SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

3561 a 3580 de 26657

Título Texto Fuente
Una huerta medicinal en casa: 4 plantas que se pueden cultivar en el hogar  (18/10/24) Además de embellecer espacios, ofrecen remedios milenarios que ayudan con el estrés, la digestión o el insomnio  Infobae
Más del 70% de los “signos vitales” de la Tierra muestran que el futuro de la humanidad está en peligro  (18/10/24) Según un reciente informe, los récords de emisiones, temperaturas y población, han ingresado en una etapa impredecible y más expertos estudian la posibilidad de un colapso para las sociedades.  Infobae
La peligrosa moda anti protector solar preocupa a los médicos mientras los influencers los desafían en TikTok  (18/10/24) La viralización de videos en las redes sociales que minimizan el uso de protector solar genera inquietud entre los dermatólogos de todo el mundo. Las advertencias de los expertos  Infobae
El científico Peter Barnes fue nombrado Miembro Honorario de la Academia de Medicina: “En los pulmones el envejecimiento es reversible”  (18/10/24) Es profesor de medicina torácica en el Instituto Nacional del Corazón y los Pulmones del Reino Unido, y ex Jefe de Medicina respiratoria en el Imperial College.  Infobae
La naturaleza al límite: bosques, suelos y océanos podrían perder su capacidad para absorber carbono  (23/10/24) Los principales ecosistemas del planeta, fundamentales para reducir los gases responsables del calentamiento global, enfrentan un deterioro.  Infobae
Investigadores crean alimentos impresos en 3D para personas con dificultades para tragar  (23/10/24) Una solución innovadora permite la creación de comidas seguras y adaptadas para quienes enfrentan problemas al ingerir alimentos  Infobae
Cómo impacta la luz de la luna en el comportamiento de los mamíferos  (23/10/24) Un estudio reveló cómo las fases lunares alteran los patrones de actividad de estos animales en bosques tropicales. Por qué este fenómeno varía según la especie  Infobae
Estudios confirman que el embarazo cambia para siempre los pies de las mujeres  (24/10/24) La hinchazón y alteraciones hormonales impactan la estructura, desencadenando complicaciones físicas serias, que requieren atención médica para prevenir problemas a largo plazo  Infobae
Por qué la polio aún persiste en dos países, pese a que la vacunación es clave para erradicarla  (24/10/24) Desde 1988, la incidencia de la enfermedad se redujo en más del 99% gracias a esfuerzos globales. En el día mundial contra esta patología, cuál es el tipo de virus que aún está presente en el planeta  Infobae
Estimular las ondas cerebrales durante el sueño: un avance que podría mejorar la memoria y tratar el Alzheimer  (24/10/24) Este hallazgo sugiere que técnicas similares podrían aplicarse en el futuro para tratar trastornos de memoria en humanos, aunque la metodología utilizada todavía no es viable en personas debido a su naturaleza invasiva  Infobae
La inteligencia artificial podría acelerar el diagnóstico de fracturas en emergencias  (24/10/24) Nuevas tecnologías permiten detectar a las lesiones que antes pasaban inadvertidas en radiografías, mejorando la atención médica en urgencias  Infobae
El olfato humano es mucho más rápido para detectar olores de lo que se creía hasta el momento  (24/10/24) Por muchos años se creyó que este sentido era más lento y menos agudo que la vista y el oído, pero este hallazgo cambió la percepción  Infobae
Cómo un experimento con bacterias podría transformar el entendimiento actual del cáncer  (24/10/24) Investigadores del Instituto Weizmann de Israel logró que la E. coli simule procesos celulares avanzados.   Infobae
El equilibrio de una persona determina su envejecimiento, según un nuevo estudio  (25/10/24) Un grupo de investigadores llegaron a la conclusión de que incluso es un mejor indicador que la fuerza o la marcha para saber la edad  Infobae
La ciencia avanza para saber más sobre la enfermedad “piel de mariposa”  (25/10/24) Hoy se conmemora el Día Mundial de la Epidermólisis Bullosa, una fecha que lleva como objetivo crear conciencia sobre esta rara enfermedad de la piel que afecta a miles de personas en todo el mundo   Infobae
Día Mundial de las Personas de Talla Baja: cómo es la guía internacional que brinda información y consejos para las familias  (25/10/24) En el marco de esta fecha conmemorativa, que incluye también a la acondroplasia y otras displasias esqueléticas, se lanzó un manual que provee herramientas para acompañar a hijos y seres queridos con esta condición  Infobae
Polvo de diamantes: ¿es posible usarlo para enfriar el planeta frente al calentamiento global?  (25/10/24) Un nuevo estudio científico sugiere que la inyección de partículas en la atmósfera para reflejar parte de la radiación solar de vuelta al espacio es una solución viable al incremento global de la temperatura  Infobae
Dengue: el hallazgo sobre las hembras de los mosquitos que puede impactar en la transmisión del virus  (25/10/24) Científicos de la UBA y el Conicet hicieron dos experimentos en el AMBA de la Argentina. Por qué aseguran que es clave no dejar abandonados recipientes a la intemperie, incluso por poco tiempo  Infobae
Día Nacional de la Astronomía: ¿por qué se celebra hoy, 24 de octubre?  (25/10/24) Argentina cuenta con destacados observatorios que han contribuido al desarrollo de esta rama de la ciencia, la primera que ha acompañado al hombre en su historia.  Infobae
La hierba que ayuda a generar colágeno, fortalecer las articulaciones y calma el dolor de rodilla  (28/10/24) Desde hace años es utilizada para darle sabor a la cocina, pero actualmente se conocen los beneficios que su consumo tiene para la salud  Infobae

Agenda