SNC

LT10

"Vaca Muerta puede abastecer a Argentina de petróleo durante 100 años"

Lo dijo Diego Cáfaro, docente de FIQ-UNL y especialista en planificación, perforación y fractura de pozos petroleros.

"Las apuestas ilegales son accesibles para menores"

Lo dijo Agustín Nigro, fiscal del Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe que investiga delitos informáticos.

Escuelas secundarias de la UNL: información para el ingreso a 1º año

Las escuelas Industrial Superior, Secundaria UNL y de Agricultura, Ganadería y Granja definieron sus instancias para el ingreso a 1º año del ciclo lectivo 2026.

Mes de las Infancias en la UNL

Durante el mes de agosto la UNL propone una nutrida agenda destinada a niños, niñas y adolescentes y para quiénes trabajan con infancias.

Fin de la expedición del Conicet: ¿Cuándo será la próxima?

Tras dos semanas de intensas jornadas de investigación en las aguas del Atlántico Sur, el buque se prepara para una misión en Uruguay.

El Litoral

El Paraná bajo amenaza: la contaminación pone en riesgo a los “riñones” del planeta

La cuenca sufre la presión de efluentes cloacales, químicos e incendios que ponen a prueba la capacidad de depuración de sus humedales. Científicos advierten que conservarlos es clave para la salud ambiental y humana.

Clarín

Cómo influye el café en el envejecimiento según la ciencia

Su consumo regular podría reducir el riesgo de problemas físicos.

El sorprendente beneficio de volver a hablar con viejos amigos, según la ciencia

Investigadores explican por qué cuesta dar el primer paso para reconectar y qué beneficios trae hacerlo.

Infobae

Nuevos datos revelan el papel protagónico del oso en la Mesopotamia arcaica

El estudio liderado por la revista Ash-sharq, difundido por Muy Interesante, revela a través de registros y arte antiguo este animal desempeñó un papel social y político decisivo

El deterioro silencioso de la fertilidad masculina: por qué la calidad del esperma está en caída

Diversos estudios científicos muestran en las últimas décadas una disminución global y acelerada en el recuento de espermatozoides. Qué factores intervienen y cómo revertir la tendencia

E = mc²: qué significa la fórmula más famosa de Einstein y cómo cambió la ciencia

Su significado transformó la física, inspiró avances tecnológicos y ayudó a explicar fenómenos que van desde el Big Bang hasta los agujeros negros

“Vimos muchas especies que no sabíamos que existían”: la emoción del líder de la expedición submarina al llegar a Buenos Aires

El investigador del Conicet Daniel Lauretta destacó la oportunidad de transmitir en vivo la exploración que hicieron en las cercanías a Mar del Plata durante tres semanas.

Las imágenes más sorprendentes que dejó el streaming del Conicet en el cañón submarino Mar del Plata

La transmisión reveló criaturas únicas, comportamientos inéditos y momentos que ya son furor en redes y repositorios científicos

Predicen la erosión anual de 180.000 glaciares con ayuda de inteligencia artificial: las principales causas

Un equipo internacional utilizó datos y métodos avanzados para anticipar cómo se transforman los paisajes con el desgaste de grandes masas de hielo. Dónde ocurren las mayores pérdidas

Cómo es el síndrome poco común que acelera el envejecimiento

La progeria es la enfermedad que evocó la película Benjamin Button.

Por qué dormir bien podría ser clave para aliviar el dolor crónico

Un hallazgo de científicos de Dinamarca invita a repensar las estrategias de tratamiento y a considerar el descanso como pilar fundamental

Un impactante video viral mostró cómo es la dieta de serpientes amazónicas

Una breve grabación publicada en la red social X generó interés en científicos y obtuvo miles de visualizaciones. Qué es y cuándo ocurre la ofiofagia, cuando las serpientes se comen unas a otras

Síndrome de intestino corto: el avance que mejora la nutrición en niños con una condición sin cura

Un estudio argentino demostró que el uso de un medicamento permite a más pacientes pediátricos suspender o disminuir el soporte intravenoso, lo que reduce complicaciones y transforma el abordaje

El Mundo (España)

Encuentran los restos de un investigador británico de 25 años desaparecido en la Antártida hace seis décadas

Se encontraron también más de 200 objetos personales, entre ellos restos de equipos de radio, una linterna, bastones de esquí y un reloj

BBC - Ciencia

Muere Jim Lovell, el heroico astronauta que logró llevar al Apolo 13 a salvo de regreso a la Tierra

El astronauta Jim Lovell, quien guió con éxito la misión del Apolo 13 de regreso a la Tierra en 1970, murió este viernes a los 97 años.

El "tsunami secreto" que hace más de 80 años destruyó una población en Kamchatka, la región rusa donde ocurrió el último megaterremoto

El 30 de julio, uno de los terremotos más grandes jamás registrados sacudió el frente de la península de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia.

La científica que colecciona cerebros antiguos y busca descifrar por qué pueden perdurar hasta miles de años

"Estudiar cerebros antiguos podría ayudarnos a comprender el desarrollo y la naturaleza progresiva de la demencia".

El País - España

Un tinte para crear cristales que imitan al iris facilita la conversión de rascacielos e invernaderos en centrales energéticas

La Royal Society of Chemistry premia el desarrollo fotocromático de un equipo internacional en el que participa España

El destape web

Siete millones de personas carecen de acceso a agua segura

Durante el XXVIII Congreso Nacional del Agua, realizado este fin de semana en Mar del Plata, se revisaron los múltiples desafíos y posibles soluciones para gestionar este recurso en un país federal.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Método rápido y accesible para diagnosticar la tuberculosis

Científicos del CONICET y de la UBA trabajan en el desarrollo de FluoTB, una técnica que usa virus modificados para diagnosticar tuberculosis de forma más rápida, precisa y económica que las técnicas actuales.

MasScience, plataforma de divulgación científica

Feliz verano matemático 2025

Otro año más hemos recibido con entusiasmo una postal de verano que nos envía la familía Klein.

La lógica difusa una herramienta de inteligencia artificial

La lógica difusa es una extensión de la lógica clásica que permite manejar información imprecisa, incierta o parcialmente verdadera, tal como ocurre en muchas situaciones del mundo real.

23961 a 23980 de 25739

Título Texto Fuente
Cambio climático: los argentinos generan cada vez menos gases contaminantes  (09/06/17) Así lo indica la actualización del informe que el país debe presentar cada dos años ante la ONU; las leves bajas en la deforestación y en la producción ganadera son algunas de las causas de la tendencia  La Nación
Biohacking: cómo es vivir con varios chips bajo la piel  (12/06/17) La biohacker Janine Medina estuvo en la Argentina para contar cómo es vivir con un chip en la mano y cuál es el futuro de la combinación del hardware con el cuerpo humano  La Nación
Desarrollaron en Tandil un simulador de tiro para entrenamiento de fuerzas de seguridad  (12/06/17) Recrea un polígono de tiro u otros entornos, y permite reducir el costo de entrenamiento y municiones, y reducir la posibilidad de un accidente  La Nación
El Planetario Galileo Galilei cumple 50 años: fotos e historia de un ícono porteño  (13/06/17) El 13 de junio de 1967 abrió sus puertas el espacio de divulgación astronómica que, en la actualidad, es visitado por 350 mil personas al año  La Nación
"Scambaiting": los voluntarios que estafan a los estafadores de internet sin ganar dinero a cambio  (13/06/17) Ni siquiera las amenazas de muerte son capaces de echar para atrás a estos grupos de voluntarios expertos en tecnología que buscan engañar a los 'hackers' y timadores del universo digital ¿Por qué corren ese riesgo?  La Nación
Un ataque informático sería el responsable de un apagón eléctrico en Ucrania  (13/06/17) Analistas de la firma de seguridad ESET y Dragos identificaron un malware, apodado Industroyer o CrashOverride, que puede afectar la infraestructura de los sistemas de energía, transporte, agua y gas de todo el mundo  La Nación
Premian a un argentino por su aporte a las energías renovables  (14/06/17) Ernesto Calvo diseñó un sistema de extracción de litio rápido y económico, que se alimenta del sol; ayer, en Amsterdam, se impuso en la competencia global Bright Minds Challenge  La Nación
Un argentino, ganador de un concurso mundial de energías limpias con una tecnología disruptiva  (14/06/17) Ernesto Calvo desarrolló un sistema totalmente innovador para extraer litio que es rápido, económico y respetuoso del medio ambiente; es investigador de la UBA y el Conicet  La Nación
Científicos argentinos ganaron el concurso internacional "Mentes Brillantes"  (14/06/17) El objetivo del certamen es acelerar la implementación de soluciones energéticas renovables  La Nación
Andrés Sehinkman: "La Argentina es uno de los países más ricos en biodiversidad del mundo"  (15/06/17) El documentalista y divulgador científico contó cómo es el proceso de sus producciones audiovisuales, afirmó que el desafío es romper el nicho del público especializado y que la Argentina tiene un potencial para documental enorme  La Nación
Ser madre provoca más estrés que ser padre, según un estudio  (16/06/17) Un equipo de sociólogos de la Universidad de Cornell realizó un estudio comparado sobre maternidad y paternidad  La Nación
Cuarenta y cuatro horas en Amsterdam  (16/06/17) Nota de Opinión por Nora Bär.  La Nación
Cómo un joven de 22 años frenó a WannaCry, el mayor ciberataque global de los últimos tiempos  (16/06/17) El analista de seguridad Marcus Hutchins, junto a otros colegas, logró identificar que el malware utilizaba el programa Eternal Blue, utilizado en el ámbito militar para aprovechar las vulnerabilidades y realizar ataques informáticos  La Nación
Estos son los países más y menos innovadores de América Latina  (19/06/17) No todos los países son óptimos a la hora de innovar; la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual lo analiza cada año en su índice mundial; mirá los resultados de este año  La Nación
Detrás de escena  (21/06/17) Nota de Opinión por Nora Bär  La Nación
Cómo intenté acabar con mi adicción por el teléfono con un shock eléctrico  (21/06/17) Una periodista puso a prueba la pulsera Pavlok, que emite shocks de 200 voltios, con el objetivo de reducir el mal hábito de usar el teléfono inteligente en la cama antes de dormir  La Nación
Cinco jóvenes argentinos desarrollaron una app para detectar polen y fueron premiados por la NASA  (22/06/17) La aplicación indica los lugares con mayor exposición al polen en la ciudad de Buenos Aires  La Nación
Retiro: así funciona el semáforo para peatones distraídos por el celular  (22/06/17) Está ubicado en Avenida del Libertador y Ramos Mejía, considerada una de las esquinas más transitadas y peligrosas de la ciudad de Buenos Aires  La Nación
114 pastillas por segundo: el consumo de ansiolíticos creció 40% en cinco años  (22/06/17) Los datos del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos permiten comparar la la comercialización de este medicamento desde 2012; un 20% se compra ilegalmente  La Nación
Vendió su auto, pero esto no le impide conectarse a él con el celular  (23/06/17) Un analista de seguridad descubrió cómo la primera generación de autos capaces de sincronizarse con dispositivos móviles tienen fallas de seguridad que permiten controlar a distancia estos vehículos aún cuando ya tienen nuevos dueños  La Nación

Agenda