SNC

LT10

Docentes, estudiantes y vecinos armaron un circuito turístico en Alto Verde

Se trata de un proyecto de turismo comunitario y este sábado se realiza una visita.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Aporte científico a la producción de vinos regionales

Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Alimentación consolidan una línea de investigación que integra la identificación, caracterización y producción de levaduras nativas para vinificación.

Ensayos de una estudiante sientan las bases de una nueva terapia para la mordedura de yarará

Giuliana Blanco, estudiante de Bioquímica de la UNNE, realiza estudios preliminares para dar con un nuevo enfoque en el tratamiento de accidentes ofídicos producidos por el género Bothrops (yararás).

Infobae

Científicos desarrollan un arroz rosa ultra nutritivo: “Es el alimento del futuro”

Los investigadores transformaron la estructura porosa del grano en un producto híbrido con carne cultivada, sin necesidad de sacrificio animal y menos contaminante

Por qué dormir mal genera problemas en la memoria durante el día

Científicos de los Estados Unidos hicieron una experimentación con ratas en el laboratorio. Cómo el hallazgo podría ayudar a las personas con problemas de sueño y estrés postraumático

Por qué los cantantes pierden el acento cuando cantan

El cambio vocal en los intérpretes llama la atención de fans y científicos que investigan los factores detrás de esta curiosa transformación sonora

Cuáles son las innovadoras ideas para frenar el derretimiento del glaciar más grande del mundo

Distintos expertos buscan solucionar la pérdida de masa del glaciar Thwaites, del tamaño de Uruguay, en la Antártida. Su desaparición haría aumentar 60 centímetros el nivel del mar global

Día Nacional de la Miopía: las señales de alerta de un trastorno de la visión subestimado

En memoria de Jorge Luis Borges, este día quedó establecido para tomar consciencia sobre un problema que genera dificultades para enfocar objetos distantes.

Cómo es el nuevo protocolo para minimizar los riesgos de las transfusiones y hacer un uso óptimo de la sangre

Mediante reglas adecuadas, varios países han logrado disminuir el número de esos procedimientos médicos, la mortalidad de los pacientes y las estancias hospitalarias

“Doná sangre, doná vida”: la campaña de los famosos para concientizar sobre la importancia de este acto altruista

En el Día Mundial del Donante de Sangre, las celebridades se unieron en una iniciativa para sensibilizar acerca de la relevancia de que los centros de salud dispongan de este bien tan preciado para realizar transfusiones que salvan vidas.

6 alimentos ricos en proteínas para desayunar

Estas ideas ofrecen un aumento de la saciedad y mejora de la salud general

El Mundo (España)

La radiación durante una misión a Marte dañaría de forma permanente los riñones: "Los astronautas podrían necesitar diálisis en el viaje de regreso"

La mayor compilación de efectos en la salud del entorno espacial concluye que las misiones cortas no causan problemas significativos.

BBC - Ciencia

¿Por qué Rusia está acusando a sus físicos de espionaje?

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, suele jactarse de que su país es líder mundial en el desarrollo de armas hipersónicas, que viajan más de cinco veces más rápido que la velocidad del sonido.

¿Por qué las niñas están empezando la pubertad antes?

Desde hace varias décadas, científicos de todo el mundo están cada vez más preocupados por las evidencias de que las niñas entran en la pubertad a una edad mucho más temprana que las generaciones anteriores.

¿Quién es el dueño de la Luna?: la pregunta que plantea la nueva carrera espacial para conquistar nuestro satélite natural

Estamos en plena fiebre lunar. Un número creciente de países y empresas privadas tienen al satélite terrestre en el punto de mira en una carrera por los recursos y el dominio del espacio.

El País - España

Un compuesto contra la malaria alumbra una vía para tratar el síndrome de ovario poliquístico

Una investigación revela que un derivado de la planta artemisia con propiedades antipalúdicas tienen potencial para aliviar los síntomas de este trastorno hormonal

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Merma en la locomoción y fallas inmunitarias: cómo afectan a las abejas nativas los agrotóxicos en Brasil

Tras 48 horas de exposición a los pesticidas imidacloprid, pyraclostrobin y glifosato, los insectos de la especie Melipona scutellaris exhibieron alteraciones morfológicas y conductuales que pueden derivar en un debilitamiento de las colmenas

El consumo de hortalizas de huertos urbanos no presenta riesgos para la salud

A pesar de que algunos de los suelos de estos huertos mostraron contaminación por elementos potencialmente contaminantes, los resultados muestran que el riesgo potencial para la salud humana es mínimo

Hallados los primeros restos arqueológicos en Sudamérica de un perro utilizado como animal de carga

El hallazgo de especialistas del CONICET en Chubut es importante para comprender mejor la relación entre cánidos y humanos

ALMA y el telescopio James Webb descubren discos y chorros paralelos de un par de estrellas jóvenes

Aunque observan partes muy diferentes del espectro electromagnético, su uso conjunto permitió al equipo científico descubrir "gemelos ocultos"

3601 a 3620 de 21821

Título Texto Fuente
Venenos que sanan  (03/10/16) Los componentes tóxicos que segregan los animales venenosos están siendo investigados para desarrollar nuevos medicamentos  El Mundo (España)
Se buscan 30.000 personas para hacer un experimento mundial de física cuántica  (03/10/16) Usará la imprevisibilidad humana como un elemento clave en experimentos de física cuántica  El Mundo (España)
Premio Nobel de Física para el descubrimiento de nuevos y 'extraños' estados de la materia  (04/10/16) Abre la puerta a nuevos materiales o la electrónica y la computación del futuro  El Mundo (España)
La energía solar adelanta al carbón en Reino Unido  (04/10/16) La energía solar ha adelantado durante seis meses consecutivos al carbón en el Reino Unido.  El Mundo (España)
Premio Nobel de Química al descubrimiento de las máquinas más pequeñas del mundo  (05/10/16) Se trata de la síntesis de ingenios mecánicos moleculares  El Mundo (España)
Premio Nobel de Física para el descubrimiento de nuevos y 'extraños' estados de la materia  (05/10/16) Abre la puerta a nuevos materiales o la electrónica y la computación del futuro  El Mundo (España)
Premio Nobel de Química al descubrimiento de las máquinas más pequeñas del mundo  (06/10/16) Premio Nobel de Química al descubrimiento de las máquinas más pequeñas del mundo  El Mundo (España)
Así será la nueva base española de investigación polar en la Antártida  (06/10/16) Tendrá 2.000 m2 habitables, 600m2 de laboratorios y 1.500m2 de almacenamiento  El Mundo (España)
Los grandes primates pueden leer la mente  (07/10/16) La llamada "teoría de la mente", permite a aquellos que la poseen detectar pensamientos o intenciones tales como la falsa creencia en otros.  El Mundo (España)
La "terrorífica" imagen del huracán Matthew tomada desde el espacio que se volvió viral  (07/10/16) El huracán Matthew es el más poderoso del Atlántico en casi una década.  El Mundo (España)
La puerta a la física del futuro  (11/10/16) El proyecto para construir el sustituto del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) que descubrió el bosón de Higgs entra en la fase final  El Mundo (España)
"El objetivo es la materia oscura"  (11/10/16) Enrevista a Michael Benedikt, jefe del Estudio del Futuro Colisionador Circular del CERN  El Mundo (España)
Obama sueña con que el ser humano llegue a Marte antes de 2030  (12/10/16) El Presidente estadounidense Barack Obama ha asegurado ayer martes que ve posible enviar misiones tripuladas a Marte en un plazo menor de 15 años.  El Mundo (España)
¿Por qué son tan destructivos los huracanes?  (12/10/16) Los Huracanes. Y los tifones, y los tornados. Los tres fenómenos son esencialmente lo mismo, siendo los tifones los huracanes del mar de la China, y los tornados, pequeños (espacialmente) huracanes que tienen lugar en tierra.  El Mundo (España)
"El 90% del atractivo de la Física se pierde en la teoría"  (13/10/16) Javier Santaolalla es experto en las fuerzas que dominan la naturaleza y utiliza las suyas para contagiar su pasión por la ciencia a quien se le ponga por delante, con el humor por bandera.  El Mundo (España)
¿Cuánto azúcar se puede consumir al día de forma segura para la salud?  (13/10/16) EL MUNDO responde a algunas cuestiones prácticas sobre este hidrato de carbono con ayuda de Javier Aranceta, médico y presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC).  El Mundo (España)
Las primeras aves ya cantaban en la era de los dinosaurios  (14/10/16) Científicos argentinos han descubierto en la Antártida un fósil de 70 millones de años de un ave de la era mesozoica, que ha preservado la estructura de la tráquea la cual indica que emitían sonidos y comunicaban.  El Mundo (España)
La misión espacial tripulada china Shenzhou-11 despega con éxito  (17/10/16) Como parte de su ambicioso programa espacial, con el que busca ponerse a la altura de otras superpotencias como Rusia o Estados Unidos, China ha completado con éxito el lanzamiento de su sexta misión tripulada al espacio.  El Mundo (España)
El futuro se imprime en 3D  (17/10/16) Fabricar repuestos en el espacio, crear prótesis o verse inmortalizado en cerámica son ejemplos que revelan el potencial de la impresión en 3D  El Mundo (España)
¿Por qué no hay que temer a la Inteligencia Artificial?  (17/10/16) El Porqué de las Cosas es un proyecto divulgativo impulsado con la colaboración de Obra Social 'la Caixa'.   El Mundo (España)

Agenda