SNC

LT10

UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"

El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".

Proponen terminar con las “caries urbanas”

Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.

Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"

Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

El Litoral

Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes

El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.

Clarín

El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética

Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.

Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía

La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro

A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.

Infobae

Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California

Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas

Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo

Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación

Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono

La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica

El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales

Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros

El Mundo (España)

Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang

El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad

BBC - Ciencia

Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años

Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.

Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)

Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?

"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".

Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía

En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas

El País - España

La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?

El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico

A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires

MasScience, plataforma de divulgación científica

Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros

Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.

24461 a 24480 de 26460

Título Texto Fuente
Cómo la música puede mejorar la salud y la calidad de vida, según Harvard  (08/08/22) Un nuevo análisis reveló que los ritmos musicales benefician el estado de ánimo y el bienestar. Además, pueden colaborar en los tratamientos de ciertas enfermedades. La opinión de una especialista  Infobae
La ciencia desmonta el mito del ‘tiburón asesino’: la mayoría de las mordeduras son un reflejo de autodefensa  (29/04/25) Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos  El País - España
Nuevos hallazgos sobre los mares de Titán  (22/07/24) Un nuevo análisis tomado por la misión Cassini de NASA revelan que los ciclos del metano en Titán son similares a los del agua en la Tierra  El Mundo (España)
Un enorme asteroide "potencialmente peligroso" pasará cerca de la Tierra  (11/02/22) Un nuevo asteroide de gran tamaño tendrá un acercamiento relativamente cercano con La Tierra en los próximos días y es “potencialmente peligroso”, según lo calificó la NASA.  Página 12
Nanocápsulas para la liberación controlada de fármacos mediante activación con luz  (22/03/22) Un nuevo avance facilita la destrucción de células malignas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primer implante corneal trifocal para corregir la presbicia  (27/04/21) Un nuevo avance permitiría permitiría una buena visión tanto de lejos, a distancias intermedias (ordenador, dispositivos móviles) como de cerca  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Cuánto más leemos, más años viviremos?  (17/08/16) Un nuevo beneficio para la lectura es presentado por un estudio científico de la Universidad de Yale: el hábito ayudaría a ganar tiempo de vida.  LT10
Un parche de células madre capaz de regenerar el tejido cardiaco tras un infarto  (04/12/19) Un nuevo bioimplante desarrollado en el Hospital Germans Trias se coloca por primera vez en el mundo en un paciente. En tres meses logra reducir la zona dañada del corazón en un 10% tras el infarto  El Mundo (España)
Cómo prueba la ciencia si los humanos son los causantes de los fenómenos climáticos extremos  (12/09/23) Un nuevo campo científico analiza cuándo el calentamiento global producto por la actividad de las personas induce o no eventos puntuales, como olas de calor, sequías e inundaciones.  Infobae
Una hormona como biofertilizante alternativo a los abonos tradicionales  (22/04/22) Un nuevo compuesto biológico señaliza el déficit nutricional y atrae microorganismos del suelo que favorecen el crecimiento vegetal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
México: hallan restos de un dinosaurio emplumado hasta ahora desconocido  (27/03/20) Un nuevo dinosaurio emplumado que vivió en Nuevo México hace 67 millones de años recién descubierto es una de las últimas especies de raptores sobrevivientes conocidas, según una nueva publicación en la revista Scientific Reports .  La Nación
Cómo los relojes ópticos están redefiniendo el tiempo y la física  (08/04/25) Un nuevo dispositivo desarrollado en Reino Unido redefine la precisión y plantea nuevas preguntas sobre la naturaleza del espacio y la materia  Infobae
La ciencia probó qué datos se pueden obtener del aroma de las manos  (15/08/23) Un nuevo enfoque surgido de un estudio de la Universidad Internacional de la Florida puede dar indicadores biométricos como el ADN y las huellas dactilares. Los hallazgos  Infobae
Más cerca de la vacuna española contra la tuberculosis  (13/08/19) Un nuevo ensayo clínico de una vacuna creada por investigadores de la Universidad de Zaragoza ha arrojado resultados esperanzadores en niños y adultos  El Mundo (España)
Un nuevo stream del Conicet llega a la Patagonia: cómo ver en vivo la transmisión  (01/10/25) Un nuevo equipo conformado por científicos marinos argentinos y extranjeros se embarcará para estudiar el sistema de cañones Bahía Blanca, ubicado frente a la costa de Viedma, en la provincia de Río Negro.   Página 12
Detectaron cómo afecta al desarrollo fetal el consumo de alcohol de los padres antes de concebir  (19/12/23) Un nuevo estudio advirtió que los hombres que quieren ser padres deben dejar de beber alcohol al menos tres meses antes de intentar concebir para evitar defectos congénitos en sus hijos  Infobae
Producción y cultivo de hongos comestibles a partir de desechos orgánicos  (05/06/17) Un nuevo estudio afirma que a partir de la cáscara de nuez, utilizada como sustrato, se puede obtener una variedad de hongo que es apto para el consumo familiar y su comercialización.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La humanidad ya ha extinguido más de 1.400 especies de aves, el doble de lo que se pensaba  (20/12/23) Un nuevo estudio alerta de que la agricultura intensiva y el cambio climático están acelerando la tercera desaparición masiva de pájaros  El País - España
Zorzales, codornices y pinzones son más propensos a tener garrapatas  (28/05/24) Un nuevo estudio analiza la prevalencia de garrapatas en más de 600.000 aves capturadas a lo largo de 17 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La altura de una persona, ¿afecta el riesgo de múltiples enfermedades?  (07/06/22) Un nuevo estudio analizó las conexiones que existen entre varias dolencias y la estatura de los individuos. Cuáles son esas patologías. La opinión de un experto a Infobae  Infobae

Agenda