SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

24241 a 24260 de 26512

Título Texto Fuente
Buscan revertir la extinción del venado de las pampas  (22/07/25) Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.  LT10
Buscan revelar la “firma molecular” del Alzheimer en Argentina  (12/09/16) El proyecto es uno de los pilares del primer consorcio que reúne a médicos y científicos argentinos que pretenden mejorar el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Buscan reintroducir al mono aullador rojo en Argentina con individuos de Brasil  (19/10/23) Un proyecto busca la reintroducción de los rojos -los que se encuentan en mayor peligro de extinsión- con individuos desde Brasil.  Agencia Télam
Buscan regular la industria satelital para evitar el aumento de la basura espacial  (04/10/23) El organismo de Naciones Unidas que regula la actividad espacial (Unoosa) lanzó directivas para la construcción y operación de satélites a fin de evitar que se transformen en chatarra al final de su vida útil.  Agencia Télam
Buscan reducir las muertes por infarto ante la falta de consultas causada por la pandemia  (23/04/20) La Sociedad Argentina de Cardiología a través de un documento recomendó que los pacientes que tengan síntomas cardíacos realicen las consultas presenciales.  Agencia Télam
Buscan que la “amistad” con pumas y guanacos sea una oportunidad laboral para la gente en Patagonia  (03/03/21) Es un proyecto que lleva a cabo la Fundación Rewilding Argentina en el Parque Patagonia, que es una reserva privada ubicada en el noroeste de Santa Cruz. Hoy es el Día Mundial de la Vida Silvestre  Infobae
Buscan proteger las águilas que habitan la selva paranaense  (16/05/22) La iniciativa del Instituto Misionero de Biodiversidad tiene como objetivo concientizar a la población sobre la importancia de esas especies para el ambiente y el hombre, algunas de ellas en peligro crítico de extinción.   Agencia Télam
Buscan producir leche materna en polvo y prolongar su vida útil  (06/07/21) Un equipo del CONICET procesará material de lactarios de hospitales públicos con una innovadora tecnología que será aplicada por primera vez en Argentina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Buscan producir energía eléctrica a través de astillas de madera  (04/04/23) Especialistas de la Universidad Nacional de Río Cuarto desarrollan un reactor que utiliza materiales orgánicos y alimenta a generadores de electricidad.  Página 12
Buscan producir calostro bovino en polvo para prevenir infecciones en terneros  (10/12/18) Investigadores trabajan para desarrollar un bioproducto basado en calostro bovino hiperinmune; con el objetivo de evitar la diarrea neonatal en las crías vacunas  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Buscan producir biohidrógeno a partir de residuos agrícolas  (05/02/18) Investigadores santafesinos trabajan para desarrollar un sistema mediante catálisis para producir combustible económico y verde a partir de biomasa de desecho.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Buscan preservar principios activos en dos garrapaticidas usados en baños de inmersión para bovinos   (06/07/22) Investigadores trabajan en la determinación de las concentraciones seguras para preservar la efectividad de los insecticidas utilizados en los bañaderos de ganado.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Buscan potenciar la investigación médico-científica en la Argentina  (03/05/24) Por medio de la firma de un Convenio Marco de Cooperación, la Fundación Instituto Leloir y el Hospital Italiano de Buenos Aires junto a su Universidad impulsan el trabajo conjunto en proyectos de innovación e investigación.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Buscan potenciar emprendimientos de la agrobioindustria  (18/10/24) Especialistas de la UNSL trabajan en la domesticación de especies nativas de uso aromático-medicinal actual o potencial mediante estrategias biotecnológicas, propiciando un uso sostenible.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Buscan optimizar las técnicas inmunológicas para evitar rechazos en trasplantes de órganos  (01/07/19) Un equipo de investigación del Instituto de Estudios Inmunológicos y Fitopatológicos (IIFP) trabaja, conjuntamente con la Fundación Favaloro, en investigación sobre el trasplante de intestino.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Buscan nuevos probióticos para animales  (29/05/17) Investigadores santafesinos trabajan en la producción de nuevas bacterias indígenas, beneficiosas para la cría intensiva de bovinos, porcinos y aves. Son una buena alternativa a algunos antibióticos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Buscan nuevos probióticos para animales  (31/05/17) Investigadores santafesinos trabajan en la producción de nuevas bacterias indígenas, beneficiosas para la cría intensiva de bovinos, porcinos y aves. Son una buena alternativa a algunos antibióticos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Buscan nuevas formas de consumir proteína de soja  (15/04/21) En uno de los procesos de extracción de aceite del poroto de soja, se genera un subproducto llamado expeller.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Buscan nuevas estrategias a los retos en las simulaciones en supercomputadoras  (07/04/17) Hacer simulaciones de modelos climáticos, estudiar el universo o crear combustibles son algunos de los usos que se le pueden atribuir a las supercomputadoras.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Buscan modos de controlar enfermedades del maíz a través de la genética  (12/03/18) Investigadores de la UNNOBA trabajan en un proyecto que apunta a descubrir genes que puedan servirle a la planta de maiz para defenderse de plagas que las afectan.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda