LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Aportes de la ciencia en la fabricación de cerveza artesanal (07/05/18) | Un grupo de investigadores desarrolla un proyecto para la reutilización de los desechos en la elaboración de la cerveza artesanal y evitar la presencia de organismos contaminantes en el medio ambiente. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El cereal poco conocido y libre de gluten que tiene importantes beneficios para la salud (06/11/24) | Un grupo de investigadores descubrió que este grano, habitualmente usado para alimentar animales, es muy bueno para el humano | Infobae |
| La tribu del Amazonas que esconde el secreto para retrasar el envejecimiento (27/05/21) | Un grupo de investigadores descubrió que los indígenas tsimane envejecen de una manera muy particular | La Nación |
| Descubren el fósil del megaterio más antiguo de Argentina cerca de Miramar (03/02/21) | Un grupo de investigadores dieron a conocer el hallazgo del megaterio más antiguo conocido. Se trata de un ejemplar juvenil de más de 3,5 millones de años, hallado en San Eduardo del Mar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Rebobinar el cambio climático: una nueva tecnología permite convertir el CO2 en carbón (28/02/19) | Un grupo de investigadores en Australia ha desarrollado un método para transformar el dióxido de carbono (CO2) en un material sólido, similar al carbón, un avance que podría revolucionar el enfoque mundial sobre el almacenamiento este gas. | El Mundo (España) |
| Arqueólogos hallaron una cofre sagrado que podría develar siglos de misterios (12/07/24) | Un grupo de investigadores encontró fragmentos de una caja de marfil en Irschen. La decoración revela una combinación típica del Antiguo y Nuevo Testamento | Infobae |
| Un método para prever la enfermedad que más mata a las mujeres (17/07/17) | Un grupo de investigadores encuentra marcadores asociados al riesgo de sufrir un ictus | El País - España |
| ¿Qué puede enseñarnos sobre el cáncer el fósil de un homínido de 1,7 millones de años? (10/02/17) | Un grupo de investigadores encuentra un tumor en un hueso del pie de un pariente biológico del ser humano | El País - España |
| Hemos descrito un nuevo objeto geométrico y lo llevas puesto (01/08/18) | Un grupo de investigadores españoles revelan un objeto, no descrito hasta ahora, que han descubierto "mirando no a los ojos sino a las glándulas salivales de la mosca de la fruta" | El País - España |
| Descubren una variante genética que protegería contra el alzhéimer (03/05/24) | Un grupo de investigadores estadounidenses dijo que podría disminuir hasta en un 70% las probabilidades de desarrollar la enfermedad. | LT10 |
| La tierra como fuente de calor (05/03/18) | Un grupo de investigadores estudia cómo aprovechar el calor del suelo para aclimatar viviendas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Un británico negro de hace 10.000 años (08/02/18) | Un grupo de investigadores ha analizado el genoma del 'hombre de Cheddar' y concluye que su piel era “de oscura a negra” | El País - España |
| Los perros evolucionaron hacia los ojos marrones para ser más amigables que los lobos para los humanos (26/12/23) | Un grupo de investigadores ha descubierto que imágenes faciales de canes con ojos marrones se perciben como más amigables y ello potencialmente provoca deseos de cuidado por parte de los humanos. | El Mundo (España) |
| Encuentran una especie de tiburón capaz de caminar (22/08/22) | Un grupo de investigadores ha descubierto que puede sobrevivir sin oxígeno durante dos horas sin efectos adversos | El Mundo (España) |
| Descubrieron un tejido de 3.800 años teñido con un tinte mencionado en la Biblia (06/09/24) | Un grupo de investigadores identificó el tinte “gusano escarlata” en un fragmento de tela encontrado en una cueva del desierto. | Infobae |
| Identifican las huellas fosilizadas de un gran roedor que vivió hace 100.000 años en Miramar (26/06/18) | Un grupo de investigadores identificó las huellas prehistóricas encontradas tiempo atrás en Miramar. Eran de un roedor emparentado con los carpinchos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubrimiento: detectaron debajo de una montaña en Italia misteriosas partículas producidas dentro del Sol (28/07/20) | Un grupo de investigadores italianos hizo un gran descubrimiento que ayudará a comprender qué sucede dentro de el Sol | La Nación |
| Científicos vuelven completamente invisible un objeto (03/07/18) | Un grupo de investigadores liderado por el español José Azaña publica resultados sobre invisibilidad con aplicaciones inmediatas en telecomunicaciones | El País - España |
| El equilibrio de una persona determina su envejecimiento, según un nuevo estudio (25/10/24) | Un grupo de investigadores llegaron a la conclusión de que incluso es un mejor indicador que la fuerza o la marcha para saber la edad | Infobae |
| Visón americano, un pequeño mamífero invasor que amenaza a distintas especies en la Patagonia (20/02/17) | Un grupo de investigadores llegó hasta la inmensa Patagonia argentina tras los pasos de este animal exótico, que se transformó en una verdadera amenaza para los ecosistemas sureños. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Espere por favor....