SNC

LT10

Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica

Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?

El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud

Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.

Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos

Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.

¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo

Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.

Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener

Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Infobae

El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez

El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos

Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente

Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.

Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA

En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios

Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas

Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.

El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial

En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años

El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.

El Mundo (España)

La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España

El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

El País - España

Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez

Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes

Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias

3541 a 3560 de 24942

Título Texto Fuente
Los investigadores volvieron a protestar por el recorte de fondos  (01/11/16) Hicieron un banderazo y un abrazo solidario a las instalaciones que el Conicet tiene en La Siberia. La poda se discute en el Congreso.  La Capital (Rosario)
Tras la protesta, aumentan el presupuesto para los científicos  (02/11/16) Legisladores de Cambiemos, el massismo y el justicialismo acordaron inyectarle al sector $1.300 millones para el año próximo.  La Capital (Rosario)
Casilda: investigadores y docentes de Veterinarias exigen más presupuesto  (03/11/16) Investigadores y docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) se movilizaron ayer para manifestar su malestar contra "el ajuste que está sufriendo el área de ciencia y tecnología y el sistema universitario".  La Capital (Rosario)
Crean un antiparasitario con revolucionaria técnica  (04/11/16) Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba aplicaron nanotecnología para el diseño del nuevo fármaco, más efectivo.  La Capital (Rosario)
Prueban con éxito en el país un páncreas artificial  (24/11/16) Una esperanza para 300 mil diabéticos. Se trata de un software que regula desde un celular el valor de azúcar en la sangre  La Capital (Rosario)
Comenzó a funcionar el laboratorio del Acuario  (25/11/16) Es la primera etapa para la puesta en marcha del complejo. Se hizo un curso sobre mejoramiento genético de peces  La Capital (Rosario)
Un investigador local logró un premio internacional  (29/11/16) Guillermo Kaufmann, científico del Conicet, obtuvo la distinción por sus contribuciones en las áreas de óptica y fotónica.  La Capital (Rosario)
Encuentran contaminación con glifosato en habitantes y en el agua de Pergamino  (29/11/16) Los datos surgieron de análisis que hicieron investigadores de dos facultades de la Universidad de Buenos Aires.  La Capital (Rosario)
El titular del Conicet Rosario dijo que "el ajuste en ciencia puede terminar en una fuga de cerebros"  (07/12/16) Roberto Rivarola mostró fuerte preocupación: en el 2017 el ingreso de investigadores se reduce en más del 60 por ciento  La Capital (Rosario)
El ministro Lino Barañao justificó el recorte en el Conicet  (07/12/16) El ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Lino Barañao, y el propio director del Conicet, Alejandro Ceccatto, se alinearon para defender la reducción de investigadores prevista para el 2017 en el organismo nacional.  La Capital (Rosario)
Descubrieron una ciudad antigua cerca de Atenas  (15/12/16) Arqueólogos suecos establecieron que los restos cercanos a Vlochós corresponden a una urbe que floreció en los siglos IV y III  La Capital (Rosario)
Hallaron fósiles de un extraño animal prehistórico cerca de un campo de golf de Miramar  (19/12/16) La extraña criatura prehistórica vivió en la región pampeana hace unos 3 millones de años.  La Capital (Rosario)
Científicos rosarinos descubren una bacteria que actúa sobre la longevidad  (01/02/17) La misma puede incorporarse a cualquier alimento o bebida, por lo que su acceso se vislumbra como muy accesible.  La Capital (Rosario)
La contaminación de los océanos llega a niveles "alarmantes"  (15/02/17) Científicos del Reino Unido encontraron "niveles extraordinariamente altos" de contaminación en las fosas más profundas del mundo, al analizar cómo viven unos crustáceos a más de 10 mil metros de profundidad.  La Capital (Rosario)
Científicos del Conicet marcharon contra el ajuste  (16/02/17) Trabajadores y becarios denuncian una poda del 30 por ciento en el presupuesto y precaridad. La protesta se dio en el marco de un plan de lucha nacional.  La Capital (Rosario)
Preocupación e incertidumbre por la situación en los centros de investigación de Rosario  (16/02/17) El director del Conicet Rosario, Roberto Rivarola, afirmó que sigue existiendo "preocupación" e "incertidumbre" entre los trabajadores e investigadores del Centro Científico y Tecnológico (CCT).  La Capital (Rosario)
Investigadores descubren una vacuna terapéutica que controla el VIH  (17/02/17) Investigadores españoles están poniendo a punto una nueva terapia para controlar el virus del sida, cuya eliminación resulta en extremo dificultosa.  La Capital (Rosario)
Top Five: Cinco claves sobre los nuevos planetas para saber si hay vida  (23/02/17) Al encontrar un sistema similar al del planeta Tierra las preguntas surgieron de inmediato ¿es habitable? ¿hay vida en ellos?  La Capital (Rosario)
Descubrieron siete planetas del tamaño de la Tierra en los que se podrá buscar vida  (23/02/17) Están a 40 años luz de distancia y orbitan alrededor de una estrella fría descubierta en 2010: Trappist-1. Científicos, encantados del hallazgo  La Capital (Rosario)
Chubut se convertirá en un observatorio de privilegio de un eclipse de Sol anular  (23/02/17) El fenómeno se dará el domingo cuando la Luna se interponga entre el astro rey y la Tierra, formando un "anillo de fuego"  La Capital (Rosario)

Agenda