LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Investigadores locales fueron premiados por la Academia de Ciencias (17/10/16) | Se trata de Pablo Manavella del IAL, y Leandro Di Persia del sinc(i), que fueron reconocidos en la categoría Estímulo. | El Litoral |
| Estudiantes argentinos crean prótesis dentales con impresoras 3D (18/10/16) | Estudiantes de Ingeniería Electrónica de la UTN Buenos Aires desarrollaron un escáner 3D como trabajo final de la carrera. Ya tienen un primer prototipo funcional y buscan orientarlo a la fabricación de prótesis dentales. | El Litoral |
| Volvió la ciencia joven: mostraron 250 trabajos investigativos en la UNL (21/10/16) | Fue llamativo el número de presentaciones de estudiantes de posgrado. También de investigaciones sobre Ciencias Sociales, que siempre vinieron detrás de las Ingenierías y Ciencias Exactas. | El Litoral |
| Los museos argentinos en una sola App (21/10/16) | Conocé Dozzent, la aplicación desarrollada por dos argentinos que reúne la información de cientos de museos de todo el país. | El Litoral |
| Científicos santafesinos, en alerta (27/10/16) | Investigadores de todo el país y de Santa Fe están movilizados. Sostienen que el Presupuesto 2017 propone asignar al área sólo el 0,59% del PBI cuando años anteriores fue de entre el 0,7 y el 0,8 %. | El Litoral |
| Una "superluna" aparecerá el 14 de noviembre (04/11/16) | Los especialistas aseguran que será la más grande en lo que va del siglo XXI y que el fenómeno no se repetirá hasta 2034. | El Litoral |
| "Hay un gran potencial en la alianza entre biotecnología e informática" (07/11/16) | Es lo que piensa el científico Ryan Bethencourt, director de IndieBio, una empresa aceleradora de bioemprendimientos, que vino a Santa Fe a disertar en la jornada BioArgentina y a elegir proyectos para invertir. | El Litoral |
| El futuro llegó, y es color verde (21/11/16) | Investigadores santafesinos estudian el metabolismo de una microalga que podría usarse para generar biodiésel y bioetanol. De este modo, se podrían dejar de utilizar productos alimenticios como la soja, la caña de azúcar o el maíz. Si bien se trata de una | El Litoral |
| Una bióloga santafesina viajará a la Antártida a estudiar los "enigmas" del mar (22/11/16) | Será su cuarta expedición hacia las tierras más australes. Residirá 14 meses en la Base Carlini, con temperaturas bajo cero, para obtener datos sobre flora y fauna marítima. “Ya se pueden ver algunos efectos del calentamiento global”, advierte. | El Litoral |
| Para equilibrar, el gobierno redujo las vacantes en el Conicet (07/12/16) | El actual ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, y el titular del Conicet, Alejandro Ceccato, criticaron algunas decisiones tomadas durante el gobierno kirchnerista, período en el que ellos fueron funcionarios. | El Litoral |
| Recorte presupuestario: unos 100 investigadores quedarían fuera del Conicet Rosario (16/12/16) | Alrededor de cien investigadores becarios del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en Rosario se quedarían sin la posibilidad de continuar sus investigaciones y su formación profesional. | El Litoral |
| El nanomagnetismo, al servicio de la salud y de la producción (19/12/16) | El Dr. Julio Camarero de Diego, físico español, fue conferencista en el VII Encuentro de Física y Química de Superficies realizado en nuestra ciudad en octubre pasado. | El Litoral |
| Una fábrica de tabiques reciclados ganó el concurso de desarrollo sustentable (19/12/16) | Simacom, una pequeña fábrica misionera de tabiques para la construcción hechos con madera residual fue el ganador del primer concurso nacional Proesus. | El Litoral |
| Segundo día de toma del ministerio de Ciencia y Tecnología (20/12/16) | Reclaman al Gobierno que disponga una partida presupuestaria extraordinaria para dar continuidad a unos 500 becarios del Conicet. | El Litoral |
| Los guepardos están más amenazados de lo que se pensaba (27/12/16) | Las zonas protegidas son insuficientes para preservar las actuales 33 poblaciones de la extinción, indica un reciente informe. | El Litoral |
| Detectan siete planetas similares a la Tierra (23/02/17) | Un sistema estelar con siete planetas de masa similar al nuestro, tres de los cuales están en la zona habitable y podrían albergar océanos de agua en la superficie, publicó hoy la revista científica Nature. | El Litoral |
| Para la provincia es "una medida positiva" (23/02/17) | Eduardo Matozo, Ministro de Ciencia y Tecnología abordó el tema en Arriba Santa Fe. | El Litoral |
| Científicos encuentran en Canadá los fósiles más antiguos del mundo (03/03/17) | Tienen más de 3.770 millones de años. Es la evidencia de vida en la Tierra más antigua hasta la fecha | El Litoral |
| ¿Qué hacer con las bolsitas plásticas? (07/03/17) | Mirá la entrevista con un investigador de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL explicando diversos métodos para reciclar. | El Litoral |
| Millonaria inversión en el Parque Tecnológico del Litoral Centro (09/03/17) | El objetivo es finalizar la construcción del edificio contenedor para emprendimientos vinculados a las TICs, un proyecto conjunto entre el Gobierno de la Ciudad, la Provincia, el PTLC y UNL. | El Litoral |
Espere por favor....