LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cuáles son las 3 causas que aumentan la mortalidad por COVID-19 en personas jóvenes (17/05/22) | Algunos de los factores de riesgo conocidos de la enfermedad afectan especialmente a las personas de menor edad. Cómo identificarlos y qué cuidados se deben tener | Infobae |
La conexión local de la vacuna rusa Sputnik V: qué laboratorios podrían producirla en la Argentina (03/12/20) | Algunos de los desafíos cruciales en la fabricación de las vacunas contra el COVID-19 que enfrentan hoy los laboratorios, giran alrededor de evaluar la producción en distintos puntos del globo | Infobae |
La tinta de los tatuajes afecta al sistema inmune (14/09/17) | Algunos de los colorantes empleados contienen conservantes y contaminantes que se acumulan en los ganglios linfáticos. | El Mundo (España) |
Descubren un monte submarino en las Islas Canarias compuesto por tres volcanes (01/08/24) | Algunos de estos volcanes, situados al este de Lanzarote, podrían estar relacionados con las erupciones de hace decenas de millones de años | El Mundo (España) |
¿Es un insecto o un minirrobot? (29/05/17) | Algunos comportamientos de animales son replicados en pequeños robots programados por estudiantes de posgrado para desempeñar funciones de seguridad, búsqueda y rescate. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
“Nacimiento virgen”: crean el primer animal modificado genéticamente para tener crías sin sexo (02/08/23) | Algunos animales, principalmente organismos inferiores o unicelulares, llevan a cabo otro tipo de reproducción: la asexual. | BBC - Ciencia |
¿Por qué un pueblo en Nueva Zelanda pretende prohibir los gatos domésticos? (30/08/18) | Algunos ambientalistas consideran que los gatos son responsables de la muerte de miles de millones de aves y mamíferos cada año. | BBC - Ciencia |
Hallan ingredientes para la vida en el planeta enano Ceres (17/02/17) | Algunas zonas del planeta enano Ceres son ricas en unos componentes orgánicos considerados ingredientes clave para que pueda surgir la vida. | El Mundo (España) |
La técnica sencilla y creativa que nos ayuda a cumplir nuestras metas (11/03/24) | Algunas veces, nos ponemos un objetivo que no es fácil materializar | LT10 |
Conocer la edad de nuestro corazón puede hacer más lento el envejecimiento (07/03/24) | Algunas personas tienen corazones mucho más jóvenes y otras, tienen corazones que han envejecido prematuramente | LT10 |
Cuántas proteínas diarias necesita el cuerpo humano para formar masa muscular (27/10/23) | Algunas personas siguen dietas con muchas proteínas y reducen al mínimo los carbohidratos. Cuál es la ingesta mínima por día y qué cuestiones hay que tener en cuenta | Infobae |
La tinta de los tatuajes puede afectar el sistema inmunológico, según un estudio (14/09/17) | Algunas partículas pueden depositarse en la superficie de los ganglios linfáticos, engrosándolos de manera crónica y afectando su funcionamiento | La Nación |
De la ciencia ficción a la realidad: la invisibilidad humana está más cerca que nunca (08/04/25) | Algunas innovaciones en materiales y física están transformando el sueño por ocultar objetos y personas. | Infobae |
Hay muchos tipos de obesidad, ¿cuál es importante para la salud? (13/11/18) | Algunas formas de obesidad trastornan gravemente las trayectorias metabólicas que nos mantienen sanos | El País - España |
El oxígeno en Marte, un nuevo reto de investigación (10/12/19) | Algunas estaciones presentan niveles más altos de oxígeno en el planeta rojo, tal y como ha desvelado el robot Curiosity tras siete años de trabajo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian la cría de insectos para alimentación humana como una alternativa nutritiva y ecológica (20/10/23) | Algunas especies sirven como alimentación del ganado, las mascotas y los seres humanos, según la FAO. | Infobae |
Un estudio aborda la función de las bacterias intestinales para desarrollar nuevos probióticos (22/09/23) | Algunas enfermedades, el abuso de antibióticos y dietas poco saludables reducen la abundancia y supervivencia de las bacterias que favorecen nuestra salud | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Crean un sistema para la gestión eficiente de la electricidad en las universidades públicas (01/08/23) | Algunas de las propuestas del proyecto son mejorar los sistemas de climatización y ventilación, utilizar fuentes de energía renovable y adoptar tecnologías inteligentes. | Página 12 |
Demuestran la relación entre anticuerpos específicos en mucosas frente a un hongo y la enfermedad de Crohn (24/11/21) | Algunas de las inmunoglobulinas A secretadas (sIgA), anticuerpos presentes en mucosas que nos protege frente a numerosos microorganismos, van dirigidas frente al hongo Candida albicans | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan huellas de dinosaurios de 66 millones de años (12/10/17) | Algunas de las huellas revelan la existencia de Hadrosaurios, llamados "Pico de pato", y de Terópodos, que eran carnívoros. | LT10 |