LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Carne in vitro: la empresa que produce pollo sin matar un solo animal (18/10/18) | En 1931, Winston Churchill predijo que un día la raza humana "escaparía del absurdo de criar un pollo entero para comerse la pechuga o el ala, produciendo esas partes por separado bajo un medio adecuado". | BBC - Ciencia |
Carnívoros de Patagonia (21/07/16) | En estos dos casos, los nuevos dinosaurios carnívoros se han encontrado en un entorno geográfico próximo a Plaza Huincul, en la Patagonia Argentina. | El Mundo (España) |
Carpinchos, reptiles y anfibios, los más afectados por los incendios en Parque Iberá (10/04/23) | El escenario fue devastador. Los incendios forestales causaron estragos durante los primeros meses del año pasado. | Agencia Télam |
Carrera espacial: la vida de una ingeniera argentina en la NASA (26/04/21) | Clara O'Farrell trabajó en el diseño de los paracaídas que permitieron el aterrizaje de la misión Perseverance y adelantó el avance del "diseño de nuevos helicópteros para la exploración" de ese planeta. | LT10 |
Carrera mundial para aclarar si el asteroide 2024 YR4 chocará con la Tierra (10/02/25) | Las agencias espaciales y miles de astrónomos trabajan contra reloj para determinar la trayectoria del cuerpo antes de perderlo de vista en mayo | El País - España |
Carrera para crear embriones humanos en el laboratorio con células madre (11/07/23) | Tres equipos dieron a conocer resultados casi en simultáneo: son modelos que permiten estudiar su desarrollo tras la implantación en el útero, una etapa que hasta ahora no se podía explorar | El destape web |
Carrie Fisher y Debbie Reynolds: ¿realmente te puedes morir de pena por la pérdida de un ser querido? (30/12/16) | ¿Puede uno morirse de pena realmente? Eso es lo que muchos se preguntan a raíz del caso de la actriz Debbie Reynolds, de 84 años, quien falleció este miércoles un día después de la muerte de su hija, la también actriz Carrie Fisher. | BBC - Ciencia |
Cartagena: la concha negra, el microorganismo "invasor" que devora en silencio las históricas murallas de la ciudad de Colombia (16/10/18) | Las famosas murallas de Cartagena defendieron a Colombia de piratas y tropas inglesas, francesas y holandesas y son una de las razones por las que esta ciudad caribeña fue declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco. | BBC - Ciencia |
Cartas de amor francesas confiscadas por el Reino Unido se leen 256 años después: "No puedo esperar a poseerte" (07/11/23) | Un centenar de cartas de amor destinadas a marineros fraceses durante la Guerra de los Siete Años y confiscadas por el Reino Unido se leen por primera vez 256 años después | El Mundo (España) |
Cartas selladas de la Europa del siglo XVII han sido leídas por primera vez sin ser abiertas (03/03/21) | Un algoritmo computacional ha ayudado a desplegar y leer virtualmente una colección de misivas cerradas, que fueron recibidas en La Haya desde toda Europa hace 300 años | El País - España |
Cartografía digital con drones (26/07/17) | La demanda de datos geográficos precisos impulsó a la Universidad del Mar (Umar), campus Puerto Ángel, a crear el Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Cartografían por primera vez los miles de millones de células que componen el cerebro humano (17/10/23) | Los 21 trabajos que se publican en tres revistas científicas diferentes constituyen un atlas monumental que permitirá distinguir qué nos hace únicos, y entender la gestación de patologías del desarrollo y la neurodegeneración | El destape web |
Cartoneros utilizan carros ecológicos (21/02/25) | La cooperativa "Reciclando nuestros sueños" junto a docentes extensionistas de la FCJS-UNL visitaron De Diez para contar sobre esta experiencia. | LT10 |
Carvedilol: un fármaco para la hipertensión resultó efectivo en el tratamiento del Chagas (29/04/22) | Investigadores de la UNCUYO y de Conicet comprobaron que Carvedilol tiene un efecto inhibitorio sobre el parásito Trypanosoma cruzi, dado que afecta su replicación y supervivencia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Casi 300 trastornos genéticos tratables pueden identificarse antes del nacimiento, afirman expertos de Harvard (16/04/25) | El avance podría cambiar radicalmente el enfoque de la medicina prenatal, ya que permite intervenir en enfermedades graves antes de que los síntomas se manifiesten o afecten la calidad de vida de los pacientes | Infobae |
Casi 400 científicos atacan el negacionismo climático de Trump (22/09/16) | La élite científica de EE UU ha decidido hacer frente a las intoxicaciones de Donald Trump, quien llegó a decir que el calentamiento global era un bulo inventado por los chinos. | El País - España |
Casi 6 millones de argentinas nunca se hicieron una mamografía (05/08/16) | El dato lo reveló una encuesta nacional. | Agencia Télam |
Casi el 60% de los europeos tiene sobrepeso: cuál es la situación de la obesidad en el mundo (04/05/22) | 1 de cada 3 niños tiene sobrepeso o vive con obesidad en Europa. Cuáles son las enfermedades asociadas al sobrepeso y qué medidas eficaces recomiendan los especialistas | Infobae |
Casi la mitad de los alumnos de secundario recibe contenidos sexuales mediante las nuevas tecnologías (02/05/17) | Una encuesta piloto aborda el tema del sexting entre los estudiantes tucumanos. Se trata de fotos o videos de contenido sexual, explícito o provocativo, producidos y difundidos por los mismos chicos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Casi la mitad de los argentinos considera improbable que vaya a contraer coronavirus (17/02/21) | El dato surge de dos encuestas consecutivas realizadas por el Centro de Investigación y Estudios sobre Cultura y Sociedad de la UNC y el Conicet, en las que participaron más de 1.400 personas de la Argentina. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |