SNC

LT10

La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos

A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.

Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno

La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.

Clarín

El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA

La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.

Infobae

El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje

El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas

El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida

Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos

Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos

Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies

Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas

Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas

Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir

Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores

Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina

El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.

¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales

Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles

El Mundo (España)

Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales

Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones

BBC - Ciencia

Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)

Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.

El País - España

Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito

Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo

3261 a 3280 de 25562

Título Texto Fuente
Un hongo fortalece el crecimiento de alfalfa en suelos degradados  (13/06/24) La bióloga Malena Achiary estudió la alfalfa frente a suelos que sufren estrés debido a altas concentraciones de sales.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un hongo está matando ranas en todo el mundo, pero las bacterias de su piel podrían protegerlas  (05/02/21) Estudio realizado por investigadores de la UCR muestra que las cepas circulantes en el país pertenecen a un grupo global muy virulento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un hongo de las raíces de las plantas elimina metales pesados  (17/10/22) Un grupo de investigación del CONICET estudia los mecanismos que utiliza para capturar cobre, zinc, plomo, cromo y otros como posible estrategia de remediación de suelos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un hongo convierte a las arañas en zombis en Irlanda: un fenómeno natural que intriga a los científicos  (24/02/25) Investigadores descubren un parásito que manipula el comportamiento de los arácnidos  Infobae
Un hongo combate simultáneamente a dos de las principales amenazas a la productividad del banano  (13/10/22) Científicos identificaron en el Beauveria caledonica un potencial de control biológico del picudo negro y de la fusariosis. La acción de dicho organismo complementaría las estrategias tradicionales de manejo en el campo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un homenaje a la madre del Índice de Abuelidad  (26/09/23) La genetista Mary-Claire King, líder del equipo que creó la fórmula que permitió recuperar a 84 nietos y nietas hasta hoy, estuvo de visita en la Argentina y participó de un acto realizado en su honor en el Centro Cultural de la Ciencia  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Un hombre recibe con éxito el primer trasplante de ojo completo en el mundo  (10/11/23) Cirujanos estadounidenses también trasplantaron un párpado para completar una reconstrucción facial inédita.  Infobae
Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años  (29/04/25) La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies  Infobae
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años  (09/05/25) El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.  Infobae
Un hito científico prohibido en España  (04/08/17) La norma 14/2006 impide la investigación con embriones humanos y su manipulación genética  El Mundo (España)
Un hidrogel sin fármacos para la cicatrización de heridas y quemaduras  (12/06/18) Combina elementos sintéticos y naturales, con propiedades antibacterianas, expuso Gerardo Leyva Gómez, de la Facultad de Química  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un hidrogel permite cultivar células neurales para reparar lesiones medulares  (10/04/24) El biomaterial desarrollado por el ICMM-CSIC se combina con campos magnéticos para crear una matriz que permitirá la colonización por células neurales de las zonas dañadas de la médula espinal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un hidrogel inyectado puede promover la curación del músculo cardíaco después de un infarto  (23/02/21) El Grupo BIOFORGE de la UVa publica en la prestigiosa revista 'Science Translational Medicine' sus resultados sobre el potencial de los hidrogeles inyectables basados en ELRs  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un hidrogel inyectable permite un tratamiento menos tóxico del cáncer de mama  (30/11/23) Eva Martín del Valle, investigadora del IBSAL y catedrática de Ingeniería Química de la USAL, ha validado un gel termosensible  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un hidrogel desarrollado por científicos brasileños mejora la cicatrización de las heridas diabéticas  (30/10/23) Al cabo de 14 días, las heridas de los ratones tratados con el hidrogel aparecían completamente cicatrizadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un helicóptero de la NASA intentará nuevo vuelo en Marte  (20/10/23) La carrera espacial presenta la competencia de los Estados Unidos y China  LT10
Un hallazgo “clave” de científicos marplatenses podría hacer crecer el sector apícola  (09/05/18) Comprobaron que una hormona vegetal incorporada en la dieta protege el desarrollo de las larvas de abejas expuestas al frío y otras condiciones de estrés. Los investigadores solicitaron una patente.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un hallazgo sobre el funcionamiento de las proteínas podría explicar algunos trastornos genéticos raros  (11/02/25) Científicos del Instituto Weizmann descubrieron que mutaciones en las colas proteicas afectan su capacidad para ensamblarse correctamente, lo que podría ser la causa de diversas enfermedades poco frecuentes  Infobae
Un hallazgo refuta la teoría sobre cómo se pobló América  (12/08/16) Una nueva investigación refutó la teoría comúnmente aceptada sobre el poblamiento del continente americano.  LT10
Un hallazgo inédito promete terminar con el uso de las inyecciones  (16/09/19) Hicieron pruebas en ratones con insulina y un antitumoral: los resultados fueron exitosos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda