SNC

LT10

EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL

Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.

El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios

Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.

El Litoral

Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"

La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.

Clarín

Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”

Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.

Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción

Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.

Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos

El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres

Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.

Infobae

¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino

Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio

Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena

El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva

Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón

Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves

El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro

Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos

Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud

La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar

El Mundo (España)

Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"

Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción

BBC - Ciencia

Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor

"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.

El País - España

El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo

Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

2701 a 2720 de 24892

Título Texto Fuente
El corazón femenino: claves para no subestimar el riesgo cardiovascular en las mujeres  (08/03/24) Con casi 9 millones de muertes anuales, estos cuadros se presentan como los de mayor riesgo para la salud de la mujer a nivel global.  Infobae
Convierten desecho de agave en biopelícula  (25/10/17) Con celulosa proveniente de residuos de agave, científicos fabrican biopelículas transparentes ultradelgadas —de apenas 80 nanómetros de espesor— que podrían mejorar la textura de alimentos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Los científicos abren la puerta  (21/10/16) Con charlas, debates, intervenciones artísticas y presentaciones de libros y revistas, el Instituto de Investigaciones Gino Germani ofrece hoy una muestra del conocimiento que producen sus investigadores y becarios.  Página 12
El sorprendente descubrimiento del fósil de una ballena con cuatro patas en Perú  (05/04/19) Con cuatro patas, membranas entre los dedos y pezuñas: así era la ballena que se reconstruyó a partir de un fósil encontrado en Perú.  BBC - Ciencia
Coronavirus: ¿qué le hace el covid-19 a tu cuerpo?  (16/03/20) Con decenas de miles de infectados y miles de muertos, el covid-19 se ha expandido por todo el mundo.  BBC - Ciencia
Disponible un protocolo para la producción de equipos de laboratorio mediante impresión 3D  (23/08/22) Con descripciones detalladas y diversas figuras explicativas, la guía se destina ayudar a los usuarios a entender y solucionar distintos problemas asociados a la impresión 3D  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El protocolo en Santa Fe: cómo actuar ante síntomas compatibles con Covid-19  (16/12/22) Con diagnóstico confirmado se recomiendan 5 días de aislamiento desde el inicio de los síntomas y 10 de uso de barbijo. Los contactos estrechos sin síntomas no tienen indicación de aislamiento pero si de aumentar precauciones.  El Litoral
Lanzamiento del Nodo Agroecológico Territorial del Centro provincial  (14/11/23) Con diferentes actividades, se concretará el lanzamiento del Nodo Agroecológico Territorial Centro de la provincia de Santa Fe los días 14 y 15 de noviembre de 2023, en la ciudad de Esperanza, Monte Vera y Colonia Tacurales.  LT10
De que se trata el Trastorno de déficit de atención  (24/06/19) Con dirección de Elvio Galati, un grupo interdisciplinario de la Facultad de Derecho investiga de qué se trata el trastorno de déficit de atención y cuáles son las distintas alternativas de tratamiento.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ensayan un generador eólico adaptado a los vientos extremos de la Antártida  (22/03/17) Con dos generadores eólicos instalados en la Base Marambio, permitirá el ahorro de 118 tambores de combustible al año, y se dejaría de emitir 22 toneladas de dióxido de carbono (CO2).  Agencia Télam
El insoportable impacto de la especie humana  (23/05/18) Con el 0.01% de la "biomasa", los humanos han acabado con el 83% de los mamíferos silvestres y con la mitad de las plantas  El Mundo (España)
Tras más de 140 años, el experimento botánico más largo del mundo aún sorprende a los científicos  (06/03/24) Con el 2100 como frontera final, investigadores de la Universidad Estatal de Michigan buscan conocer detalles sobre la conservación y adaptabilidad de las especies vegetales a través del tiempo  Infobae
La contaminación del aire aumenta significativamente el riesgo de infertilidad, advierte un estudio  (18/02/21) Con el 30% de la infertilidad inexplicable, la contaminación podría ser un factor de riesgo “que no podemos ignorar”, dicen los científicos  Infobae
Éxitos terapéuticos en cáncer de páncreas  (05/09/16) Con el abordaje de la Terapia Metabólica del Cáncer la tasa de supervivencia al año aumenta del 5 al 82%.  Uno (Santa Fe)
Identifican microbios marinos con potencial para nuevos antibióticos y la descomposición del plástico  (09/09/24) Con el análisis de más de 43,000 genomas, un equipo de investigadores descubrió microorganismos que equilibran sus sistemas inmunitarios y revelan nuevas formas de abordar problemas críticos a nivel global  Infobae
La tecnología de secuenciación del coronavirus en Brasil permite monitorear la epidemia en tiempo real  (05/03/20) Con el apoyo de la FAPESP, científicos de la Universidad de São Paulo y de la Universidad de Oxford capacitaron al equipo del Instituto Adolfo Lutz para aplicar esta metodología antes incluso de que el virus llegase al país  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un aparato portátil permite diagnosticar enfermedades oculares a distancia  (26/06/19) Con el apoyo de la FAPESP, emprendedores brasileños crearon Eyer, un dispositivo que, acoplado a un smartphone, detecta retinopatías a un costo más bajo que con los métodos convencionales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una prótesis hecha en Brasil mejora los resultados de la corrección de una malformación del tórax  (13/03/24) Con el apoyo de la FAPESP, investigadores del Instituto del Corazón de la Universidad de São Paulo y de una empresa brasileña desarrollaron un dispositivo con un material que muestra ventajas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Argentina, el país con más medallas en "Olimpíadas Mundiales" de cristales  (22/04/19) Con el apoyo del CONICET, la Asociación Argentina de Cristalografía organiza desde 2014 un concurso de crecimiento de cristales para colegios secundarios que permitió un récord de lauros en la competencia internacional.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
La IA recomienda estas cinco carreras para estudiar  (08/04/25) Con el avance imparable de la tecnología, muchas profesiones están cambiando o incluso desapareciendo. Pero otras están naciendo con fuerza y te pueden asegurar un futuro laboral sólido.  LT10

Agenda