LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Obesidad y COVID-19: las dos pandemias que preocupan a los expertos (07/03/22) | Decenas de estudios internacionales alertan que el sobrepeso y la obesidad son factores de doble riesgo para las personas que se contagian de coronavirus. Expertos analizan las causas y consecuencias | Infobae |
¿Qué está matando a los leones marinos en las costas de California? (24/08/17) | Decenas de leones marinos han aparecido en las playas de California en las últimas semanas | BBC - Ciencia |
El gran proyecto científico de Ucrania avanza en la única ciudad a salvo de las bombas (16/09/24) | Decenas de médicos y científicos crean el mayor banco de datos genéticos del país en un tiempo récord en Úzhgorod | El País - España |
Solo veinte de los ríos más largos se libran de las barreras humanas (10/05/19) | Decenas de miles de presas, embalses o diques bloquean dos tercios de los cursos de agua más grandes del planeta | El País - España |
Ola de calor en Canadá: al menos 130 muertos en medio de temperaturas récord (30/06/21) | Decenas de personas han muerto en menos de una semana Canadá en medio de una ola de calor sin precedentes que está batiendo récords de temperatura. | BBC - Ciencia |
Hallazgo en Junín: por la bajante del río encontraron restos fósiles de más de 10.000 años (17/02/21) | Decenas de restos fósiles de gliptodontes y de los antepasados prehistóricos del elefante y el caballo, que habitaron hace más de 10 mil años el territorio bonaerense, fueron hallados en el río Salado, a la altura de la ciudad bonaerense de Junín, | La Nación |
Captadas por primera vez luz y ondas gravitacionales de una explosión estelar (17/10/17) | Decenas de telescopios realizan una observación única de la fusión de dos estrellas de neutrones | El País - España |
Hildegarda de Bingen, la santa que además de describir por primera vez el orgasmo femenino inventó la fórmula de la cerveza que se bebe hoy día (16/09/24) | Decía Platón que quien inventó la cerveza fue un hombre sabio. Se equivocaba. En realidad, fue una mujer. | BBC - Ciencia |
Qué olores están en peligro de extinción y qué hacen los que tratan de rescatarlos (27/02/20) | Decidir qué olores deben conservarse en un archivo no es tarea fácil, ya que los conservadores deben decidir qué olores son valiosos y significativos. | BBC - Ciencia |
Actualizaron la definición de caso sospechoso de coronavirus (17/04/20) | Decisión del Ministerio de Salud de la Nación | El Litoral |
Cuál es la startup rosarina elegida para participar en la feria de ciudades más grande del mundo (07/11/24) | Dedicada a la tecnología y a la salud está presente en el Expo Smart City World Congress en Barcelona con otras siete empresas de esas características | La Capital (Rosario) |
Cómo DeepMind, la inteligencia artificial de Google, está acelerando la identificación de genes que causan enfermedades (25/10/23) | DeepMind, la empresa de inteligencia artificial (IA) de Google, está utilizando una nueva herramienta para identificar cambios en el ADN humano que pueden causar enfermedades. | BBC - Ciencia |
Nave Tierra: los residuos se transforman en viviendas (22/02/21) | Deforestación, sequías, pérdida de biodiversidad y escasez de agua dulce son ejemplos cada vez más extendidos del impacto de las actividades humanas en el medioambiente. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Plutón, el planeta pródigo (21/11/16) | Degradado hace 10 años a la condición de planeta enano, puede contener más agua que la mismísima Tierra que lo degradó | El País - España |
Semana Santa: cómo fue la muerte de Jesús, según la ciencia (21/04/25) | Dejando a un lado la religión, pocos dudan que un hombre llamado Jesús vivió hace 2.000 años, en parte de lo que hoy se conoce como Israel. | BBC - Ciencia |
La familia británica que decidió dejarlo todo para ser autosuficiente en un lugar remoto (18/06/19) | Dejarlo todo para prescindir de los suministros más básicos de gas, agua y electricidad para volverse autosuficientes. | BBC - Ciencia |
Importancia de la Lactancia materna (05/08/16) | Del 1 al 7 de agosto, UNICEF propone celebrar la Semana Mundial de la Lactancia Materna. | La Opinión (Rafaela) |
La época del Pleistoceno y el cambio climático (01/11/18) | Del 12 al 16 de noviembre del año en curso, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) será sede del curso The Pleistocene Epoch (La época del Pleistoceno). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Dejar de administrar antibióticos en animales sanos puede prevenir la propagación de la resistencia a los antibióticos (13/11/17) | Del 13 al 19 de noviembre se celebra la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de Antibióticos 2017 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Arranca la 15° Bienal de Arte Joven UNL (16/09/24) | Del 16 al 21 de septiembre se realiza en el Foro Cultural el evento que reúne a la cultura joven emergente de la región. | LT10 |