LT10
EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL
Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.
El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios
Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.
El Litoral
Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas
Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.
Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"
La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.
Clarín
Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”
Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.
Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción
Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.
Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos
El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres
Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.
Infobae
¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino
Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio
Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena
El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva
Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón
Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves
El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro
Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos
Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud
La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar
El Mundo (España)
Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación
El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.
Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"
Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción
BBC - Ciencia
La desesperada carrera por salvar décadas de datos sobre el cambio climático y el clima extremo que están siendo borrados por el gobierno de Trump
Un grupo de científicos está luchando para salvar su trabajo antes de que se pierda.
Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia
Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.
Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor
"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.
El País - España
Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial
La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas
El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo
Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor
Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Covid-19: ¿cómo se explica el extraño patrón de propagación? (14/05/20) | El investigador Pablo Beldomenico realizó un aporte en la búsqueda de explicaciones ante la pandemia. Se trata de la construcción de una hipótesis sobre la propagación del virus. | El Litoral |
Por primera vez habrá una mujer al frente de la Academia Nacional de Ciencias (18/05/20) | La doctora en Química Farmacéutica de la Universidad Nacional de Córdoba, Beatriz Leonor Caputto, será la primera mujer que preside la Academia Nacional de Ciencias (ANC) en sus 150 años de historia por el período 2020-2024. | El Litoral |
Argentina ya puede realizar test masivos de diagnóstico de Covid-19 (18/05/20) | El presidente Alberto Fernández encabezó esta tarde en la residencia de Olivos la presentación de un test de diagnóstico rápido y económico desarrollado por científicos argentinos para detectar el SARS-CoV-2. | El Litoral |
Investigadores de la UNL apuestan a la innovación para minimizar el COVID-19 (20/05/20) | Se trata de 20 grupos de investigación de la UNL que presentaron proyectos en el marco de la Convocatoria del Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19. | El Litoral |
Por qué hay que prevenir el dengue durante todo el año (21/05/20) | ¿Cuánto tiempo sobreviven los huevos de aedes aegypti hasta que al fin eclosionan? ¿El mosquito se cría igual en charcos que en floreros, o en piscinas igual que en un tarro que permanece con agua durante días y semanas? | El Litoral |
Oxitocina: la hormona del vínculo y la proximidad (22/05/20) | Semana Mundial del Parto Respetado | El Litoral |
Ya son 4.521 los casos de dengue en la provincia de Santa Fe (22/05/20) | El Ministerio de Salud de Santa Fe informó este jueves 374 nuevos casos de dengue, por lo que el total de infectados en la provincia asciende a 4.521. | El Litoral |
Santafesinos ayudan a formar ingenieros en Angola para aumentar el agua potable (26/05/20) | En este país africano sólo el 52% de la población tiene acceso al bien de primera necesidad. Docentes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la UNL capacitan a angoleños para que lleven adelante su propia carrera hídrica. | El Litoral |
Por mal tiempo, suspendieron el lanzamiento del cohete Crew Dragon (28/05/20) | El sábado 30 de mayo se hará un segundo intento | El Litoral |
Estudios arqueológicos en la Setúbal en busca de los rastros aborígenes (01/06/20) | Investigadores locales aprovechan la bajante histórica del Paraná para ir en busca de los antepasados. Quiloazas y otras civilizaciones habitaron la zona. Un tiempo atrás hallaron restos indígenas sepultados. | El Litoral |
La nave Crew Dragon se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional (01/06/20) | Primera misión conjunta de la NASA y SpaceX | El Litoral |
Dengue: expertas argentinas captaron la proteína en movimiento en células vivas infectadas (02/06/20) | Investigadoras del CONICET, la UBA y el Instituto Leloir pudieron hacerlo gracias a la aplicación de nuevas tecnologías de microscopias avanzadas. Estos estudios aportan información fundamental para el desarrollo de estrategias antivirales. | El Litoral |
Garzas, biguás, flamencos, chajás y cisnes, los habitantes de la Setúbal (02/06/20) | También hay patos, gallaretas, pollonas y coscorobas. Ornitólgos advierten que están en peligro por las motos, camionetas y autos que invaden la laguna, y por los cazadores. Aparecieron otras especies poco habituales. | El Litoral |
Este miércoles se harán las dos primeras donaciones de plasma de recuperados de Covid-19 en la provincia (03/06/20) | Los voluntarios respondieron a la convocatoria realizada por el Ministerio de Salud de Santa Fe, a través del Cudaio. Se estima que cada uno de ellos podría salvar hasta cuatro personas | El Litoral |
Efectos coronavirus: ¿Cómo adaptarse a la nueva normalidad? (04/06/20) | Entrevista a Virginia Trevignani, socióloga de la Universidad Nacional del Litoral. | El Litoral |
"Esta crisis ha destacado la importancia del Estado y de los servicios públicos esenciales" (05/06/20) | Roberta Paltrinieri, de la Universidad de Bolonia | El Litoral |
Estudian el comportamiento de la cuenca Los Saladillos (08/06/20) | Se trata de una cuenca de gran importancia, poco estudiada. Utilizaron un modelo denominado Hydro-BID. Y concluyeron en la recomendación de colocar una estación de registro de niveles aguas arriba de la laguna Setúbal. | El Litoral |
El Ministerio de Salud actualizó la definición de caso sospechoso de coronavirus (09/06/20) | Debe poseer dos o más síntomas | El Litoral |
Conicet desarrolló un cañón de ozono para desinfectar espacios públicos (09/06/20) | Con fuertes microdescargas eléctricas, el dispositivo genera y esparce el gas, que se acopla a la estructura molecular de virus, bacterias y gérmenes para destruirla. | El Litoral |
El dengue propone una tregua pero conviene no relajarse (09/06/20) | El país superó los 43.800 casos y la provincia alcanzó los 4.868. Con el frío, no hay mosquitos Aedes pero sí huevos y larvas en estado latente. Como ocurre con el Covid-19, sin vacunas, la prevención es individual y comunitaria. | El Litoral |