LT10
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Rectores miembro de la AUGM se reúnen en la Universidad del Litoral
El Grupo de Delegados Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que reúne a representantes de las 51 universidades públicas de siete países de la región, celebra su reunión semestral ordinaria en la UNL.
Aportes de la UNL al proceso de reforma de la Constitución Provincial
Desde las facultades de Humanidades y Arquitectura de la UNL se trabajaron documentos que se presentaron como aportes al proceso de reforma de la Constitución Provincial.
Más del 70% de los adolescentes usa compañeros de inteligencia artificial
Un informe de Common Sense Media asegura que el 72% de los adolescentes en EEUU ha usado un compañero de inteligencia artificial.
Clarín
Cómo influye el café en el envejecimiento según la ciencia
Su consumo regular podría reducir el riesgo de problemas físicos.
El sorprendente beneficio de volver a hablar con viejos amigos, según la ciencia
Investigadores explican por qué cuesta dar el primer paso para reconectar y qué beneficios trae hacerlo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Tener siempre el aire acondicionado encendido puede convertirse en lo que los científicos llaman el “síndrome del edificio enfermo”
Su uso abusivo puede provocar síntomas como mareos, irritación de la piel o fatiga
Arte, ciencia y tecnología en el Recoleta: tres nuevas muestras exploran límites entre lo humano y lo artificial
La alianza de Martínez Abburrá y González, la minería de Dahbar y la pintura de Schmoll se presentan como un recorrido que desafía la percepción y la materialidad
Una travesía de cuatro siglos: proyectan una nave gigante para viajar a otro sistema solar
Un concurso internacional premió el boceto de Chrysalis, con capacidad de albergar a 2400 personas. El destino final sería un curioso exoplaneta
5 hábitos para mejorar la memoria, según la neurociencia y la IA
Aprender un idioma, tocar un instrumento o probar rutas distintas al conducir estimula la creación de nuevas conexiones neuronales, fortaleciendo la capacidad de adaptación y recuerdo
Nuevos datos revelan el papel protagónico del oso en la Mesopotamia arcaica
El estudio liderado por la revista Ash-sharq, difundido por Muy Interesante, revela a través de registros y arte antiguo este animal desempeñó un papel social y político decisivo
El deterioro silencioso de la fertilidad masculina: por qué la calidad del esperma está en caída
Diversos estudios científicos muestran en las últimas décadas una disminución global y acelerada en el recuento de espermatozoides. Qué factores intervienen y cómo revertir la tendencia
E = mc²: qué significa la fórmula más famosa de Einstein y cómo cambió la ciencia
Su significado transformó la física, inspiró avances tecnológicos y ayudó a explicar fenómenos que van desde el Big Bang hasta los agujeros negros
“Vimos muchas especies que no sabíamos que existían”: la emoción del líder de la expedición submarina al llegar a Buenos Aires
El investigador del Conicet Daniel Lauretta destacó la oportunidad de transmitir en vivo la exploración que hicieron en las cercanías a Mar del Plata durante tres semanas.
El Mundo (España)
La Aemet advierte de que nunca ha habido un período tan cálido en España como el del 1 al 20 de agosto de 2025
España ha estado con ola de calor durante todo agosto, salvo los dos primeros días del mes
BBC - Ciencia
Qué son las tormentas secas y qué papel tienen en los incendios que asolan parte de España
España y otras partes de Europa están atravesando esta semana por una extensa ola de calor que ha estado acompañada por incendios forestales, algunos de gran magnitud.
El País - España
La IA descubre antibióticos en arqueas, los microorganismos que explican el origen de la vida compleja
Uno de los compuestos arroja resultados equiparables a fármacos utilizados como último recurso en infecciones resistentes a medicamentos existentes
El destape web
Alberti, la ciudad que mira las estrellas
En un mes inaugura su observatorio, creado por impulso de un profesor aficionado a la astronomía y de su intendente; será un nodo educativo, turístico y de divulgación.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un argentino, ganador de un concurso mundial de energías limpias con una tecnología disruptiva (14/06/17) | Ernesto Calvo desarrolló un sistema totalmente innovador para extraer litio que es rápido, económico y respetuoso del medio ambiente; es investigador de la UBA y el Conicet | La Nación |
Científicos argentinos ganaron el concurso internacional "Mentes Brillantes" (14/06/17) | El objetivo del certamen es acelerar la implementación de soluciones energéticas renovables | La Nación |
Andrés Sehinkman: "La Argentina es uno de los países más ricos en biodiversidad del mundo" (15/06/17) | El documentalista y divulgador científico contó cómo es el proceso de sus producciones audiovisuales, afirmó que el desafío es romper el nicho del público especializado y que la Argentina tiene un potencial para documental enorme | La Nación |
Ser madre provoca más estrés que ser padre, según un estudio (16/06/17) | Un equipo de sociólogos de la Universidad de Cornell realizó un estudio comparado sobre maternidad y paternidad | La Nación |
Cuarenta y cuatro horas en Amsterdam (16/06/17) | Nota de Opinión por Nora Bär. | La Nación |
Cómo un joven de 22 años frenó a WannaCry, el mayor ciberataque global de los últimos tiempos (16/06/17) | El analista de seguridad Marcus Hutchins, junto a otros colegas, logró identificar que el malware utilizaba el programa Eternal Blue, utilizado en el ámbito militar para aprovechar las vulnerabilidades y realizar ataques informáticos | La Nación |
Estos son los países más y menos innovadores de América Latina (19/06/17) | No todos los países son óptimos a la hora de innovar; la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual lo analiza cada año en su índice mundial; mirá los resultados de este año | La Nación |
Detrás de escena (21/06/17) | Nota de Opinión por Nora Bär | La Nación |
Cómo intenté acabar con mi adicción por el teléfono con un shock eléctrico (21/06/17) | Una periodista puso a prueba la pulsera Pavlok, que emite shocks de 200 voltios, con el objetivo de reducir el mal hábito de usar el teléfono inteligente en la cama antes de dormir | La Nación |
Cinco jóvenes argentinos desarrollaron una app para detectar polen y fueron premiados por la NASA (22/06/17) | La aplicación indica los lugares con mayor exposición al polen en la ciudad de Buenos Aires | La Nación |
Retiro: así funciona el semáforo para peatones distraídos por el celular (22/06/17) | Está ubicado en Avenida del Libertador y Ramos Mejía, considerada una de las esquinas más transitadas y peligrosas de la ciudad de Buenos Aires | La Nación |
114 pastillas por segundo: el consumo de ansiolíticos creció 40% en cinco años (22/06/17) | Los datos del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos permiten comparar la la comercialización de este medicamento desde 2012; un 20% se compra ilegalmente | La Nación |
Vendió su auto, pero esto no le impide conectarse a él con el celular (23/06/17) | Un analista de seguridad descubrió cómo la primera generación de autos capaces de sincronizarse con dispositivos móviles tienen fallas de seguridad que permiten controlar a distancia estos vehículos aún cuando ya tienen nuevos dueños | La Nación |
Descubrieron el sitio arqueológico más antiguo de Belgrano (26/06/17) | Un equipo de expertos encontró restos de utensilios y alimentos donde en el siglo XVIII hubo un oratorio de los monjes franciscanos | La Nación |
Cigarrillo electrónico: los peligros de su consumo, eje de un gran debate (26/06/17) | Hay poca información disponible sobre esos dispositivos, que tienen un mecanismo complejo de administración de la nicotina; su uso altera la presión y el ritmo cardíaco | La Nación |
Cómo las raciones militares transformaron la producción de alimentos (26/06/17) | Los especialistas enfrentan diversos desafíos tecnológicos para crear porciones fáciles de transportar, con alto volumen de calorías, económicas y que puedan mantenerse en buenas condiciones | La Nación |
Los corales podrían ser el secreto para sobrevivir al cambio climático (27/06/17) | La colorida vida marina, al parecer inmune a las altas temperaturas, tal vez sea la que más tiempo sobreviva al calentamiento global | La Nación |
Cómo funciona el primer ascensor capaz de desplazarse en sentido horizontal y vertical (27/06/17) | Lo están construyendo en Berlín y estará en uso en 2019; ocupa menos espacio que un ascensor convencional y es más rápido | La Nación |
Dilucidan un enigma evolutivo planteado por Darwin hace 180 años (28/06/17) | Se estudió ADN de fósiles que corresponden a la Macrauchenia patachonica, del grupo de caballos y rinocerontes | La Nación |
Logran dilucidar un enigma evolutivo planteado por Charles Darwin (28/06/17) | Estudiando ADN de fósiles recuperados en el sur del continente, confirmaron la filiación genética de restos hallados por el naturalista británico en 1834; corresponden a la Machrauchenia patachonica. | La Nación |