LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Un compuesto natural podría proteger al ovario de los efectos nocivos de las quimioterapias (25/04/23) | El medicamento sería útil para preservar la fertilidad de las pacientes oncológicas. La investigación fue realizada por científicas del Instituto de Biología y Medicina Experimental del Conicet. | Página 12 |
| Un compuesto extraído de la cascarilla de soja actúa contra la bacteria Salmonella (28/07/17) | Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista 'Industrial Crops and Products' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un compuesto elimina tres enfermedades olvidadas por las farmacéuticas (09/08/16) | Una molécula es eficaz en ratones contra el chagas, la leishmaniasis y la enfermedad del sueño, que matan a 50.000 personas al año | El País - España |
| Un compuesto del cardo frena la metástasis cerebral (12/06/18) | Un equipo del CNIO abre una nueva vía para abordar las metástasis en el cerebro | El Mundo (España) |
| Un compuesto de manzanas y ciruelas, “atracción fatal” para las hormigas (11/11/19) | Científicas de Bariloche creen que su incorporación en cebos tóxicos alimentarios podría mejorar el control de las especies cortadoras de hojas, una de las principales plagas de cultivos y bosques | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un compuesto de manzanas y ciruelas, "atracción fatal" para las hormigas (05/11/19) | Científicas de Bariloche creen que su incorporación en cebos tóxicos alimentarios podría mejorar el control de las especies cortadoras de hojas, una de las principales plagas de cultivos y bosques. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Un compuesto de la frutilla protege cuatro cultivos (04/11/19) | Investigadores tucumanos aplican un extracto de esta fruta sobre caña de azúcar, soja, citrus y en la misma frutilla, para combatir enfermedades. Estimula las defensas y ayuda al crecimiento. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Un compuesto de la flora intestinal podría ayudar en la prevención y el tratamiento de la bronquiolitis (31/05/22) | Investigaciones con células aisladas apuntan que el acetato –un ácido graso producido por bacterias intestinales que componen la microbiota– es capaz de minimizar los impactos de la infección provocada por el virus sincicial respiratorio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un compuesto de la cáscara de manzanas interfiere con un virus que causa diarreas graves en niños (19/11/19) | El ácido ursólico también está presente en cortezas de tallos, hojas y frutas secas. Según científicas de Mendoza, podría inspirar un tratamiento específico para Rotavirus | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un comportamiento social inédito entre orcas sorprende a científicos en Noruega (30/06/25) | El registro fue realizado durante una inmersión en fiordos remotos, donde se documentó por primera vez una forma de interacción similar a un beso. Los detalles | Infobae |
| Un componente del té verde bloquea los efectos del bisfenol A en la formación del corazón (14/03/19) | La revista ‘Environmental Pollution’ publica una investigación de las profesoras de la ULE Paz Herráez y Marta Lombó, sobre el contacto del embrión con este contaminante plástico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un componente del aceite de oliva virgen extra protege frente a la esclerosis múltiple en ratones (05/03/21) | Una investigación encabezada por el IBGM confirma el potencial antiinflamatorio y antioxidante de la olaceína y abre la puerta a su estudio en humanos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un comité de bioética pidió que se garantice la muerte digna de un paciente en estado vegetativo (25/10/23) | El hombre de 64 años sufrió un asalto y desde entonces está internado en el Hospital Municipal de Urgencias de Córdoba. Se espera el dictamen del Tribunal Superior de Justicia | Infobae |
| Un colegio argentino llegó a la final de un certamen internacional de robótica (01/03/18) | Desde hace 19 años la empresa Lego organiza un certamen de renombre internacional, el First Lego League (FFL), que busca impulsar las actividades informáticas en las escuelas del mundo | La Nación |
| Un cohete de SpaceX explota en Cabo Cañaveral antes de despegar (02/09/16) | El incidente del Falcon 9 ha dejado una cortina de humo en el cielo. No hay ningún herido, según la compañía | El País - España |
| Un coche con maniquí rumbo a la luna (20/02/18) | Donald Trump quiere dejar de financiar la Estación Espacial Internacional a partir de 2025. ¿Se debe privatizar el espacio? | El País - España |
| Un cirujano del Garrahan ganó el premio Innovar por un dispositivo para aumentar los trasplantes de corazón (12/10/17) | Se trata de un método que posibilita la evaluación y mejora de corazones donados que, en la actualidad, se descartan | La Nación |
| Un cirujano del Garrahan creó un método para salvar "corazones de descarte" y aumentar los trasplantes (12/10/17) | Se trata de una máquina que mantiene al órgano funcionando fuera del cuerpo del donante fallecido. | Clarín |
| Un cirujano contra el 'statu quo' (13/06/17) | Una obra repasa los casos más complicados de Diego González Rivas utilizando su técnica pionera | El Mundo (España) |
| Un ciervo “importado” altera el ecosistema del Parque Nacional el Palmar (06/03/18) | Introducido a la Argentina desde la India hace más de un siglo, el axis impacta sobre la vegetación, erosiona el suelo y causa otros estragos, alertaron científicos y guardaparques. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Espere por favor....