SNC

LT10

Hallan indicios de un antiguo océano de magma en la Luna

Un estudio reveló que un cráter gigante podría contener restos del manto lunar primitivo. El hallazgo podría cambiar lo que se sabe sobre la formación del satélite.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud

La Assal impulsa capacitaciones para optimizar el manejo de ingredientes sensibles y evitar riesgos en productos de consumo. El objetivo es mejorar la prevención y reforzar la seguridad en cada etapa de la elaboración.

Uno (Santa Fe)

Importante hallazgo paleontológico en el arroyo Pavón: encontraron un cráneo de mastondonte

Integrantes del área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico del Ministerio de Cultura trabajaron en la excavación, retiro y preservación de los restos.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Biodiversidad marina y propiedad intelectual: nuevo libro plantea cómo el país puede transformar, de manera sustentable, capital biológico en innovación

Magister en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, el abogado Juan Pablo Romano coordinó proyectos relacionados con la investigación marina en el Atlántico Sur en el ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Infobae

Las olas de calor y las sequías en los ecosistemas debilitan su capacidad para absorber dióxido de carbono

Un informe alertó sobre cómo los fenómenos extremos afectan gravemente la función de los sumideros de carbono.

Un nuevo descubrimiento sobre las rosas abre puertas a la biomimética avanzada

Investigaciones científicas sugieren que su estructura podría ser fundamental para desarrollar nuevas tecnologías que mejoren la eficiencia en energías renovables y diseño de materiales

Cáncer de ovario: por qué es difícil su diagnóstico temprano y ante qué síntomas prestar atención y consultar

Ante la falta de pruebas de detección en las primeras fases, es clave estar alertas a algunas señales recurrentes y buscar atención médica para evitar llegar a estadios avanzados

¿África se está partiendo en dos? Una gigantesca grieta avanza en el continente y podría crear un océano

Este fenómeno geológico, responsable de la división de América del Sur hace millones de años, podría modificar la estructura de esta vasta extensión terrestre. Por qué esta fractura preocupa a los expertos

El proyecto internacional de fusión nuclear ITER se acerca a su primer encendido tras décadas de demoras

Con el imán central finalizado, el mayor desafío técnico del reactor de fusión fue superado, pero según Popular Science todavía faltan varios años para que el plasma comience a circular dentro del sistema

Fumata blanca o negra: cuál es la fórmula química que diferencia el color del humo durante el cónclave papal

Las antiguas señales que surgían de la Capilla Sixtina evolucionaron gracias a mezclas modernas y permitieron que el proceso que anuncia al nuevo Papa sea inconfundible para los observadores

El plan secreto para rescatar a la rana más amenazada de Australia empieza con su ADN

Un equipo internacional revela el mapa genético completo de un pequeño anfibio que apenas sobrevive en estado salvaje y enfrenta una enfermedad devastadora, según informó Smithsonian Magazine

Cuáles son los beneficios para la salud de las semillas de sésamo y qué enfermedades ayudan a prevenir

Con propiedades únicas, son aliadas naturales para los problemas de densidad ósea y desórdenes metabólicos

El Mundo (España)

Una sonda lanzada por la Unión Soviética hace más de 50 años caerá de forma no controlada esta semana en la Tierra

La sonda de aterrizaje Cosmos 482 fue lanzada el 31 de marzo de 1972 con destino a Venus

BBC - Ciencia

Qué puede provocar que tus encías se retraigan (y qué puedes hacer para evitarlo)

Una de las preocupaciones más comunes que los pacientes traen al sillón del dentista es la de las encías retraídas. A menudo, lo primero que se piensa es: "Debo de tener una enfermedad de las encías".

El País - España

Un pinchazo, doble escudo: éxito preliminar de una vacuna conjunta frente a covid y gripe en mayores de 50

Un preparado de Moderna con ARN mensajero muestra una respuesta inmune comparable a otras opciones que ya se están aplicando por separado

MasScience, plataforma de divulgación científica

El receptor del péptido liberador de gastrina: una nueva clave contra el cáncer de próstata

El cáncer de próstata sigue representando un reto clínico de primer orden.

24521 a 24540 de 24925

Título Texto Fuente
Células madre: un futuro clínico prometedor entre estafas y promesas engañosas  (18/12/17) El impacto mediático infló la confianza en tratamientos de medicina regenerativa con células madre no aprobados. La ley para regular esas prácticas y el vacío legal de los bancos de sangre de cordón.  Clarín
Video: crean el primer cristal capaz de autorepararse a temperatura ambiente  (18/12/17) El descubrimiento fue realizado por un estudiante que trabaja en la creación de nuevos adhesivos.  Clarín
Alumnos de Bragado crearon un circuito turístico autoguiado a partir de un código QR  (19/12/17) Un circuito turístico autoguiado a través de celulares fue creado por alumnos de la Escuela Técnica 1 de la localidad bonaerense de Bragado, con el objetivo de que todas las personas puedan conocer el patrimonio cultural de esa localidad.  Clarín
De carne y hueso: así luce la nueva generación de androides  (19/12/17) Profesionales de los efectos especiales y escultores trabajan para darle realismo a los robots.  Clarín
Descubren por qué los hombres de los países ricos son más altos  (20/12/17) Es porque tienen una dieta más variada, que les garantiza mayor ingesta de nitrógeno y fósforo. Los países con mayor PBI tienen una altura media 23 cm más que los de menores ingresos.  Clarín
Crearán el primer Banco Nacional de Muestras Biológicas para la investigación de enfermedades  (21/12/17) Será representativo de la población del país. Hoy se firmó el contrato entre la UBA, organismos públicos y la Fundación Instituto Leloir.   Clarín
En el país hay un vacío legal sobre los embriones congelados que no se utilizan  (21/12/17) Se estima que el 27% de las parejas los abandona y no se regula qué hacer con ellos.   Clarín
¿Son seguros los tampones?  (22/12/17) Dos referentes en ginecología opinan sobre sus posibles riesgos y la forma correcta de usarlos.  Clarín
Descubren una proteína que podría ser clave en el avance del Alzheimer  (22/12/17) Es la llamada ASC, que al bloquearla en ratones frenó la formación de las placas de proteína beta-amiloide, característica de la enfermedad.   Clarín
Cuáles fueron los hallazgos científicos más importantes de 2017  (26/12/17) Fueron seleccionados por las revistas especializadas Science, Nature y Business Insider. La técnica de edición genética CRISPR, las vacunas contra el tifus y el descubrimiento de un nuevo continente llamado Zealandia, entre lo más destacados.   Clarín
Navidad 2017: qué medidas hay que tomar antes de regalar un celular a un niño  (27/12/17) Los teléfonos son de los presentes más buscados para los chicos. Hablan los expertos.   Clarín
Un nuevo telescopio reemplazará al Hubble y registrará el nacimiento de las primeras estrellas  (29/12/17) Será lanzado por la NASA en 2019 desde la Guayana Francesa. Dicen que "abrirá una nueva página en la historia del universo".  Clarín
Los smartphones más sofisticados ya funcionan con inteligencia artificial  (01/02/18) Los procesadores de los iPhone X y 8, el Huawei Mate 10 y el Samsung Galaxy S9 aprenden de la experiencia de uso de su dueño y mejoran el acceso al aparato por reconocimiento facial, ejecutan mejor las apps y hasta logran fotos más reales.  Clarín
Ensayos clínicos, una esperanza para las enfermedades crónicas  (02/02/18) A partir de su enfermedad, una médica creó un buscador para que los pacientes hallen alternativas de tratamiento a sus dolencias.  Clarín
La biopolítica escrita en el cuerpo  (07/02/18) Flavia Costa y Pablo Rodríguez problematizan la tendencia que considera enfermedades a fenómenos vitales como la vejez.  Clarín
Los argentinos que viven de jugar en la consola y la PC  (08/02/18) Desde un ex bancario que firmó contrato con River a otro que le quita horas de trabajo a su empresa para poder entrenar. Los secretos de la escena gamer local, que no deja de crecer.  Clarín
La endoscopia, un procedimiento médico de muy bajo riesgo  (09/02/18) Especialistas aseguran que es un procedimiento de rutina y que raramente presenta complicaciones. No siempre requiere estudios prequirúrgicos.   Clarín
Revelan que muchos enfermos de Chagas tienen un parásito intestinal  (14/02/18) Según un estudio español, quienes sufren la enfermedad tienen un riesgo dos veces mayor de contraer la infección  Clarín
Logran utilizar nanorobots para buscar y destruir tumores  (14/02/18) La tecnología desarrollada puede usarse para muchos tipos de cáncer, según los expertos.  Clarín
Advierten que las aplicaciones de salud ponen en riesgo datos personales  (15/02/18) Un estudio europeo analizó las 20 más usadas y detectó que la mitad compartía con terceros información privada.  Clarín

Agenda