LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Quiénes no deberían consumir semillas de chía y por qué (08/08/24) | Consideradas un superalimento por sus propiedades nutricionales, tienen algunas contraindicaciones en casos muy puntuales. Cuál es la porción recomendada por día | Infobae |
Nuevos descubrimientos revelaron que un ancestro humano era más bajo que un hobbit (08/08/24) | Un grupo de científicos de Japón y Australia determinó que el predecesor de la especie de pequeño tamaño Homo floresiensis habría presentado una estructura incluso más reducida | Infobae |
Los padres de un bebé se negaron a vacunarlo y los médicos apelaron a la Justicia (08/08/24) | El niño nació en una clínica de Río Negro. Sus progenitores no quisieron que reciba las dosis contra la Hepatitis B y la vitamina K, pero una jueza falló rápidamente para proteger la salud del chico | Infobae |
Por qué hay que lavar las bananas y las paltas antes de cortarlas (08/08/24) | Expertos en seguridad alimentaria señalan los peligros que representan las cáscaras gruesas de frutas | Infobae |
Cuál es la mejor postura para dormir si se sufre dolor de cabeza (08/08/24) | Las posiciones inadecuadas pueden aumentar la tensión en el cuello y la columna vertebral, empeorando el malestar. | Infobae |
El primer mapa detallado del intestino humano: revelaron cómo absorbe los nutrientes y refuerza el sistema inmune (08/08/24) | Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias, de Israel, publicaron en Nature un atlas completo de expresión genética de ese órgano, que sacó a la luz su papel crucial en la digestión y en la lucha contra infecciones | Infobae |
La historia del “Hombre de Altamura”, el enigmático esqueleto neandertal que sigue atrapado entre piedras (08/08/24) | Científicos encontraron los restos en 1993. Estaba petrificado en calcita. Sus estudios desentrañaron detalles fascinantes sobre su vida y salud | Infobae |
El inesperado microbioma de los microondas: la radiación no mata todas las bacterias (09/08/24) | Lo reveló un estudio de científicos en España, que tomaron muestras de 30 hornos en hogares, oficinas y laboratorios. | Infobae |
4 consejos para mantener el intestino sano y libre de enfermedad inflamatoria intestinal (09/08/24) | Solo en Estados Unidos, más de 2 millones de personas conviven con esta afección, responsable de múltiples complicaciones. Hay ciertos pasos a seguir para reducir las probabilidades de su aparición | Infobae |
Quiénes son los dos astronautas que no pueden volver a la Tierra por problemas en la cápsula Starliner (09/08/24) | Los estadounidenses Barry Eugene Wilmore y Sunita Williams viajaron en la nave de Boeing a la Estación Espacial Internacional por 8 días y ya llevan 63 en el espacio. | Infobae |
Cómo avanza el proyecto argentino para tener una vacuna ARN mensajero contra la gripe aviar (09/08/24) | La Organización Mundial de la Salud designó a Sinergium Biotech como uno de los 15 laboratorios para trabajar en esta innovadora plataforma vacunal que tuvo éxito en la pandemia de COVID-19. | Infobae |
Cómo es la “avispa de mar”, una de las criaturas más letales del planeta (09/08/24) | La Chironex fleckeri es una de las medusas más venenosas del mundo. Su hábitat se extiende por las cálidas aguas de Australia, Filipinas, Vietnam, Nueva Guinea y el Caribe, y su veneno puede matar en minutos | Infobae |
Un estudio reveló las sorprendentes tácticas y habilidades que usan los lémures para encontrar su comida (09/08/24) | La Universidad de Nueva York descubrió cómo estos panimales usan distintas estrategias sensoriales y sociales para encontrar fruta en su entorno | Infobae |
Cómo es la supertierra con atmósfera que detectó el telescopio James Webb y por qué podría significar una revolución espacial (09/08/24) | Este instrumento encontró señales que son reveladoras para los expertos. ¿Por qué es tan importante el descubrimiento? | Infobae |
Por qué la terapia hormonal contra el cáncer de mama puede asociarse a un menor riesgo de desarrollar demencia (09/08/24) | Un estudio publicado en la revista JAMA muestra que la aplicación de esta terapia podría disminuir en un 7% las posibilidades de padecer estas patologías neurodegenerativas en etapas avanzadas de la vida. | Infobae |
Cuál es la fruta que ayuda a evitar la aparición de arrugas y está llena de antioxidantes (12/08/24) | Además, este alimento, es una gran fuente natural de vitaminas C y K | Infobae |
Un descubrimiento arqueológico en Gales reveló datos inéditos sobre la ocupación romana (12/08/24) | En un campo costero de Pembrokeshire se encontraron restos de un fuerte. El hallazgo incluye piezas de tejas corroídas y evidencia de conectividad con otra estructura romana | Infobae |
El misterioso urutaú, el “ave fantasma” de los bosques sudamericanos (12/08/24) | Esta especie destaca por su increíble capacidad de mimetismo y su canto melancólico | Infobae |
Fósiles revelan que Groenlandia estuvo alguna vez libre de hielo y podría volver a estarlo (12/08/24) | Nuevas investigaciones geológicas advirtieron sobre consecuencias significativas para el nivel del mar y las ciudades costeras de todo el mundo | Infobae |
Cómo es el reloj de proteínas que podría predecir el riesgo de 18 enfermedades, desde Alzheimer hasta infartos (13/08/24) | Es el resultado de una investigación de científicos de los Estados Unidos, Reino Unido, China y otros países. Cómo se hizo y qué ventajas podría tener | Infobae |