LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cáncer de próstata: cuándo hay que empezar a hacerse los controles (11/06/19) | Es el tumor más frecuente en hombres, provoca unos 11.000 casos nuevos al año. La edad es el principal factor de riesgo. | Clarín |
Analizaron 3 mil estudios y determinaron que casi 400 remedios y prácticas médicas no son efectivos (13/06/19) | Entre los “señalados” hay medicamentos para afecciones cardiológicas y antidepresivos. | Clarín |
Las aves migratorias peligran por falta de comida (14/06/19) | Las poblaciones de cangrejos han sido diezmadas por la sobrepesca. El declive afecta a las aves que se las comen. | Clarín |
Eclipse solar del 2 de julio: los mejores lugares para verlo en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires (01/07/19) | Una guía para saber dónde se apreciará con mayor nitidez el fenómeno astronómico | Clarín |
Terrible extinción: documentan que llega el “apocalipsis de los insectos” (02/07/19) | Está arribando el peor episodio de extinción desde los dinosaurios y los más afectados serán mariposas, abejas, hormigas, avispas, escarabajos y el bichito de San Antonio. Será el “Armagedón de los insectos”. | Clarín |
Encuentran los restos de un cóndor prehistórico gigante en la provincia de Buenos Aires (03/07/19) | Un equipo del Museo Paleontológico de San Pedro halló los huesos del ala derecha del ave. Aseguran que podría medir hasta 3,60 metros. | Clarín |
Eclipse solar: el día de los dos atardeceres fue una fiesta total (03/07/19) | Miles de personas se conmovieron con el espectáculo astronómico en la provincia de San Juan. | Clarín |
Diez prácticas médicas que no tienen fundamento científico (05/07/19) | Alrededor de 400 prácticas y teorías médicas comunes ya fueron contradichas por estudios rigurosos | Clarín |
Tener callos y durezas es bueno para el pie (10/07/19) | Lo protegen sin comprometer su sensibilidad táctil ni la forma de caminar, a diferencia del calzado moderno acolchado. | Clarín |
Nuevas armas contra el cáncer: millones de bacterias programadas para matar (11/07/19) | Los tumores pueden eludir el sistema inmunológico, pero los investigadores están aprovechando las bacterias reprogramadas para destruir las células cancerosas de los ratones. | Clarín |
Viaje al corazón de una gran tormenta (29/07/19) | Los científicos vuelan al corazón de los huracanes para entender cómo se forman. | Clarín |
Crece la resistencia a medicamentos para tratar el VIH (07/08/19) | Más del 10% de los adultos mostraron resistencia a dos fármacos en 12 de 18 países analizados, incluido Argentina. | Clarín |
Argentina, plurilingüe: pese al avance del español, aún se habla en 15 lenguas indígenas y hay otras 9 en “revitalización” (07/08/19) | En total se relevaron 36, de las cuales 12 hoy no tienen hablantes. Un equipo del Centro Universitario de Idiomas recopiló la información y elaboró un mapa de la distribución de las lenguas en el país. | Clarín |
¿El calor extremo del hemisferio norte va a llegar este verano a la Argentina? (07/08/19) | Ya advierten una primavera más calurosa de lo normal. Y no descartan más olas de calor para el verano. | Clarín |
Qué opinan los expertos argentinos sobre el informe de la ONU que sugiere comer menos carne (09/08/19) | Los 3 científicos que participaron del informe explican el impacto de la producción de alimentos y hablan de la situación en el país. | Clarín |
Una empresa canadiense se une a la UBA para educar e investigar sobre cannabis medicinal (21/08/19) | Aclararon que no se dedicarán al cultivo, sino a “avanzar primero en la parte clínica” para reducir el estigma que todavía existe sobre este tipo de terapias. | Clarín |
Un volcán gigante podría acabar con la vida tal como la conocemos (29/08/19) | La erupción del supervolcán de Yellowstone no se parecería a nada que la humanidad haya visto anteriormente. | Clarín |
“El impacto del big data en la práctica médica se verá en los próximos 5 a 10 años” (30/08/19) | En la actualidad, lo que vemos es apenas la punta del iceberg de la transformación que provocará esta herramienta, afirma Xiling Sheng, director de un centro de vanguardia en Universidad de Duke (EE.UU.) | Clarín |
Advierten por riesgos del sobrepeso en la adolescencia (03/09/19) | El exceso de peso aumenta el riesgo cardiovascular toda la vida, según un estudio presentado en el Congreso Mundial de Cardiología | Clarín |
Científicos argentinos descubrieron una nueva familia de dinosaurios “gigantes” (05/09/19) | Agrupa 8 especies conocidas que habitaron el país hace 90 millones de años. Pesaban hasta 70 toneladas. | Clarín |