LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Cómo el impacto de las temperaturas extremas afecta la distribución geográfica de las distintas especies animales (18/12/23) | Un estudio reciente explora la importancia de la temperatura en la determinación de los hábitats actuales de las especies | Infobae |
| Cuál es la situación del dengue en la Argentina y la región, y qué se espera para la próxima temporada (18/12/23) | La Organización Panamericana de la Salud advirtió hace días del crecimiento de casos en Sudamérica y en Misiones murieron una beba y una mujer de 39 años por esta enfermedad esta semana. | Infobae |
| Estudian una planta milenaria por sus posibles propiedades contra el cáncer y el COVID-19 (19/12/23) | Investigaciones realizadas por la Universidad de Texas sobre un compuesto extraído de la artemisa dulce, muy utilizada en la medicina tradicional china contra la malaria, dieron resultados alentadores. | Infobae |
| Cómo es el giroscopio láser que cambia la forma de medir las variaciones en la rotación de la Tierra (19/12/23) | Permite analizar la duración del día y podría usarse para construir mejores modelos geofísicos, además de optimizar el transporte global. Los detalles del trabajo publicado en Nature Photonics | Infobae |
| Detectaron cómo afecta al desarrollo fetal el consumo de alcohol de los padres antes de concebir (19/12/23) | Un nuevo estudio advirtió que los hombres que quieren ser padres deben dejar de beber alcohol al menos tres meses antes de intentar concebir para evitar defectos congénitos en sus hijos | Infobae |
| Mejores calificaciones y menos tiempo con el teléfono: una encuesta reveló los propósitos de niños y padres para 2024 (19/12/23) | Un relevamiento de la Universidad de Michigan mostró que casi la mitad de las madres y un tercio de los padres dicen que se han fijado metas para mejorar su crianza | Infobae |
| La IA podría predecir la supervivencia después de una cirugía cardíaca (19/12/23) | Una tecnología del siglo XIX, como el electrocardiograma, unida a una del XXI, como la inteligencia artificial, supera el método estándar que usan los médicos para un tipo de diagnóstico, según un estudio de tres grandes hospitales de EE. UU. | Infobae |
| La magia de Papá Noel: cómo impacta en la imaginación y emociones infantiles (20/12/23) | Si bien existe el debate acerca de esta creencia, diversas investigaciones mostraron que brinda felicidad a los niños y los ayuda a navegar por el mundo de la fantasía y la realidad | Infobae |
| Nutrición durante el embarazo: por qué no hay que alimentarse por dos y hay que evitar el sushi (20/12/23) | Expertos de la Asociación Dietética Británica destacaron la importancia de una alimentación saludable durante la gestación para una mejor salud de la madre y el bebé. | Infobae |
| “Síndrome diciembre”: qué decir ante un comentario agresivo en las reuniones, según una experta de Harvard (20/12/23) | Las fiestas pueden ser un caldo de cultivo para el conflicto, más en este mes cuando todos están bajo altos niveles de estrés y cansancio. | Infobae |
| Por qué el ciclo de la sal terrestre puede ser un nuevo factor en el calentamiento global (20/12/23) | Un estudio publicado en Nature Reviews Earth & Environment aseguró que la actividad humana acelera este fenómeno natural, provocando un síndrome de salinización del agua dulce. | Infobae |
| Qué riesgos globales implica la liberación de virus ancestrales por el cambio climático (20/12/23) | Científicos europeos descubrieron patógenos infecciosos en el permafrost que se está descongelando por el calentamiento global. | Infobae |
| El avance de la nueva subvariante JN.1 del COVID: por qué ahora es “de interés” para la OMS (21/12/23) | Aunque cesó la emergencia sanitaria, la pandemia aún continúa debido a las mutaciones que presenta el virus. Cuál es la situación en el mundo y la región, según expertos consultados por Infobae | Infobae |
| Encefalomielitis equina en Argentina: 4 claves sobre la infección viral que ya fue detectada en humanos (21/12/23) | Tras detectarse 920 brotes en animales, el Ministerio de Salud de la Nación informó un caso en humanos, ocurrido en la provincia de Santa Fe. | Infobae |
| Por qué los científicos piden que se declare el inicio del Antropoceno Lunar (21/12/23) | Varios expertos sugirieron, en una publicación de Nature Geoscience, que es hora de declarar una nueva época en el satélite natural de la Tierra para facilitar la documentación y el estudio de la influencia humana | Infobae |
| Diseñaron un transistor similar al cerebro que intenta imitar la inteligencia humana (21/12/23) | Los creadores afirman que es estable a temperatura ambiente, funciona a gran velocidad, consume muy poca energía y conserva la información almacenada incluso cuando se le retira la alimentación | Infobae |
| El video que muestra cómo el robot Rosalind Franklin perforará Marte para buscar indicios de vida (21/12/23) | La Agencia Espacial Europea mostró el trabajo que desarrollará el rover, que lleva el nombre de la destacada científica británica. | Infobae |
| Un nuevo algoritmo revolucionó el estudio de las proteínas y sus vínculos evolutivos con la inmunidad humana (22/12/23) | Esta herramienta analizó 200 millones de estructuras y descubrió más de 2 millones de conjuntos. | Infobae |
| El telescopio Hubble logró una imagen ultranítida de un “fantasmal” y estacional fenómeno en Saturno (22/12/23) | Esta fotografía forma parte de un programa creado para monitorear anualmente los cambios climáticos en los planetas exteriores gigantes gaseosos | Infobae |
| El uso abusivo de Tik Tok provoca narcolepsia entre los adolescentes y moldea sus habilidades cognitivas (22/12/23) | La exposición excesiva a esta red social de contenidos fragmentados y breves impulsa un estado similar a la narcolepsia, un trastorno en la organización del sueño que afecta la salud. | Infobae |
Espere por favor....