LT10
Convocan a la marcha en defensa de la universidad y la salud pública
Saldrá desde Bv. Gálvez y 7 Jefes hasta el Rectorado de la UNL donde se realizará el acto central a las 18.
Diagnóstico y vacuna para una enfermedad que afecta a la cuenca lechera
Iván Bontempi es docente investigador de la FBCB-UNL y trabajó para erradicar la tripanosomiasis bovina.
Un informe de la ONU muestra la “recuperación” de la capa de ozono
La Organización Meteorológica Mundial informó que la capa de ozono está en camino de recuperarse a los niveles de la década de 1980 hacia mediados de este siglo
Desarrollan videojuegos para prevenir el grooming y el bullying
Se trata de videojuegos y simulaciones virtuales para prevenir estas problemáticas en la infancia y adolescencia.
El Litoral
Expertos de la UTN advierten sobre una "peligrosidad elevada" de las moto apps en la ciudad de Santa Fe
Las dos empresas de viajes concertados por plataformas electrónicas más usadas en esta capital siguen operando con los viajes en motovehículos.
Uno (Santa Fe)
La comunidad universitaria santafesina vuelve a marchar en rechazo al veto de Milei a la ley de financiamiento
La movilización se enmarca en la Marcha Federal convocada en todo el país.
Clarín
Descubrieron un nuevo pez de ojos azules a 3200 metros de profundidad
Se trata de un pez caracol rugoso, especie hasta ahora desconocida.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Terapia biológica para regenerar huesos
Existen lesiones óseas críticas que ocurren cuando el hueso, a pesar del tratamiento, no se consolida, o quistes que dejan espacios vacíos.
Infobae
Un asteroide gigante se acerca a la Tierra: qué se sabe sobre el 2025 FA22
Pasará el 18 de septiembre a más del doble de la distancia lunar y sin riesgo de impacto, según confirmaron la NASA y la ESA.
La rata que viajó de polizón en un vuelo de Miami a Berlín y sorprendió a los científicos por una bacteria inesperada
Un estudio realizado al roedor por expertos de Alemania encontró que no portaba los temidos patógenos zoonóticos, sino otro tipo de microbio.
La momia más antigua del mundo no es egipcia y tiene unos 12.000 años de antigüedad
Los análisis de entierros en Vietnam, China y otros países asiáticos revelaron prácticas de conservación corporal previas a la agricultura.
Qué día ocurrirá el eclipse solar más largo del siglo
La NASA confirmó que el evento astronómico alcanzará 6 minutos y 22 segundos de oscuridad total. El detalle de los países en donde se podrá apreciar
Hallan las momias más antiguas jamás conocidas y el secreto de su preservación sorprende a los expertos
Restos descubiertos en Filipinas, Laos y otros países del sudeste asiático mostraron cómo eran las técnicas de preservación previas a los egipcios y los pueblos precolombinos.
Cómo fue la emotiva entrega de los Premios Fundación Bunge y Born 2025 a científicos argentinos
El jurado de la tradicional distinción reconoció a Alberto Kornblihtt y María Laura Mascotti por su labor en campos centrales para el conocimiento biomédico y la innovación tecnológica
¿Cuándo empieza la primavera 2025 en Argentina, según la ciencia?
El equinoccio de septiembre marca el inicio de una nueva estación en el hemisferio sur, con días más largos y un aumento de temperaturas. Cómo será el clima de la temporada primaveral
Un esqueleto hallado en Vietnam podría ser la prueba de un homicidio de hace 12.000 años
El análisis de restos encontrados en una cueva permitió identificar lesiones compatibles con violencia en sociedades prehistóricas
Qué es la perovskita, la célula que puede transformar el futuro de la energía solar
Esta tecnología de vanguardia desarrollada por científicos de la Universidad de Stuttgart brinda nuevas perspectivas sobre la sostenibilidad
Descubren que el asteroide Ryugu retuvo agua más tiempo de lo pensado: qué significa
El cuerpo “potencialmente peligroso” que pudo cambiar la historia de la Tierra fue analizado químicamente gracias a las muestras traídas por una misión japonesa
BBC - Ciencia
James Clerk Maxwell, el Einstein olvidado que predijo la existencia de las ondas electromagnéticas cruciales para la actual tecnología
"Una época científica terminó y otra empezó con James Clerk Maxwell", sentenció Albert Einstein.
El País - España
Halladas en Asia las momias más antiguas del mundo
Una cultura funeraria ahumaba los cadáveres en posturas contorsionadas hace más de 10.000 años. Varios pueblos actuales siguen rituales similares
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Salvar especies en peligro de extinción es posible: cómo es el trabajo global para frenar las amenazas (05/06/24) | Desde 1970, las poblaciones de animales han disminuido en promedio un 69% en el mundo y en América Latina un 94%. | Infobae |
Cómo el trasplante de médula ósea joven podría revertir el Alzheimer, según un estudio (05/06/24) | En una investigación reciente publicada en la revista Science, los investigadores han descubierto una manera de rejuvenecer las células inmunitarias envejecidas en ratones. Los detalles | Infobae |
Por qué las erupciones volcánicas submarinas hicieron que los tiburones modernos sean más feroces (05/06/24) | El cambio de hábitat de estos depredadores fue determinante para su evolución | Infobae |
Qué es el teff, el superalimento que puede hacer que los panes sean más saludables (05/06/24) | Se trata del cereal más pequeño del mundo. En Argentina, investigadores de universidades públicas y el CONICET lo están estudiando para sumarle aún más beneficios. Los detalles | Infobae |
Qué tan buena es la palta: beneficios y características nutricionales (06/06/24) | La alta cantidad de fibra contribuye a mantener un peso adecuado y beneficia la salud intestinal al favorecer la digestión y saciedad | Infobae |
¿Sopa? ¿Té? Qué alimentos son beneficiosos cuando se está enfermo (06/06/24) | Al sentirse mal muchas veces se pierde el apetito, pero hay ciertos productos que ayudan a la pronta recuperación | Infobae |
Científicos hallaron en Marte una forma circular casi perfecta e investigan qué hay en su interior (06/06/24) | El hueco se encontró en la sombra del Arsia Mons, un volcán del planeta rojo | Infobae |
El megacohete Starship de Elon Musk inicia una nueva prueba de vuelo orbital (06/06/24) | Hoy será lanzada la cuarta nave experimental que buscará llegar al espacio y luego amerizar en el océano. | Infobae |
Primera muerte humana por gripe aviar en el mundo: qué escenario se espera luego de la ratificación de la OMS (06/06/24) | Se trata del caso de un hombre en México, a causa de una infección por el subtipo A(H5N2). Cuál puede ser el peligroso potencial para las personas, según los expertos | Infobae |
Terapias génicas, IA y cirugías robóticas: cómo es por dentro el hospital de Brasil referente en la región (06/06/24) | El Hospital Israelita Albert Einstein de San Pablo fue reconocido en un ranking global como el mejor de América Latina. | Infobae |
Luego de seis intentos, Boeing lanzó con éxito su cápsula tripulada Starliner a la Estación Espacial Internacional (06/06/24) | La compañía estadounidense logró un correcto despegue de dos astronautas al complejo orbital. | Infobae |
Científicos japoneses desarrollaron un medicamento experimental para el crecimiento de nuevos dientes en humanos (06/06/24) | El tratamiento novedoso será probado en 30 hombres que carecen de al menos un diente para evaluar su eficacia y seguridad en un período de once meses | Infobae |
¿Se puede sufrir los síntomas de intoxicación sin haber tomado alcohol?: qué es el síndrome de autodestilación (07/06/24) | En Canadá, una mujer de 50 años fue 7 veces al médico por mareos y aliento a alcohol. El año pasado se reportó el caso de un hombre en Colombia. A qué se debe el trastorno | Infobae |
SpaceX aprobó con éxito el cuarto vuelo de Starship con los ojos puestos en la Luna (07/06/24) | La empresa espacial de Elon Musk logró un despegue y amerizaje controlado de las dos etapas del cohete más grande del mundo. | Infobae |
Cómo obtienen sus colores las mariposas, según un nuevo estudio (07/06/24) | Se debe a una proteína que organiza sus estructuras y determina sus pigmentos | Infobae |
Los astronautas a bordo del Starliner de Boeing llegaron a la Estación Espacial Internacional (07/06/24) | La nave espacial de la gigante aeronáutica estadounidense logró el atraque a las 17:34 GMT, aproximadamente una hora y 20 minutos después de la hora inicialmente prevista | Infobae |
Por qué las jirafas tienen más probabilidades de ser alcanzadas por un rayo (07/06/24) | Animales de gran tamaño como los de cuello largo o los elefantes son más susceptibles a este fenómeno climático | Infobae |
Las primeras criaturas marinas de la Tierra impulsaron la evolución agitando el agua (07/06/24) | Estos primeros animales que habitaron nuestro planeta ayudaron a mejorar las condiciones para la vida | Infobae |
La técnica que usan los búhos para huir de sus depredadores (07/06/24) | Es poco inusual y solo lo hacen en situaciones extremas, ya que no tienen medios para defenderse | Infobae |
El tiempo frente a las pantallas antes de dormir no sería tan dañino como se creía, según nuevos estudios (10/06/24) | Según los científicos, la emisión de luz azul, considerada muy fuerte hace una década, tiene un impacto mínimo en los tiempos de inicio del sueño | Infobae |