interno que ayude a organizar ideas y pensamientos.  Infobae
Día Mundial de la Astronomía: los 5 secretos de la primera ciencia que existió en la historia  (20/05/24) Desde la medición correcta del tiempo, hasta los grandes avances en medicina, su aporte nos beneficia diariamente.   Infobae
Por que a los insectos les atrae tanto la luz  (20/05/24) Investigadores grabaron los movimientos en completa oscuridad usando cámaras infrarrojas de alta velocidad, para entender cómo vuelan normalmente.  Infobae
Ludopatía y apuestas online: qué hacer cuando la adicción al juego afecta a los más jóvenes  (21/05/24) El acceso sencillo a este riesgoso pasatiempo, que se caracteriza por el uso del celular, aumentó la incidencia del trastorno comportamental en niños y adolescentes.   Infobae
Tras el Big Bang: detectaron la fusión de dos agujeros negros que sucedió hace 740 millones de años  (21/05/24) El sistema ZS7 se encuentra en un proceso de fusión y pudo ser observado por el telescopio espacial James Webb en el universo distante.  Infobae

Agenda