LT10
Cómo la ciencia puede evitar pérdidas millonarias en la producción bovina
Lo explica Iván Bontempi, que investigó una enfermedad parasitaria que afecta al ganado, para mejorar su diagnóstico y desarrollar una vacuna.
"Lo que están haciendo es vaciar la garantía de derechos"
Lo dijo Gabriela Bruno, activista por los derechos de las personas con discapacidad.
El Litoral
Jorge Prieto: "En la pandemia asumimos la responsabilidad con un peso incalculable"
De "silencios que no se olvidan" al "valor real de un abrazo"; de la necesidad de diálogo, a la forma de afrontar el futuro de la atención sanitaria en un contexto crítico
Infobae
Hallan en Serbia la primera evidencia del uso de osos pardos en los juegos romanos
El hallazgo arqueológico en Viminacium aporta pruebas inéditas sobre las luchas entre fieras y combatientes en la antigua Roma.
La ciencia confirma que el movimiento y la voz son tan únicos como la huella digital para identificar personas
Un estudio de universidades británicas reveló que los gestos, la forma de caminar y el tono al hablar constituyen señales singulares que permiten reconocer a cada individuo
Qué dice la ciencia sobre la partícula más pequeña del universo y por qué la respuesta sigue abierta
La física moderna desafía la idea de encontrar una definición única: lo que se considera “pequeño” en el mundo subatómico se transforma en un concepto relativo y lleno de matices, informa Scientific American
Científicos prueban un casco de ultrasonido que podría cambiar el tratamiento del Parkinson
La innovación permite alcanzar objetivos con precisión y de forma no invasiva. Los detalles del hallazgo de expertos de Oxford
Descubren un gigantesco acuífero de agua dulce bajo el Atlántico Norte que podría abastecer a millones
Un equipo internacional de científicos halló un vasto reservorio submarino frente a la costa noreste de Estados Unidos.
5 errores cotidianos que afectarían el rendimiento cognitivo
Identificar los hábitos que limitan la mente es clave para liberar el verdadero potencial intelectual. La autoconciencia aparece como la herramienta central para transformar esos patrones
El Mundo (España)
Es espectacular eclipse de luna de sangre
Esta tarde, el cielo nos ha regalado un fenómeno astronómico excepcional: un eclipse lunar total, conocido popularmente como Luna de Sangre.
BBC - Ciencia
El día cero en Teherán: cómo la megacapital de Irán se está quedando sin agua y electricidad para sus 10 millones de habitantes
"Los continuos cortes de agua y una fuerte caída en la presión hacen que los edificios de apartamentos se queden rápidamente secos,", le dice una residente de Teherán al servicio persa de la BBC.
La fascinante historia de Las Médulas, la mina a cielo abierto más grande del Imperio romano que marcó un hito de la ingeniería antigua
Una ola de incendios ha asolado a España en las últimas semanas.
Los frenéticos meses que dieron origen a la física cuántica hace 100 años
La física cuántica es "uno de los grandes monumentos de la historia de la humanidad", afirma el físico e historiador de la ciencia español José Manuel Sánchez Ron.
El País - España
Al sistema inmune también le salen ‘arrugas’: ¿qué ocurre cuando nuestras defensas envejecen?
El paso de los años afecta a nuestra protección inmunológica de forma distinta que a los huesos, cerebro u hormonas. Nuevos hallazgos ofrecen valiosas pistas al respecto
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Inteligencia artificial para detectar cáncer de mama
Un equipo del CONICET desarrolló una herramienta web que busca mejorar el diagnóstico temprano mediante la aplicación de inteligencia artificial.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
7 noticias sobre el VIH para prestar atención en los próximos años (23/08/17) | Nuevos desarrollos en medicina permiten probar terapias diferentes para combatir el VIH; las más recientes fueron presentadas en París en la conferencia anual sobre el Sida | La Nación |
Esta silla de ruedas permite que el paciente esté erguido sin ayuda (25/08/17) | Usa un sistema de correderas en los antebrazos para que la persona sentada pueda quedar en posición vertical sin ayuda | La Nación |
Descubren propiedades medicinales en la cáscara de la semilla de la palta (25/08/17) | Se detectaron más de 120 compuestos que pueden servir para tratar algunos tipos de cáncer como enfermedades coronarias y la arteriosclerosis | La Nación |
Carlos Balseiro: "La ciencia valora la belleza" (29/08/17) | El físico recibe hoy una de las recompensas más importantes que se entregan a científicos en actividad, el Premio Bunge y Born | La Nación |
Desarrollan un mapa online que permite monitorear el crecimiento de las villas en la Argentina (30/08/17) | Dos jóvenes de la UBA impulsan este proyecto, que concentra en un solo lugar información de distintos organismos públicos y lo combina con un algoritmo que detecta y compara la evolución de los distintos asentamientos en el país | La Nación |
Alemania sienta las bases para pensar los dilemas éticos de los autos autónomos (31/08/17) | Si las máquinas causan menos accidentes que los humanos, ¿cómo no usarlas? | La Nación |
Sacarle una foto a la comida hace que nos parezca más sabrosa, según un estudio (31/08/17) | Retratar un plato puede ayudar a mejorar la experiencia de un comensal, de acuerdo a una investigación de la Universidad Saint Joseph y la Universidad de San Diego | La Nación |
Si tenéis tiempo, venid a visitarnos (01/09/17) | Nota de Opinión por Nora Bär | La Nación |
Glenn Postolski: "Decir que la Facultad de Ciencias Sociales se reduce a una lógica militante es una mala perspectiva" (01/09/17) | El Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA habló de la cantidad de inscriptos en el área; sostuvo que la facultad incluye en su dinámica múltiples expresiones y se refirió a la situación de Venezuela | La Nación |
Chagas: EE.UU. aprobó un fármaco argentino (01/09/17) | Permitió su uso en chicos; está probada la cura en ese grupo | La Nación |
Cómo funciona la bomba de Hidrógeno (04/09/17) | Claves para entender el ensayo nuclear de Kim Jong-un | La Nación |
Un millón de pesos por combinar aprendizaje y soluciones tecnológicas (05/09/17) | Lo recibieron los docentes jujeños Fernando Sueiro y Edgardo Balanza Ruggeri; conforman un equipo interdisciplinario junto con sus alumnos entre 13 y 17 años. | La Nación |
Diez proyectos, una razón común: mejorar el nivel de enseñanza (05/09/17) | Todos los equipos pedagógicos recibieron fondos para poder avanzar en sus iniciativas | La Nación |
Presentan un proyecto que usa drones para anticipar la marea roja (07/09/17) | Un grupo de científicos del Conicet diseñó una red de unidades móviles y autónomas que monitorea en tiempo real los parámetros del ambiente acuático; permitiría anticipar la llegada de la marea roja en la costa atlántica argentina | La Nación |
Medirán datos ambientales con 1000 sensores distribuidos en todos los barrios (08/09/17) | La instalación culminará en noviembre y servirá para obtener datos en tiempo real sobre el clima, el tránsito y el movimiento de peatones; se colocarán en zonas estratégicas | La Nación |
La Argentina encabeza el ranking regional de obesidad infantil (11/09/17) | Los expertos indican que crece a un ritmo alarmante y enfatizan que cada vez es más precoz; inculcar buenos hábitos alimentarios, una de las claves para prevenir | La Nación |
Producirán en el país una vacuna para las aves (11/09/17) | Mediante un trabajo conjunto del INTA y de una pyme de Entre Ríos se logró un desarrollo tecnológico contra la enfermedad de Gumboro | La Nación |
Dos argentinos muestran la facilidad con la que se puede tomar control de un robot ajeno (11/09/17) | Son especialistas en seguridad informática y auditaron a las principales marcas mundiales de robots; encontraron fallas que podrían transformar el objetivo para el que fueron creados | La Nación |
La UTN quedó tercera en el primer torneo universitario regional del League of Legends (12/09/17) | Disputó el primer torneo de su tipo en América latina, que permite a estudiantes competir en el videojuego, conocido como ULOL (League of Legends universitario); llegó a la final del campeonato entre 150 equipos | La Nación |
Descubren un nuevo uso potencial de la aspirina: reparar las caries (13/09/17) | Las caries son la enfermedad dental más común en todo el mundo y los empastes la estrategia de tratamiento más habitual; pero un nuevo descubrimiento de científicos británicos ofrece una innovadora solución para acabar con la caries | La Nación |