Clarín
Volvieron a encontrar una orquídea dada por extinta hace 112 años
Encontraron una población de aproximadamente 50 plantas
Así es la innovadora “pistola encoladora” que podría ayudar a reparar huesos rotos
Un grupo de científicos surcoreanos desarrolló un dispositivo que permite crear implantes personalizados en tiempo real.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Siete dilemas de los medicamentos de alto precio: “Hay que proteger tanto al paciente como al sistema de salud”
Natalia Messina, directora del Centro de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Acceso e Innovación (CETSAI) de la Universidad Isalud, expone algunas claves para gestionarlos.
Infobae
El ave que asombra a la ciencia: aprende por observación como los humanos
Investigadores de Alemania documentaron en una especie animal la adquisición de habilidades complejas sin instrucción directa
Advierten que la presión alta en niños es un riesgo oculto para el corazón
Investigadores de los Estados Unidos analizaron datos de más de 38.000 menores y publicaron los resultados en la revista JAMA.
Los videojuegos de ejercicio físico podrían ser aliados contra el deterioro cognitivo
Dos estudios en Suiza con participantes de más de 70 años mostraron que su uso regular puede favorecer la plasticidad cerebral y la autonomía en actividades cotidianas
Una amenaza invisible: cómo los microplásticos circulan en la atmósfera y llegan hasta zonas remotas
Un estudio internacional alerta sobre esta problemática a escala global. Por qué podría tener efectos en la salud y en los ecosistemas
El hallazgo en Siria del fósil de una tortuga marina extinta adelanta en millones de años el origen de la especie
Desde su hallazgo casual hasta su análisis, estos restos evidencian la diversificación dentro de estos animales marinos
Por qué el caballito de mar pigmeo es un prodigio del camuflaje que asombra a los expertos
Investigaciones recientes lograron identificar cómo estos diminutos animales pueden integrarse a su entorno coralino a través de rasgos únicos.
Un microorganismo clave para la vida en los océanos está en peligro por el cambio climático
Los científicos advierten que su declive podría afectar la red alimentaria y los ciclos de carbono marinos en las próximas décadas. Los detalles de un estudio publicado en Nature
Escuchar música: el efecto oculto que tiene en el cerebro y la salud
Más allá del entretenimiento, distintos estudios confirman que activa múltiples áreas del cerebro, fortalece la memoria, reduce el estrés y hasta mejora la calidad del sueño y el funcionamiento del sistema cardiovascular
Hábitos que perduran: las costumbres adquiridas en la infancia determinan la salud en la adultez
Un estudio de la Universidad de Georgia revela que las rutinas incorporadas desde una edad temprana tienden a mantenerse a lo largo del tiempo y condicionan el riesgo de enfermedades en la vida adulta
El Mundo (España)
Un alga tóxica causa un desastre ecológico en Australia: se ha propagado por una superficie equivalente a La Rioja y ha matado a miles de animales
Se trata del alga Karenia mikimotoi y, según los expertos, no hay nada que se pueda hacer contra ella más que esperar a que se disipe
BBC - Ciencia
Cuánta sal es demasiada y por qué consumir muy poca también puede ser perjudicial para la salud
Algunos científicos argumentan que una dieta baja en sal es tan peligrosa como un consumo elevado de sal. ¿Cuál es la realidad?
El País - España
Un gran estudio confirma la relación entre seguir una dieta respetuosa con el planeta y una menor mortalidad
Una mayor presencia de proteínas vegetales estaría asociada con mejor salud y menos efectos contaminantes
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Voyager 2: a un año de cruzar la heliosfera, sigue enseñando cómo es nuestro sistema solar (07/11/19) | La nave Voyager 2 lleva ya un año recorriendo el espacio interestelar. | La Nación |
Voyager 2: el error de la NASA por el que perdió contacto con una sonda activa desde 1977 (y la esperanza de reconectarla por la detección de un "latido") (02/08/23) | A miles de millones de kilómetros de la Tierra, la sonda Voyager 2 ha quedado incomunicada. | BBC - Ciencia |
Voyager: las sondas del "viaje infinito" cumplieron 40 años de vuelo (06/09/17) | Partieron de Cabo Cañaveral en 1977. Ya en 2013 superaron el sistema solar y se espera que vuelen hasta 2025 | Clarín |
Vuelta al cole: cómo usar las mochilas para no dañar la espalda y evitar el exceso de peso (27/02/20) | La carga excesiva durante un tiempo prolongado puede condicionar la postura y dañar la columna. La sobrecarga de los huesos durante el proceso de crecimiento en los niños puede traer severas consecuencias a futuro. | Infobae |
Vuelve la bajante y el Río Paraná retornaría a condiciones normales (15/12/22) | Un informe emitido por el Instituto Nacional del Agua (INA) consideró que la probabilidad de volver a los niveles críticos que se dieron desde marzo de 2020 son bajas. | LT10 |
Vuelven a detectar el cometa Catalina con el telescopio Schmidt (27/04/18) | De forma remota con el telescopio Schmidt del Observatorio de Calar Alto, astrónomos han conseguido volver a detectar el cometa P/2011 CR42 Catalina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Vuelven las quimeras para crear órganos humanos (02/12/16) | La tecnología ya permite generar individuos híbridos de humano y otras especies. Las aplicaciones clínicas son prometedoras | El País - España |
Vulcano, el planeta fantasma buscado por más de medio siglo que Einstein expulsó del cielo (18/09/17) | Vulcano tenía que existir, de otra manera, algo estaba mal en la ley de gravitación universal de Newton que había funcionado perfectamente en todo lo demás. | BBC - Ciencia |
Vulcanología: ciencia para entender la furia de la naturaleza (23/08/18) | A casi cuatro mil metros sobre el nivel del mar se eleva el Volcán de Colima; localizado en los límites de Jalisco y Colima, este coloso es considerado el volcán más activo del país | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Walipini, las ingeniosas huertas subterráneas "made in Bolivia" que pueden resistir al clima extremo del Altiplano (15/06/18) | Los Walipinis son un poco mágicos. Con su aspecto tosco, de tejados casi al ras del suelo, pueden pasar fácilmente desapercibidos en medio del paisaje árido y sepia del Altiplano de Bolivia. | BBC - Ciencia |
Wanda Díaz, la astrofísica ciega de Puerto Rico que descubre los secretos del Universo escuchando las estrellas (22/06/17) | Ya desde muy pequeña, la puertorriqueña Wanda Díaz Merced soñaba con algún día llegar a las estrellas. | BBC - Ciencia |
Wanda, La China, Pampita y Paula Chaves y los estereotipos en los medios de comunicación (07/03/22) | Las imágenes de “Pampita” Ardohain, “La China” Suárez, Wanda Nara y Paula Chaves son de las que más se repiten en los medios de comunicación y redes sociales del país. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Wasp-76b: el exótico e infernal planeta donde llueve hierro (18/05/20) | Los astrónomos detectaron el pasado marzo un distante planeta donde probablemente llueve hierro. | La Nación |
WhatsApp también permitirá editar los mensajes (21/12/16) | En una imagen publicada en la red social se observa un mensaje seleccionado con varias opciones. Además de poder contestarlo y ponerlo como favorito, también está la opción de editar y revocarlo. | LT10 |
Wikimedia Argentina lanza un proyecto para incluir contenidos sobre derechos humanos (26/02/18) | La iniciativa para ampliar y mejorar los contenidos disponibles en esta temática se llama WikiDerechosHumnanos y será lanzada en marzo | Agencia Télam |
William Nordhaus: "El cambio climático es como la ruleta y en el casino siempre se pierde" (06/06/18) | El padre de la economía del clima y eterno candidato al Nobel de Economía lo es todo en el estudio del coste del calentamiento global | El Mundo (España) |
Wisdom, el ave más vieja del mundo, vuelve a ser madre a los 70 años (17/03/21) | Se estima que ha tenido entre 30 y 36 polluelos a lo largo de su vida | El Mundo (España) |
Workshop sobre el Nuevo Régimen de Aguas de Santa Fe (14/05/18) | La actividad es organizada en forma conjunta por el Grupo de Investigación Cambio Ambiental Global de la FCJS y la FICH. | LT10 |
X-37B, el dron espacial de Estados Unidos que regresó de una misteriosa misión de 2 años y provocó una explosión sónica (09/05/17) | El X-37B de la Fuerza Aérea estadounidense aterrizó el domingo en Florida y causó una "explosión sónica". | BBC - Ciencia |
Xenobots: cómo son los primeros robots capaces de reproducirse (02/12/21) | Un equipo de científicos descubrió una nueva forma de reproducción biológica que les permitió crear los primeros robots autorreplicantes. | Página 12 |