LT10
Investigan nuevos tratamientos para la leucemia
Luisa Gaydou es investigadora de FBCB-UNL y su proyecto ganó un subsidio de la Fundación Florencio Fiorini.
Clarín
La NASA descubrió un agujero negro que desafía las teorías sobre el inicio del universo
El descubrimiento fue posible con la ayuda del telescopio espacial James Webb.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Docentes del secundario se sienten agotados por un exceso de demandas no académicas
Investigadoras de la Facultad de Psicología de la UNT realizaron un estudio y entrevistas en profundidad a docentes y equipos técnicos de escuelas secundarias de Tucumán.
Infobae
Hallazgos genéticos desafían lo que se creía sobre la domesticación del caballo en la antigüedad
Los nuevos estudios sobre mutaciones revelan una historia más compleja y sorprendente acerca del papel crucial del caballo en la transformación de sociedades antiguas y modernas
El mayor atlas epigenético de la historia revela cómo el envejecimiento transforma nuestro ADN
Se trata del más grande mapa realizado con 15.000 muestras humanas sobre la relación entre los genes y los procesos etarios celulares
Advierten por la suba de casos de leptospirosis: cuáles son los síntomas y como se contagia
La enfermedad, que afecta a animales y humanos, sigue en ascenso en el centro y noreste del país, según datos del último Boletín Epidemiológico Nacional
Combates sin veneno ni mordidas: así es el inusual ritual de las cobras reales en Tailandia
Un estudio realizado en la Reserva de la Biosfera de Sakaerat documentó por primera vez estas batallas entre machos que pueden superar los cuatro metros de largo, detalla National Geographic.
Alerta en el Golfo de Panamá: por primera vez se interrumpió un fenómeno clave para la vida marina
Un estudio planteó que la anomalía resultó en temperaturas superficiales inusualmente elevadas en el área
Un estudio reveló cómo los seres humanos influyeron en el tamaño de los animales domésticos y salvajes
Investigadores franceses analizaron más de 220.000 restos fósiles de los últimos 8.000 años para arribar a resultados que sorprenden
El Mundo (España)
El CSI de la megafauna extinta: Identifican bacterias que pudieron causar enfermedades a mamuts hace más de un millón de años
Un equipo internacional con participación española obtiene el ADN microbiano asociado a un animal más antiguo que se logra recuperar: estaba preservado en restos de mamut de hace 1,1 millón de años
El País - España
Las primeras grandes epidemias llegaron con el desarrollo de la ganadería, según el análisis de ADN prehistórico
El estudio, el más extenso realizado hasta la fecha, traza 37.000 años de historia de la peste bubónica, la lepra o la difteria en Eurasia
MasScience, plataforma de divulgación científica
Entre Beneficios y Desafíos: La Inteligencia Artificial como Aliada y Riesgo en la Enseñanza-Aprendizaje
La educación, entendida como un proceso de enseñanza-aprendizaje, enfrenta múltiples problemas que limitan su efectividad y su capacidad de responder a las necesidades actuales de la sociedad.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los chimpancés pueden reconocer rostros que vieron en el pasado, según un estudio (08/02/24) | Se cree que tienen la memoria no humana más duradera jamás registrada. | Infobae |
La pesca de arrastre de fondo libera a la atmósfera más CO2 que toda la aviación mundial y amenaza el clima (08/02/24) | Un equipo científico internacional detalló que las redes de pesca extraen carbono del fondo del mar que de lo contrario permanece almacenado por miles de años. | Infobae |
La Luna está reduciendo su tamaño según observaciones de la NASA, ¿cómo afecta a la Tierra? (08/02/24) | Un nuevo estudio científico advierte que su núcleo está en proceso de enfriamiento a la vez que se contrae, lo que provoca microtemblores. | Infobae |
COVID-19: por qué las vacunas son fundamentales para prevenir el riesgo de partos prematuros tras una infección (08/02/24) | Un estudio planteó las complejidades de las embarazadas al atravesar un contagio y remarcó que los inoculantes, especialmente con las dosis de refuerzo, previenen posibles complicaciones en los nacimientos. | Infobae |
Un grupo de científicos encontró pruebas de un océano joven en Mimas, una de las lunas de Saturno (08/02/24) | El curso de agua tendría entre 5 y 15 millones de años y estaría oculto debajo de la corteza helada de la llamada “Estrella de la Muerte” | Infobae |
Cómo los virus intestinales podrían ser la clave para combatir el estrés (08/02/24) | Un estudio de científicos en Irlanda probó el uso de bacteriófagos intestinales en ratones estresados. Qué descubrieron y cuáles son las investigaciones pendientes | Infobae |
¿Cuál es la temperatura máxima que puede soportar el cuerpo humano? (08/02/24) | Argentina atraviesa una fuerte ola de calor con marcas térmicas que rozan los 40 grados en varias ciudades. | Infobae |
Después del COVID, el deterioro cognitivo del cerebro es casi dos veces más probable en los que tienen más de 60 años (09/02/24) | Científicos de los Estados Unidos y el Reino Unido hicieron una revisión de 11 estudios que revelaron el riesgo de aumento de demencia después de la infección por el coronavirus. | Infobae |
Descubrieron un nuevo fósil de un dinosaurio volador en Escocia (09/02/24) | El hallazgo de Ceoptera evansae, un pterosaurio del Jurásico Medio, en la Isla de Skye desafía teorías previas, revelando la amplia distribución de estas criaturas hace 166 millones de años | Infobae |
Los microplásticos amenazan la supervivencia del pingüino de Galápagos (09/02/24) | Un equipo de científicos advirtió que estos contaminantes se desplazan y concentran en la red alimentaria de esta zona, poniendo en riesgo a la especie que ya se encuentra en peligro de extinción. | Infobae |
Descubren que las personas autistas pueden tener tasas más altas de enfermedades crónicas (09/02/24) | Según un estudio de la Universidad de Cambridge quienes son diagnosticados con esa condición, son más propensos a tener necesidades de salud complejas en todos los sistemas orgánicos. | Infobae |
Un agujero negro supermasivo expulsó toda la materia de la que se alimentaba y modificó su galaxia (09/02/24) | Se trata del objeto supermasivo ubicado en la galaxia Mrk 817, a 430 millones de años luz de distancia. | Infobae |
Revelan cómo se formó la montaña piramidal de la Antártida similar a las de Egipto (09/02/24) | A pesar de varias teorías conspirativas, geólogos estadounidenses explicaron que se trata de una formación natural y por qué se parece a las tres pirámides construidas por los faraones egipcios | Infobae |
¿Qué le pasa al cuerpo cuando no se duerme bien? (26/02/24) | La Sociedad Mundial del Sueño hizo un llamado para que se reconozca al dormir bien como una base fundamental de la salud humana. | Infobae |
Cómo la ciencia busca frenar la propagación de los mosquitos (26/02/24) | Son responsables de generar brotes de diversas enfermedades en todo el planeta y, debido al calentamiento global, se extienden a nuevas regiones. | Infobae |
Dormir bien después de los 50: ¿los cambios hormonales alteran el sueño? (26/02/24) | Sofía Vergara, la actriz de la exitosa serie Griselda, reveló recientemente que no descansa como antes de la menopausia. | Infobae |
Cómo fue el descubrimiento de oro en el espacio que realizó el telescopio espacial James Webb (26/02/24) | El poderoso observatorio de la NASA confirmó cómo los poderosos eventos de fusión de estrellas de neutrones generan elementos más pesados que el hierro, como la plata y el metal dorado | Infobae |
¿Quiénes deben vacunarse contra el dengue en Argentina? (26/02/24) | Exisiten grupos prioritarios por ser personas con riesgo. Cuánto dura la protección y cuáles son los serotipos alcanzados. Expertos aclaran las dudas de su aplicación en medio del brote epidémico | Infobae |
Síndrome urémico hemolítico en Argentina: dónde se registra el mayor número de casos y cómo cuidar a los niños (27/02/24) | Hasta el momento, se han reportado 49 casos en todo el país, con 5 fallecimientos notificados. | Infobae |
El futuro de nuestro planeta ante tormentas solares: ¿Estamos realmente preparados? (27/02/24) | A medida que nos acercamos al próximo máximo solar, la preparación global se intensifica para mitigar los efectos devastadores en nuestra infraestructura crítica | Infobae |