ATP Santa Fe
Crisis universitaria: la falta de fondos para la UNL afecta «el mantenimiento de talleres, laboratorios e infraestructura»
El rector Enrique Mammarella afirmó que las universidades “no pueden sostener su funcionamiento normal” por la falta de actualización presupuestaria.
LT10
Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico
Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Se trata de un trabajo colaborativo con equipos de la UNR y la UNNE.
Adiós al humo negro: desarrollan tecnología para limpiar el aire
Un equipo del CONICET y la UNL está desarrollando una tecnología innovadora a base de catalizadores que logran quemar las peligrosas partículas que emiten los motores diésel
"El Cura del Fin del Mundo": un documental sobre el papa Francisco
Su director Esteban Cadoche cuenta sobre el proceso de rodaje de la película.
La NASA activó un protocolo de defensa por el cometa 31/ATLAS
Se trataría de la primera vez en la historia que es un sistema interestelar es observado por la Red Intencional de Alerta Asteroides (IAWN).
El Litoral
Cansancio ocular y pantallas: cómo proteger tus ojos según un oftalmólogo
Alberto Cervasio explicó los síntomas más frecuentes por el uso prolongado de dispositivos electrónicos y brinda recomendaciones para mantener la salud visual en adultos y niños.
Infobae
Científicos desarrollaron un hongo que atrae y elimina mosquitos: las claves del avance
Un equipo liderado por la Universidad de Maryland presentó esta innovadora técnica que utiliza un aroma similar al de las flores
Descubrieron en Japón manantiales que recrean la vida de hace más de 2.300 millones de años
Un equipo internacional liderado por expertos del Earth-Life Science Institute (ELSI) de Tokio estudió fuentes termales en Asia y logró observar ecosistemas microbianos que operan bajo condiciones muy parecidas a las del planeta
El origen de la biodiversidad única de Madagascar: descubren por qué cambiaron sus ríos y montañas
Un equipo de investigadores reconstruyó la historia geológica de la isla y determinó cómo varió su topografía. Qué proceso fue clave para los ecosistemas
Científicos de Harvard descifraron cómo el ajolote regenera sus miembros: qué implica para la medicina del futuro
Detectaron que el anfibio genera una respuesta sistémica que prepara tejidos distantes para regenerarse rápidamente. Cómo ese fenómeno podría utilizarse para mejorar tratamientos médicos
Los superpoderes biológicos que permiten a las aves volar durante 11 días sin comer
Científicos observan que estas especies se recomponen en pocas jornadas tras viajes extenuantes. Science Focus señaló que esto podría aportar claves para tratar afecciones humanas que provocan pérdida muscular, como el cáncer o el VIH
El sorprendente caso de los “lagartos piratas” que sobreviven con solo tres patas
Una reciente investigación revela que algunas especies de pueden vivir, correr y reproducirse exitosamente aun tras perder una extremidad, desafiando creencias sobre la supervivencia animal y la selección natural
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
El Mundo (España)
La crisis bovina de la dermatosis nodular en Cataluña pone ya en alerta a varias comunidades autónomas
Casi una veintena de focos de contagio provocan el sacrificio de más de 2.500 vacas y terneros y peticiones de dimisión al consejero de la Generalitat Òscar Ordeig
BBC - Ciencia
El huracán Melissa alcanza la categoría 5 y deja al menos 7 muertos en Jamaica, Haití y República Dominicana
Los habitantes de Jamaica se preparan para el impacto del huracán Melissa, que según los pronósticos provocará vientos destructivos e inundaciones catastróficas en su trayectoria directa hacia la isla del Caribe.
La única doctora especializada en veneno de serpientes en uno de los países con más víboras del mundo
Como doctora en una sala de emergencias, Tri Maharani ha presenciado la muerte de muchas personas.
Ijeoma Uchegbu, la mujer que vivió con sus 3 hijas en un albergue para personas sin hogar y llegó a ser una reconocida científica
Un día de 1990, Ijeoma Uchegbu se bajó de un avión procedente de Nigeria, con sus tres hijas pequeñas, una de ellas bebé, una sola maleta y muy poco dinero para comenzar una nueva vida.
Cómo un condón ayudó a resolver un misterio de las cigarras
Conocidas por su chirrido distintivo, las cigarras cuentan con más de 3.000 especies diferentes repartidas por todo el mundo.
El País - España
Las mujeres obtienen más beneficio cardiovascular del ejercicio físico que los hombres
Un estudio revela que con 250 minutos semanales de actividad, ellas reducen un 30% el riesgo de enfermedad coronaria. Ellos, en cambio, necesitan unos 500 minutos para lograr una disminución similar
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| De piezas dentales a orejas: la impresión 3D gana terreno en aplicaciones médicas (19/05/17) | Una muela está lista en ocho minutos; se producen vértebras y huesos en tamaño real; en el ITBA, una exposición acerca al público a los avances alcanzados por los argentinos | La Nación |
| Diseñó y construyó su propio brazo ortopédico con tecnología de impresión 3D (23/05/17) | Ingeniero de 46 años del sudoeste de Taiwán se propuso diseñar y construir su propio brazo ortopédico, usando tecnología de impresión 3D, se compró un escáner y una impresora. | La Nación |
| Así es Puffer, el robot de la NASA inspirado en el origami (23/05/17) | El prototipo cuenta con un sistema de ruedas plegables; su objetivo es sortear los obstáculos del terreno en una misión de exploración en Marte | La Nación |
| Por qué en K-City, la ciudad artificial más grande del mundo, no habrá gente (23/05/17) | Por sus calles no habrá transeúntes, pero sus carreteras tendrán señales de tránsito, carriles para colectivos y zonas para vehículos que se estacionarán por sí solos; te contamos cómo es el nuevo proyecto urbanístico de Corea del Sur. | La Nación |
| Cinco consejos para fortalecer la memoria y cuidar la salud del cerebro (24/05/17) | Salir de la zona de confort y generar desafíos constantes son clave para una vida sana | La Nación |
| Cuanto menos se tiene, peor se duerme: la inequidad social también afecta el sueño (24/05/17) | El 20% de los argentinos admite dormir mal; según datos del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, hay una relación directa entre los trastornos del descanso y la situación socioeconómica | La Nación |
| Preocupan las altas tasas de cáncer de colon: el país, en el quinto puesto en América (26/05/17) | Calculan que para 2030 aumentará el 46% su incidencia y mortalidad; discuten si crece más en los menores de 50 años y si habría que iniciar antes la detección | La Nación |
| Un sistema ideado por estudiantes argentinos usa drones autónomos para ayudar ante una catástrofe natural (26/05/17) | Son estudiantes del tercer año de la carrera de ingeniería informática del ITBA; desarrollaron Rescue, un sistema conformado por vehículos aéreos que permite monitorear zonas de desastres y realizar un rápido diagnóstico. | La Nación |
| Día de la Esclerosis Múltiple: qué es, cómo se detecta y cuáles son los tratamientos (31/05/17) | La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune por la cual el sistema de defensas del cuerpo erróneamente lesiona partes propias en lugar de sólo atacar a los organismos externos como pueden ser virus o bacterias. | La Nación |
| En Brasil, un estudio experimental aplica piel de peces para curar quemaduras (31/05/17) | El nuevo tratamiento es para quemaduras graves y usa la piel del pez tilapia, alivia el dolor de las víctimas y reduce costos médicos | La Nación |
| Que nada te arruine una buena historia (02/06/17) | Nota de Opinión por Nora Bär. | La Nación |
| Insomnio: en 10 años creció 53% la venta de fármacos para dormir (05/06/17) | Se consumen anualmente 42 millones de unidades de inductores del sueño; son adictivos y producen acostumbramiento | La Nación |
| La NASA realizó exitosamente la exploración de un asteroide desde Mendoza (05/06/17) | Mendoza fue elegida porque se dio la geometría astronómica exacta para poder capturar el evento | La Nación |
| Nuevos ríos: otras sorpresas que trajo el cambio climático en la Argentina (06/06/17) | En zonas de San Luis y Córdoba, donde no había señales de actividad hídrica en sedimentos en 28.000 años, surgieron al menos seis cuencas; el Nuevo "nació" en 1985 y causa destrozos | La Nación |
| Cómo es la relación poco conocida entre las encías y el riesgo de ACV y otros problemas cardíacos (06/06/17) | Aunque sólo la asociamos a la boca, la inflamación de las encías impacta sobre el resto del cuerpo | La Nación |
| Crean un pantalón inteligente para caminar de forma eficiente (07/06/17) | Este exoesqueleto flexible emplea un sistema de cables que funcionan como asistentes del movimiento de los músculos; permiten asistir a un deportista en sus rutinas físicas o un paciente en una sesión de rehabilitación | La Nación |
| Así es el Smart Bus, el colectivo autónomo chino guiado por las marcas viales del asfalto (07/06/17) | Este transporte modular desarrollado por China Railway Stock Company busca ser una alternativa de menor costo para ciudades del gigante asiático que no pueden desplegar un sistema subterráneo | La Nación |
| Diego Bekerman: "La transformación digital va a crear más riqueza y la va a distribuir eficientemente" (07/06/17) | El gerente general de Microsoft Argentina habló de la inteligencia artificial y el rol que su empresa en la tecnología actual | La Nación |
| Proponen usar drones para asistir en las inundaciones (07/06/17) | Es un proyecto que ideó un grupo de estudiantes de tecnología | La Nación |
| Marisa Herrera: "El lenguaje debe acompañar la pluralidad" (08/06/17) | La abogada e investigadora del Conicet opinó sobre los factores a tener en cuenta en el nuevo Código Civil y sobre la madurez de la sociedad para tratar el aborto | La Nación |
Espere por favor....