LT10
Desarrollarán un salamín más saludable
Lo harán a través de la introducción de fibra y probióticos y aprovechando un material de descarte para la industria: el bagazo cervecero.
El Litoral
Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas
Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.
Clarín
Cuáles son las 7 leyes de la física cuántica
La física cuántica explora las infinitas posibilidades del mundo subatómico.
Científicos descubren un método para combatir arrugas y canas
Desde hace décadas, la ciencia busca comprender y revertir los mecanismos del envejecimiento.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Biodiversidad marina y propiedad intelectual: nuevo libro plantea cómo el país puede transformar, de manera sustentable, capital biológico en innovación
Magister en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, el abogado Juan Pablo Romano coordinó proyectos relacionados con la investigación marina en el Atlántico Sur en el ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
Infobae
Fumata blanca o negra: cuál es la fórmula química que diferencia el color del humo durante el cónclave papal
Las antiguas señales que surgían de la Capilla Sixtina evolucionaron gracias a mezclas modernas y permitieron que el proceso que anuncia al nuevo Papa sea inconfundible para los observadores
El plan secreto para rescatar a la rana más amenazada de Australia empieza con su ADN
Un equipo internacional revela el mapa genético completo de un pequeño anfibio que apenas sobrevive en estado salvaje y enfrenta una enfermedad devastadora, según informó Smithsonian Magazine
Cuáles son los beneficios para la salud de las semillas de sésamo y qué enfermedades ayudan a prevenir
Con propiedades únicas, son aliadas naturales para los problemas de densidad ósea y desórdenes metabólicos
Oesterheldia: cómo es el nuevo género de almejas fósiles dedicado al creador de El Eternauta
Los restos tienen más de 20 millones de años. Fueron hallados en Chubut y Santa Cruz, y se preservaron sin clasificar.
Brote de sarampión en Argentina: ya son 26 los casos confirmados este año
Tras la detección de los primeros afectados en febrero en Palermo, el virus se extendió a otros puntos de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.
El uso de antibióticos en la primera infancia puede aumentar el riesgo de obesidad en la adultez
Lo sugirió un estudio en Finlandia basado en 33.095 historias clínicas infantiles. Qué cambios sostenidos se descubrieron en la estructura corporal
Identifican un tipo de proteína que activa el metabolismo y facilita la quema de grasas
Un equipo del Instituto Weizmann de Israel descubrió una molécula clave que modifica la eficiencia energética de las células humanas y limita la acumulación de lípidos
Entre la arqueología y la fe: un hallazgo confirma la historia del Santo Sepulcro
A horas de que comience el cónclave para definir un nuevo Papa, recientes exploraciones identificaron diversa evidencia que ratifica lo argumentado en el Evangelio de Juan. De qué se trata
¿Es bueno el atún para los gatos? Qué dicen los expertos
El aroma intenso del pescado activa a los gatos. Especialistas en nutrición felina explican qué aspectos deben evaluarse antes de incluirlo en su dieta habitual
El Mundo (España)
Una sonda lanzada por la Unión Soviética hace más de 50 años caerá de forma no controlada esta semana en la Tierra
La sonda de aterrizaje Cosmos 482 fue lanzada el 31 de marzo de 1972 con destino a Venus
Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación
El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.
BBC - Ciencia
La desesperada carrera por salvar décadas de datos sobre el cambio climático y el clima extremo que están siendo borrados por el gobierno de Trump
Un grupo de científicos está luchando para salvar su trabajo antes de que se pierda.
Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia
Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.
El País - España
Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial
La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proliferación de plagas comunes en la Comunidad Valenciana con la llegada del buen tiempo
La Comunidad Valenciana es conocida por su clima mediterráneo, que combina inviernos suaves y veranos cálidos
La duración de la división celular es un marcador clave para la susceptibilidad al cáncer
Un estudio identifica la duración total del ciclo celular como un factor determinante que distingue a las células propensas a desarrollar cáncer de aquellas sanas
MasScience, plataforma de divulgación científica
El receptor del péptido liberador de gastrina: una nueva clave contra el cáncer de próstata
El cáncer de próstata sigue representando un reto clínico de primer orden.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Por qué los virus (y el coronavirus) son tan difíciles de tratar en comparación con las bacterias (20/03/20) | Visitamos un servicio médico para obtener un diagnóstico fiable y, a ser posible, un remedio efectivo y rápido. Si el origen es bacteriano, hemos tenido "cierta suerte". | La Nación |
El CSIC en Castilla y León reafirma su compromiso con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (07/02/24) | Visitas, charlas, talleres y otras actividades protagonizan el 11-F en Valladolid y Salamanca | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El (raro) espectáculo de la aurora boreal sobre Cortina y los Dolomitas (07/11/23) | Vista en Italia el domingo por la noche, se trata de un fenómeno inusual en esas latitudes. | El Mundo (España) |
El (raro) espectáculo de la aurora boreal sobre Cortina y los Dolomitas (06/11/23) | Vista en Italia el domingo por la noche, se trata de un fenómeno inusual en esas latitudes. Fue causado por una intensa tormenta solar que alcanzó la Tierra | El Mundo (España) |
Comienzan a restaurar Chankillo, el misterioso observatorio solar construido por una antigua civilización completamente desconocida de América (26/05/17) | Vistas desde arriba, las 13 torres parecen el lomo una inmensa iguana descansando en el desierto. | BBC - Ciencia |
Un innovador producto lácteo con leche de ovejas alimentadas con chía (27/11/18) | Vitartis, Itacyl y Cámara de Comercio de Valladolid participan en un proyecto europeo para ayudar a microempresas y pymes a lanzar alimentos que puedan competir en el mercado internacional | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El negocio de las revistas científicas (04/04/18) | Viviana Martinovich analiza el mapa editorial de la ciencia internacional | Página 12 |
Lo que tu tostadora de pan puede enseñarte sobre el Universo (25/11/19) | Vivimos en un mundo hermosamente complicado, lleno de gatos, árboles, senderos, clarinetes y todo tipo de cosas. | BBC - Ciencia |
Hallan fósiles de un pez de más de 240 millones de años (10/10/17) | Vivió en el Triásico medio y perteneció a una especie de la que no se tenía registro en Sudamérica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores argentinos descubrieron un nuevo dinosaurio herbívoro: lo bautizaron Chakisaurus nekul (26/04/24) | Vivió en lo que es hoy la Patagonia hace 90 millones de años y desconcertó a los paleontólogos por sus singularidades | El destape web |
Cómo era Jakapil, el nuevo dinosaurio acorazado descubierto en la Patagonia (12/08/22) | Vivió hace 100 millones de años en el Desierto de Kokorkom, en la provincia de Río Negro. Qué características lo distinguen e hicieron que su hallazgo fuera publicado en la revista Scientific Reports | Infobae |
Cómo un "chicle" de más de 6.000 años ayudó a reconstruir el rostro de Lola, una mujer de la Edad de Piedra (18/12/19) | Vivió hace 6.000 años en una isla remota de lo que hoy es Dinamarca y ahora podemos saber cómo era. | BBC - Ciencia |
Ciencia.-Astronautas en viaje a Marte pueden malinterpretar emociones vitales (17/03/21) | Vivir casi 2 meses en ingravidez simulada tiene un efecto negativo modesto pero generalizado sobre el rendimiento cognitivo que puede no ser contrarrestado por períodos cortos de gravedad artificial. | Clarín |
Mitos y violencia en parejas jóvenes (21/08/18) | Vivir en un contexto de violencia durante la infancia, como víctima o testigo, es un factor predictivo de futuras relaciones conflictivas y asimetrías de género. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
“Estamos viajando al futuro constantemente”: el físico Roberto Emparán, sobre las aparentes rarezas de la teoría de la relatividad de Albert Einstein (16/11/18) | Vivo a 4.200 kilómetros de mi ciudad. Pero si digo que estoy apenas a una centésima de segundo luz de ella (tiempo que tardaría la luz en recorrer ese trecho), la distancia parece más corta. | BBC - Ciencia |
Putin busca la reelección en Rusia: ¿qué hace que algunos líderes quieran perpetuarse en el poder? (y qué dice la ciencia sobre ello) (12/03/20) | Vladimir Putin busca cambios importantes en la Constitución rusa para poder postularse a la reelección. | BBC - Ciencia |
Cuentos de ciencia escritos por niños, para niños (13/04/18) | Volcanes traviesos, la genética y el descubrimiento de nuestro lugar en el universo fueron los temas más destacados en la cuarta edición del concurso Mi Cuento de Ciencia, iniciativa del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Los héroes que han reducido una enfermedad mundial a solo 27 casos (31/10/16) | Voluntarios se juegan la vida en Pakistán para llegar a los últimos niños sin vacunar contra la polio | El País - España |
El regreso a la Tierra de los astronautas del SpaceX (03/08/20) | Volvieron los protagonistas del primer viaje a la órbita en un vehículo de propiedad privada | Página 12 |
¿Por qué son tan egoístas los gatos? (26/07/16) | Vuelves a casa y saludas efusivamente a tu gato, pero éste no mueve ni una pata y apenas te mira desde la ventana. | BBC - Ciencia |