SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

2341 a 2360 de 25487

Título Texto Fuente
Una imagen detallada del virus chikungunya abre la puerta a nuevos tratamientos  (06/06/19) La mitad de las personas infectadas termina sufriendo artritis crónica. Los científicos han descrito la forma en que el virus y la proteína que utiliza para ingresar en las células interactúan  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una idea que ya hizo historia  (28/07/17) Nota de Opinión por Nora Bär  La Nación
Una huerta medicinal en casa: 4 plantas que se pueden cultivar en el hogar  (18/10/24) Además de embellecer espacios, ofrecen remedios milenarios que ayudan con el estrés, la digestión o el insomnio  Infobae
Una hormona como biofertilizante alternativo a los abonos tradicionales  (22/04/22) Un nuevo compuesto biológico señaliza el déficit nutricional y atrae microorganismos del suelo que favorecen el crecimiento vegetal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una hora de actividad física por ocho horas sentados  (01/08/16) Si pasas mucho tiempo frente a un escritorio, esta nota es para vos. Un nuevo estudio reveló que hay que hacer por lo menos 60 minutos de actividad diaria para contrarrestar los efectos negativos.  LT10
Una histórica misión de la NASA regresó a la Tierra con muestras de un meteorito gigante  (25/09/23) Los escombros que recolectó del asteroide Bennu cayeron en paracaídas en el desierto de Utah  Infobae
Una historia de sexo y vikingos  (01/06/18) Hombres escandinavos y mujeres celtas llevadas contra su voluntad poblaron Islandia  El País - España
Una historia de iniciativa: el mensaje de Calixto García  (07/07/22) Este hecho ocurrió cuando Estados Unidos y España se enfrentaron por Cuba, que luchaba por su independencia. Una simple acción que brinda una mensaje muy profundo e interesante  Infobae
Una historia de Gualicho  (02/05/18) Sebastián Apesteguía participó de casi cuarenta campañas, bautizó alrededor de treinta especies y asegura que la competencia por los fósiles está a la orden del día.  Página 12
Una hipótesis poco convencional para tratar de capturar la materia oscura  (02/07/18) Dos investigadores plantean que una pequeña parte de la materia oscura tiene una diminuta carga eléctrica, algo que justificaría también el descubrimiento de la estrella más antigua del universo  El País - España
Una herramienta predice la producción de los bosques de pino carrasco a partir de factores ambientales  (01/03/17) Los datos generados permiten planificar las actuaciones selvícolas más apropiadas a llevar a cabo para optimizar su crecimiento y asegurar su gestión sostenible  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una herramienta permite desarrollar nuevas variedades de mijo adaptadas al cambio climático  (07/03/23) Investigadores del CSIC participan en un novedoso estudio pangenómico de este cereal con un consumo muy implantado en Asia y África  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una herramienta para detectar enfermedades neurodegenerativas  (04/11/19) Investigadores rosarinos diseñaron una aplicación informática que permite la normalización y comparación de imágenes del cerebro obtenidas con diferentes equipos y protocolos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una herramienta epidemiológica para detectar coronavirus en aguas residuales  (20/07/20) Expertos de la UNCUYO, el Conicet y organismos gubernamentales investigan la presencia del SARS-CoV-2 en aguas cloacales y residuales de Mendoza.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una herramienta determina el origen y la migración de peces invasores en la Patagonia  (25/07/23) Científicos argentinos analizan ejemplares de salmones Chinook de catorce cuencas de Argentina y Chile  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una herramienta de referencia del desarrollo cerebral crea el mayor banco de datos de pacientes conocido  (05/05/22) Un estudio a cargo de grupo internacional de científicos con participación de brasileños desarrolló gráficos que muestran la evolución del cerebro, incluyendo su expansión y su reducción en el transcurso de los años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una herramienta de información climática y pesquera para Centroamérica y República Dominicana  (07/09/17) Herramienta proporciona información climática para mejorar la toma de decisiones en el sector pesquero y acuícola  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una herramienta capaz de medir la eficiencia de las distintas técnicas de edición genética  (31/05/21) Un estudio internacional proporciona a la comunidad científica una herramienta de fácil uso para avanzar en la edición genética, una de las estrategias más prometedoras de la investigación biomédica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una herramienta bioinformática que optimiza la microbiota intestinal en la salud humana  (18/11/21) El estudio, publicado en Nature Communications y en el que participa la Universidad de Granada, supone un avance hacia la nutrición personalizada a través de la modulación de la microbiota intestinal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una hembra de lince ibérico liberada en Badajoz da a luz una nueva camada en los Montes de Toledo  (10/08/17) Un ejemplo de capacidad de dispersión de la especie  El Mundo (España)

Agenda