SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

2361 a 2380 de 24850

Título Texto Fuente
Un avanzado sistema de drenaje de 4.000 años en China permitió revelaciones sorprendentes  (06/10/23) Científicos del University College de Londres confirmaron en la revista Nature que se trata de tuberías de cerámica que son las más antiguas jamás descubiertas.  Infobae
Descubren en el cerebro el interruptor que decide entre insistir o abandonar un objetivo  (11/03/25) Científicos del University College London hallaron, en un trabajo realizado en ratones, cómo ciertas áreas cerebrales determinan cuándo es el momento de persistir en una meta o buscar una nueva estrategia.   Infobae
Un sistema para predicción y alerta meteorológico a corto plazo  (21/03/22) Científicos del UNNE desarrollarán un prototipo de Sistema de Predicción y Alerta Meteorológico, que será utilizado por el Servicio Meteorológico Nacional.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores españoles crean la primera terapia personalizada contra el cáncer de páncreas  (04/06/19) Científicos del Vall d'Hebron Instituto de Oncología presentan resultados positivos de una nueva terapia para un tipo de tumores cuya tasa de supervivencia es muy baja  El Mundo (España)
Descubren el impacto de los virus gigantes en la proliferación de algas que amenaza a los ecosistemas marinos  (08/10/24) Científicos del Weizmann desarrollaron un método innovador para rastrear patógenos que afectan organismos unicelulares vitales para la producción de oxígeno.  Infobae
Un biofármaco basado en un virus modificado genéticamente mostró en laboratorio una fuerte actividad antitumoral contra varios cánceres ginecológicos   (22/06/23) Científicos demostraron en modelos preclínicos de distintos tipos de cáncer ginecológico la eficacia terapéutica de un adenovirus modificado genéticamente para atacar y eliminar células tumorales, único en su clase, bautizado AR2011  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una proteína para aumentar la durabilidad del baipás  (11/10/19) Científicos demuestran que la llamada CRP3, normalmente producida en las arterias, pasa a expresarse en la vena safena cuando se la emplea en cirugías de revascularización cardíaca  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático en Coahuila  (25/07/18) Científicos desarrollan el proyecto Diseño y evaluación de estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático en Coahuila.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Vehículos autónomos con algoritmos mexicanos  (23/10/17) Científicos desarrollan programas para la conducción y navegación de vehículos autónomos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Desarrollan biopelícula con semilla de chía  (10/02/17) Científicos desarrollan un recubrimiento natural o biopelícula comestible a partir del mucílago de la semilla de chía, para prolongar la vida de anaquel de diversos tipos de alimentos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos de Universidad de Quilmes desarrollan materiales para envases biodegradables   (06/07/23) Científicos desarrollaron materiales para la elaboración de envases de alimentos que, además de ser biodegradables, podrían tener otras propiedades como detectar cuando carnes o pescados no están en buen estado  Agencia Télam
Un paso adelante en la búsqueda de tratamientos lumínicos para el agro  (17/09/20) Científicos desarrollaron una metodología para caracterizar receptores de la luz de una bacteria que origina pérdidas millonarias en la producción de uvas, brócoli, repollitos de Bruselas y otros cultivos  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una larva de mosca carnívora usa azúcar de árbol como cebo para devorar hormigas   (25/10/18) Científicos describen esta estrategia –desconocida hasta ahora– que emplean las larvas de una pequeña especie de mosca para comer hormigas en plantas de la sabana brasileña  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen cómo funciona una sustancia nociva del hongo patógeno 'Aspergillus fumigatus'  (15/06/21) Científicos describen la síntesis de la fumiquinazolina C y su función en los conidios, estructuras que se dispersan en el aire y que pueden provocar infecciones graves en pacientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudio argentino abre caminos para cultivos resistentes a sequía  (01/10/18) Científicos describieron cambios conformacionales que le permiten a una proteína de las plantas desplegar una serie de respuestas para sobrevivir a la escasez de agua.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Desde las babosas hasta la saliva en los humanos: revelaron cuál es el mecanismo genético de la mucosidad  (19/09/22) Científicos describieron que las proteínas llamadas mucinas evolucionaron, una y otra vez, al cooptar otras proteínas de una manera sorprendente. Cuáles son los alcances de este hallazgo   Infobae
Las escamas de la cabeza de los cocodrilos dibujan su 'huella dactilar'  (12/12/24) Científicos descubren que el dibujo se forma a través de grietas únicas vinculadas al crecimiento, y que no responden a razones genéticas  El Mundo (España)
Una región genómica dedicada exclusivamente a la formación y regeneración de un órgano  (24/08/22) Científicos descubren un mecanismo altamente robusto utilizado por los insectos para el desarrollo y regeneración de sus alas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas  (30/04/25) Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos  Infobae
Pingüinos patagónicos: cuáles son las 5 amenazas que aún los ponen en peligro  (04/07/23) Científicos descubrieron cambios en las zonas de reproducción de esa especie de pingüinos, que también se conoce como de Magallanes.  Infobae

Agenda