LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| ¿Dormirse al instante o dar mil vueltas en la cama?: por qué ambos extremos pueden ser signo de trastornos de salud (09/10/24) | Explorar cuánto tiempo tardamos en conciliar el sueño revela datos sobre nuestro estado físico y mental. La importancia de establecer rutinas | Infobae |
| El premio Nobel de Química 2024 fue otorgado a David Baker, Demis Hassabis y John Jumper (09/10/24) | Los científicos, dos estadounidenses y un británico, fueron galardonados por su trabajo en el diseño computacional de proteínas y la predicción de la estructura de las mismas | Infobae |
| Descubren cómo el cerebro elimina los desechos proteicos relacionados con la enfermedad de Alzheimer (14/10/24) | Un estudio científico reveló un sistema que los remueve mediante líquidos en estructuras perivasculares. | Infobae |
| Alerta por sarampión: confirmaron tres casos de niños con la infección en Río Negro (14/10/24) | El Ministerio de Salud de la Nación informó que los tres menores no estaban vacunados. Cuáles son los síntomas y cómo se previene una de las enfermedades más contagiosas | Infobae |
| El Premio Nobel de Economía 2024 fue otorgado a Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson (14/10/24) | Los expertos estadounidenses fueron galardonados por sus estudios sobre la desigualdad de riqueza entre naciones | Infobae |
| El Telescopio Espacial James Webb descubrió un exoplaneta “de vapor” a 100 años luz de la Tierra (14/10/24) | El más avanzado observatorio de la NASA identificó a GJ 9827 d, que tiene el doble del tamaño de nuestro planeta y tres veces su masa | Infobae |
| Por qué un mejor uso de las vacunas haría reducir el consumo de antibióticos a nivel mundial (14/10/24) | Expertos de la Organización Mundial de la Salud explicaron a Infobae el rol de la vacunación dirigida a 24 patógenos para reducir las muertes relacionadas al uso de antibióticos y los costos hospitalarios asociados. | Infobae |
| Cáncer de piel: nuevas recomendaciones para prevenir una enfermedad grave (14/10/24) | Se desarrolla a partir del crecimiento anormal de las células cutáneas, puede afectar cualquier parte del cuerpo. Medidas para conocer en detalle este problema y medidas que ayudan a salvar vidas | Infobae |
| Por qué algunas personas son más sensibles al ruido y a la luz para conciliar el sueño (15/10/24) | Los expertos advierten que no todos los descansos son iguales. El estado de vigilancia del cerebro, incluso dormido, convierte pequeños estímulos en interrupciones del reposo nocturno | Infobae |
| Los 5 suplementos esenciales para potenciar la salud en la mediana edad (15/10/24) | Su inclusión apoya el bienestar general y la prevención de enfermedades. Cómo consumirlos de forma correcta | Infobae |
| La mejor cena saludable para el intestino que se prepara en una sartén (15/10/24) | Cómo una comida deliciosa puede transformar el bienestar digestivo. Ingredientes frescos se combinan en armonía, ofreciendo nutrientes esenciales para una vida equilibrada | Infobae |
| Qué es un buen lavado de manos y cuáles son los beneficios para la salud (15/10/24) | Hoy 15 de octubre es el día dedicado a concientizar sobre una práctica sencilla que puede ayudar a salvar vidas. Qué recomiendan la OMS y los CDC de los Estados Unidos | Infobae |
| Escorpiones y esponjas inspiran el diseño de materiales sostenibles y resilientes (15/10/24) | Un estudio del Instituto Weizmann sobre organismos superresistentes reveló estrategias para crear elementos artificiales más amigables con el medio ambiente. Los detalles | Infobae |
| ¿Vivir 100 años es posible? El estudio que evaluó el “techo de cristal” de la longevidad humana (15/10/24) | Los detalles de una investigación reveladora en los Estados Unidos. Cómo se hizo y cuáles son sus recomendaciones a partir de los resultados | Infobae |
| Encontraron ADN humano en dientes de leones de Kenia y confirman una antigua leyenda (16/10/24) | Científicos de Estados Unidos encontraron pruebas genéticas en la dentadura de los llamados leones de Tsavo, que aterrorizaron en los campamentos durante la construcción del ferrocarril en ese país de África. | Infobae |
| ¿Las frutas se están volviendo menos nutritivas? (16/10/24) | En el Día Mundial de la Alimentación, la FAO señaló que debería haber una mayor diversidad de alimentos nutritivos disponibles para toda la humanidad. Qué plantea un estudio científico | Infobae |
| Cómo aprender a salvar una vida haciendo RCP, una técnica probada y efectiva ante un ataque al corazón (16/10/24) | En el Día Mundial de Concienciación contra el Paro Cardíaco y la importancia del RCP, expertos explican las claves de esta intervención urgente, que junto con el uso del Desfibrilador Externo Automático permite salvar a una persona | Infobae |
| ¿Las corrientes del océano Atlántico al borde del colapso? Lo que revelan 40 años de datos en Florida (16/10/24) | Investigadores de los Estados Unidos analizaron el registro de datos contenidos en un cable submarino de telecomunicaciones. Qué implicancias tiene para el clima global | Infobae |
| Cuáles son los riesgos del virus detectado en la nena egresada que murió tras viajar a Carlos Paz (16/10/24) | Los profesionales que la atendieron confirmaron el diagnóstico de sepsis con resultado positivo para Influenza B. | Infobae |
| Descubren que la enfermedad de Alzheimer podría dañar el cerebro en dos fases distintas (18/10/24) | Un nuevo estudio planteó que hay una primera etapa silenciosa y lenta que sienta las bases para la segunda parte más destructiva de la patología | Infobae |
Espere por favor....