LT10
Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe
Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.
La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades
Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Osan fue reelegido decano de Agrarias
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.
La Nación
Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue
Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco
Página 12
Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO
“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado
En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales
Infobae
Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes
Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales
Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico
La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales
Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025
El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.
Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada
Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat
La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas
Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.
El Mundo (España)
Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años
España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.
Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros
Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.
El País - España
Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”
Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| NASA pospuso el primer vuelo tripulado a la Estación Espacial (28/10/20) | Había sido postergada en dos ocasiones por mantenimientos. Esta vez, registraron un problema en los motores del cohete Falcon 9. | Página 12 |
| "Made in la Luna": descubren cómo convertir polvo lunar en oxígeno y metal (29/10/20) | "Representa un gran salto, nos acerca un poco más a poder mantener una vida a largo plazo en la Luna", dijo el responsable del proyecto ROXY. | Página 12 |
| Se cumplen veinte años de permanencia humana en la Estación Espacial Internacional (03/11/20) | El centro de investigación situado en la órbita terrestre tuvo la colaboración de 15 países | Página 12 |
| Coronavirus: Argentina comprará 25 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V (03/11/20) | Como se requiere doble aplicación, ese total equivale a 10 millones de vacunas, más un remanente de 5 millones | Página 12 |
| Descubren un nuevo mineral en un meteorito lunar (04/11/20) | El hallazgo ayudará a avanzar sobre la historia de la formación de la Luna | Página 12 |
| Sudáfrica: Hallan el cráneo de una especie humana extinta hace 2 millones de años (11/11/20) | Existía el concepto que los machos de la especie humana extinta Paranthropus robustus eran sustancialmente más grandes que las hembras, al igual que se produce en los primates modernos. | Página 12 |
| "Popa langur", la nueva especie de primate que descubrieron en Birmania (12/11/20) | Se trata de un pequeño primate con el rostro enmarcado por una mata de pelo gris, cuyo cuerpo mide entre 50 y 60 centímetros. Se cree que existe desde hace al menos un millón de años. | Página 12 |
| Hallaron ambientes "habitables" en las lunas heladas de Júpiter (26/11/20) | La investigación, desarrollada por la Universidad de Oviedo y el CSIC, se basa en un compuesto en el que el agua y el gas se mezclan formando una estructura diferente. | Página 12 |
| Descubren que un planeta gigante y helado fue "expulsado" del Sistema Solar (02/12/20) | Habría ocurrido en la formación del Sistema y estaba ubicado entre Saturno y Urano | Página 12 |
| El primer informe meteorológico de nuestra estrella más cercana está disponible y son malas noticias (10/12/20) | Estos estudios de ráfagas de radio solares juegan un papel importante en la comprensión de los eventos meteorológicos del espacio solar y sobre la influencia de la actividad magnética solar en los planetas del sistema solar. | Página 12 |
| Científicos aseguran haber encontrado una nueva especie de ballena en México (11/12/20) | "Fue como encontrarse un unicornio", dijo el biólogo marino a cargo de la expedición. | Página 12 |
| Un ángel y un corazón "se dibujan" en el verano del polo sur de Marte (18/12/20) | El borde del cráter de casi mil metros de altura puede incluso interpretarse como un halo. | Página 12 |
| El arroz que creció en la Luna y podría rendir más en la Tierra (30/12/20) | El programa de investigación lunar chino (CLEP) mostró semillas de arroz con brotes a su regreso de la Luna a bordo de la reciente misión Chang'e 5. | Página 12 |
| El "puente de agua" que explicaría la humedad en la Luna (03/02/21) | Un hallazgo que puede influir en el diseño de las próximas misiones espaciales | Página 12 |
| Observan por primera vez la colisión de vientos estelares en una serpiente cósmica (08/02/21) | La investigación, publicada en la revista Monthly Notices of The Royal Astronomical Society, fue liderada por el astrónomo español Benito Marcote, investigador del Joint Institute for VLBI ERIC (JIVE) de Países Bajos. | Página 12 |
| Hallan una extraña roca en el lado oscuro de la Luna (17/02/21) | "Es definitivamente inusual", indicó Dan Moriarty, científico de la NASA | Página 12 |
| Suero equino: por qué podría ser “un gran aliado” contra la segunda ola (13/04/21) | La investigación que avala su eficacia fue publicada en una prestigiosa revista. El primer medicamento argentino para tratar la covid fue aplicado en 1400 pacientes severos. | Página 12 |
| Coronavirus: científicos británicos ratifican que la principal vía de contagio es el aire (16/04/21) | El virólogo Julian Tang, consultor de la Leicester Royal Infirmary, señala que la principal transmisión es cuando exhalamos al hablar. | Página 12 |
| El Ártico se calienta tres veces más rápido que el planeta desde 1971 (21/05/21) | Según las proyecciones citadas en el informe, las temperaturas medias del Ártico subirán desde ahora a finales de siglo entre 3,3 °C y 10 °C por encima de la media del periodo 1985 - 2014 | Página 12 |
| Logran secuenciar por primera vez un genoma humano completo (04/06/21) | "El ensamblaje completo de un genoma humano da lugar a una nueva era", manifestó Karen Miga, bióloga que lidera el proyecto. | Página 12 |
Espere por favor....