LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Buscan identificar el virus Sars CoV-2 en animales silvestres y domésticos (14/05/20) | El trabajo es llevado adelante por investigadores de la Facultad de Veterinaria de la UBA y "no apunta a la cura o el desarrollo de una vacuna sino que aspira a prevenir los eventos de saltos intra-especies". | Agencia Télam |
| Buscan identificar el nuevo coronavirus en perros y gatos de Buenos Aires (22/06/20) | Médicos veterinarios de la Facultad de Ciencias Veterinaria de la UBA estudiarán la presencia del SARS-CoV-2 en mascotas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Buscan identificar el nuevo coronavirus en perros y gatos de Buenos Aires (29/06/20) | Médicos veterinarios de la Facultad de Ciencias Veterinaria de la UBA estudiarán la presencia del SARS-CoV-2 en mascotas. Asimismo, determinarán qué otras variedades de coronavirus están circulando en camélidos de Jujuy | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Buscan generar combustible para el transporte a partir de residuos (10/09/25) | Tres facultades trabajan desde distintas disciplinas en el proyecto. Nicolás Bertero, investigador de FIQ-UNL, cuenta de qué se trata | LT10 |
| Buscan garantizar el acceso global al hardware científico para 2025 (15/02/18) | Una comunidad de representantes del ámbito científico, la educación, organizaciones sociales, artistas y profesionales independientes de 30 países elaboró una hoja de ruta para la democratización de las tecnologías. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Buscan fortalecer a los recicladores de la ciudad (19/03/25) | Se trata de un proyecto entre facultades de la UNL que ganó un financiamiento de 11 millones de pesos. Los investigadores visitaron Primera Tarde para contar de qué se trata. | LT10 |
| Buscan fomentar la actividad física en estudiantes secundarios a través de las motivaciones de sus docentes (01/02/19) | Un proyecto de la Universidad de Flores, en conjunto con la Universidad Politécnica de Madrid, estudia las variables motivacionales de profesores de Educación Física y cómo influyen en el alumno. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Buscan facilitar el diagnóstico de Toxoplasmosis en embarazadas (07/02/20) | Investigadores de la UNL y el CONICET desarrollaron la tecnología requerida para fabricar un kit de diagnóstico rápido de leptospirosis y ensayan su adaptación para detectar otra enfermedad desatendida. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Buscan expandir técnica para el diagnóstico de cáncer de pulmón (08/05/17) | Especialistas plantean la necesidad de extender a todas las provincias la implementación de mediastinoscopía y videomediastinoscopía como técnicas para la estadificación y diagnóstico de cáncer de pulmón y otras enfermedades. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Buscan evitar el mal uso de medicamentos en tratamientos para cambiar de sexo (22/02/21) | El Centro de Información de Medicamentos de la UNC generó un informe que sistematiza datos sobre los tratamientos farmacológicos para personas trans. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Buscan estrategias de manejo sostenible para el control de carnívoros nativos en Mendoza (21/12/23) | En el Valle de Uco llevan adelante un proyecto para encontrar soluciones y promover la armonía entre la producción ganadera y la vida silvestre a través de alternativas de control no letal. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Buscan en la sangre de los burros de Doñana una alternativa a la caída del pelo humano (28/12/23) | Se busca una relación sobre la enorme fuerza que atesoran los pelos de las crines de estos animales y la obtención de una fórmula para mitigar la calvicie | El Mundo (España) |
| Buscan devolver la vista a miles de personas mediante endotelio corneal artificial (09/09/16) | Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (EM-ITESM), lleva seis años trabajando en una alternativa que pretende subsanar la problemática trasplante de tejido ocular. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Buscan determinar la estructura 3D de una proteína que prolonga el crecimiento de las raíces (18/06/18) | El objetivo de los científicos argentinos es contribuir en el futuro al desarrollo de cultivos que capten al máximo nutrientes y agua y puedan así adaptarse a suelos áridos. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Buscan desvelar cómo los dinosaurios se hicieron gigantes (08/03/17) | Investigadores del CONICET y del ESRF analizaron fósiles de Mussaurus patagonicus en diferentes etapas de desarrollo para describir como era el crecimiento de esta especie y entender su evolución a especies más grandes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Buscan descifrar los mecanismos extraterrestres que iniciaron la vida en la Tierra (23/09/19) | Un estudio explica cómo se multiplicaron los organismos multicelulares y otro, cómo surgió la biodiversidad. | Clarín |
| Buscan desarrollar un test para predecir el Alzheimer (22/09/16) | Podría estar disponible en 2018. El proyecto es uno de los pilares del primer consorcio que reúne en Argentina a médicos y científicos que pretenden mejorar el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Buscan desarrollar cervezas con propiedades beneficiosas para la salud (15/09/25) | Obtuvieron un prestigioso financiamiento internacional para desarrollar un bioestimulante que permita mejorar la tolerancia al estrés de la cebada. | LT10 |
| Buscan desarrollar "spray" inocuo para "potenciar" cultivos de hortalizas (23/07/21) | Un proyecto liderado por científicos del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral, con sede en Santa Fe, aspira a crear una especie de “vacuna” que promueva cultivos adaptables al cambio climático. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Buscan dar a conocer una rara enfermedad que afecta a 1 de cada 7.500 personas (11/05/18) | En Argentina habría unos 6.000 casos de Síndrome de Williams, pero la asociación que agrupa a padres y familiares sólo tiene contactados a 300. | Clarín |
Espere por favor....