LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La estrategia de las bacterias para frenar a los virus revela pistas sobre la inmunidad de los humanos (13/08/24) | Científicos del Instituto Weizmann de Ciencias descubrieron un sistema inmunológico bacteriano que altera las colas de los fagos y podría ayudar a esclarecer un mecanismo inmune de las personas | Infobae |
Cómo es el microscopio cuántico que abre una nueva perspectiva en la investigación de los materiales (05/03/25) | Científicos del Instituto Weizmann de Israel desarrollaron un dispositivo que permite analizar el comportamiento de los electrones en distintos materiales. Los detalles | Infobae |
Por qué los órganos pueden tener relojes circadianos autónomos y perder la sincronía con el cerebro (16/04/25) | Científicos del Instituto Weizmann de Israel descubrieron que los ciclos día-noche de los órganos periféricos como el corazón y los pulmones no siempre siguen el mandato cerebral, | Infobae |
Un hallazgo sobre el funcionamiento de las proteínas podría explicar algunos trastornos genéticos raros (11/02/25) | Científicos del Instituto Weizmann descubrieron que mutaciones en las colas proteicas afectan su capacidad para ensamblarse correctamente, lo que podría ser la causa de diversas enfermedades poco frecuentes | Infobae |
El humo de los incendios forestales puede viajar alrededor del mundo: qué condiciones deben darse para que ocurra (10/12/24) | Científicos del Instituto Weizmann estudiaron cómo las partículas generadas por el fuego en Australia produjeron una neblina estratosférica que se extendió por todo el hemisferio sur, actuando como una erupción volcánica | Infobae |
Un nuevo método dio una visión sin precedentes de cómo las bacterias manipulan a las células que infectan (03/10/24) | Científicos del Instituto Weizmann secuenciaron el ADN de patógenos y sus huéspedes a un nivel único. | Infobae |
Campos de frutilla por siempre: identifican bacterias que interfieren con su cultivo y buscan combatirlas (21/03/17) | Científicos del INTA descubrieron tres nuevos fitoplasmas que producen el llamado “enrojecimiento letal”. Y desarrollaron un protocolo para detectarlas a tiempo. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Identifican el talón de Aquiles del patógeno más importante del maíz (03/04/17) | Científicos del INTA y del CONICET hallaron las proteínas claves para la replicación del virus del Mal de Río Cuarto. Y proponen una estrategia directa para detectarlo y combatirlo. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Identificada una posible diana para tratar el cáncer de pulmón (13/04/21) | Científicos del IRB Barcelona descubren que una enzima es el talón de Aquiles de algunos tumores de pulmón | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La estructura de una proteína unida al ADN revela cómo se activa la toxicidad de la bacteria del cólera (12/07/23) | Científicos del IRB Barcelona, del CSIC y de la University of Detroit Mercy descubren la estructura atómica de la proteína ToxR unida al ADN | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La estructura de una proteína unida al ADN revela cómo se activa la toxicidad de la bacteria del cólera (13/07/23) | Científicos del IRB Barcelona, del CSIC y de la University of Detroit Mercy descubren la estructura atómica de la proteína ToxR unida al ADN | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El COVID prolongado puede afectar los procesos mentales durante años, alertó un estudio (25/07/23) | Científicos del King’s College de Londres advirtieron que la infección por SARS-CoV-2 puede causar déficits cognitivos persistentes, similares a los asociados con un envejecimiento de diez años. Los detalles | Infobae |
En qué consiste la técnica que puede convertir en combustible las aguas negras de las cloacas (17/11/16) | Científicos del Laboratorio Nacional del Noroeste Pacífico del Departamento de Energía de Estados Unidos (PNNL por sus siglas en inglés) desarrollaron una técnica que en cuestión de minutos puede convertir aguas residuales en petróleo. | BBC - Ciencia |
Prueban nanopartículas para desarrollar vacunas más potentes (14/12/21) | Científicos del MIT y el Instituto de Inmunología de La Jolla están probando un nuevo adyuvante que haría más efectivas las vacunas. En el ensayo se incluyó la del VIH, que aún está en fase de prueba | Infobae |
Hallan nuevos vínculos entre el envejecimiento y el cáncer al comparar las células de humanos y animales (25/04/22) | Científicos del Reino Unido analizaron las células de 16 mamíferos y detectaron que, a pesar de las variaciones en tamaño y esperanza de vida entre especies, al envejecer tenían un número similar de cambios genéticos. | Infobae |
Por qué proteger la salud de los murciélagos puede prevenir la propagación de enfermedades en los humanos (11/07/23) | Científicos del Reino Unido analizaron muestras de 16 especies de murciélagos que habitan en ese país y hallaron 4 tipos de coronavirus. | Infobae |
Creada la primera forma de vida inmune a los virus (04/06/21) | Científicos del Reino Unido demuestran cómo reescribir el genoma de una bacteria para que produzca proteínas que no existen en la naturaleza y que sea genéticamente inmune a las infecciones | El País - España |
Infartos en mujeres: por qué el sexismo puede poner en riesgo sus vidas (07/09/22) | Científicos del Reino Unido descubrieron que 12.000 mujeres de ese país deberían haber sido clasificadas como de alto riesgo de muerte pero no fueron atendidas | Infobae |
La contaminación de los océanos llega a niveles "alarmantes" (15/02/17) | Científicos del Reino Unido encontraron "niveles extraordinariamente altos" de contaminación en las fosas más profundas del mundo, al analizar cómo viven unos crustáceos a más de 10 mil metros de profundidad. | La Capital (Rosario) |
Creado el primer animal modificado para poder tener hijos sin sexo (01/08/23) | Científicos del Reino Unido y Estados Unidos transforman la biología de la mosca de la fruta para que logre reproducirse sin macho | El País - España |