SNC

LT10

Dengue y aguas residuales: dos investigaciones financiadas por UNL y Provincia

Las científicas María Soledad López y Luciana Regaldo cuentan en qué consisten estos proyectos que están comenzando y que deberán ejecutar en 18 meses.

El Comedor Universitario abrió una nueva temporada

​El espacio que funciona en tres sedes ya está en marcha y la comunidad UNL puede acceder al servicio que se presta de lunes a viernes entre las 11.30 y las 14.30 hs.

Qué es el equinoccio de otoño, el fenómeno que ocurre solo una vez al año

Este momento del año dará comienzo a la nueva estación y tiene un momento preciso del día.

El Litoral

Día del síndrome de Down: un grupo de familias alzan la bandera de la inclusión y concientización en Santa Fe

Nazareno y Cintia relatan sus experiencias con el diagnóstico de sus hijos, destacando la falta de comunicación médica y la necesidad de información clara.

Uno (Santa Fe)

Suba de casos de sarampión y la importancia de la vacunación: "Un solo alumno puede infectar a todo un grado en una jornada"

Lo afirmó el reconocido infectólogo Hugo Pizzi. El sarampión es una de las infecciones virales más contagiosas y había sido eliminado de la Argentina en el año 2000.

Clarín

A qué edad empieza el envejecimiento cerebral, según la ciencia

Determinadas actividades pueden atrasar el envejecimiento cerebral.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La ciencia detrás de la cerveza: aplican análisis de laboratorio para el control de calidad de las cervecerías artesanales

La UNTDF puso en marcha un servicio destinado al control de calidad en la industria cervecera de la región, con apoyo del CFI.

La UNdeC y la UBA unen esfuerzos para proteger a los flamencos en la Laguna Brava

La Universidad Nacional de Chilecito y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEN-UBA) firmaron un convenio específico de colaboración para la conservación y protección de la población de flamencos

Infobae

Cómo afecta tu vida amorosa y laboral “la mentalidad de escasez”

Esta nueva tendencia limita el potencial y afecta relaciones. GQ destaca que adoptar una mentalidad de abundancia abre nuevas oportunidades y mejora el bienestar

La ciencia detrás de la fatiga crónica: cómo entender y recuperar nuestra energía

Nuevas investigaciones científicas revelan la complejidad de este fenómeno, que involucra tanto la biología como la psicología, informa New Scientist

El telescopio James Webb detectó oxígeno en la galaxia conocida más lejana

Denominada JADES-GS-z14-0 está tan distante que su luz tardó 13.400 millones de años en llegar hasta nosotros

¿Por qué cambiar la rutina diaria mejora la memoria a medida que pasan los años?

Investigadores de la Universidad de Toronto descubrieron que incorporar actividades nuevas, aunque sean pequeñas, puede tener un impacto positivo en la cognición.

El proceso de la muda de piel en serpientes: una necesidad para su crecimiento y salud

Según un informe de National Geographic, el tamaño, edad y contexto ambiental son factores que determinan cuántas veces al año cada especie experimenta este fenómeno biológico de renovación

¿De qué están hechas las estrellas? Cecilia Payne-Gaposchkin resolvió el misterio hace un siglo

En 1925 reveló que el hidrógeno y el helio son los elementos más abundantes en las estrellas, transformando la astrofísica

El telescopio espacial Euclid capturó 26 millones de galaxias en su primer envío de datos

La Agencia Espacial Europea ha publicado el primer lote de imágenes a gran escala del telescopio que los astrónomos han utilizado para encontrar cientos de lentes gravitacionales

Experimentar cosas nuevas fortalece el cerebro y mejora la calidad de vida

Un estudio de la Universidad de Toronto encontró que la estimulación constante a través de actividades variadas ayuda a preservar las funciones cognitivas con el paso del tiempo

Minería lunar: una empresa planea extraer helio de la Luna en 2027

La extracción lunar promete revolucionar la energía en la Tierra, pero los expertos se preguntan si los costos y los desafíos científicos justifican la inversión

El Mundo (España)

¿Por qué los adultos no recuerdan su primera infancia? Un estudio ofrece nuevas pistas

Aunque los humanos aprenden mucho durante los primeros años de vida como adultos no pueden recordar eventos específicos de esa época

BBC - Ciencia

"Primero buscas para encontrarlo con vida y luego para poder enterrarlo": la joven que perdió a su padre en la DANA de Valencia hace casi 5 meses y aún sigue buscándolo

Minutos después de la medianoche, cuando las noticias en la televisión confirmaban las primeras muertes por unas inundaciones sin precedentes en España, Saray Ruiz escuchó el timbre y corrió a la puerta.

El País - España

Europa prepara una ofensiva para atraer a científicos emigrados de EE UU por Trump

España, Francia, Alemania y otros siete países de la UE piden a la Comisión un plan “urgente” para aprovechar la marcha de investigadores por la incertidumbre impuesta por la Casa Blanca

21 a 40 de 24477

Título Texto Fuente
Irán ejecutó a un físico nuclear acusado de espiar para EE.UU.  (08/08/16) Se trata de Shahram Amiri. En 2009, había denunciado que la CIA lo secuestró. Teherán lo recibió como un héroe.   Clarín
Ya se agotaron los recursos que la Tierra tenía para este año  (09/08/16) Hoy es el "Día del exceso de la Tierra", es decir, el momento del año en el que el planeta entra en déficit de recursos. Se adelantó 4 días respecto de 2015. Se estima que la humanidad necesitaría 1,6 planetas para abastecerse.  Clarín
Las dificultades más intensas de un "adicto" a las harinas  (09/08/16) Un enemigo en potencia que amenaza desde todos los puntos cardinales y aparece en desayuno, almuerzo, merienda y cena. Un listado de los obstáculos a sortear por un “harinadependiente”.   Clarín
El cerebro bilingüe: ¿súpercerebro?  (09/08/16) La discusión está instalada: los que hablan más de una lengua ¿tienen un cerebro superior?  Clarín
10 alimentos para acelerar la digestión  (09/08/16) La principal razón que altera el proceso de selección o digestión es la mala alimentación. Esto conllevará a múltiples enfermedades, desde alteración de la flora intestinal o de la permeabilidad del intestino, hasta problemas inmunológicos.  Clarín
Los alumnos que juegan online rinden mejor que los que usan redes sociales  (16/08/16) Surge a partir de datos de la última prueba PISA. Los que utilizan videojuegos tienen un nivel más alto en ciencias, matemática y lectura. Las calificaciones, en cambio, bajan en usuarios de Twitter y Facebook.   Clarín
Un argentino inventó un “dedal” para que los sordos perciban sonidos  (16/08/16) Un método no invasivo. Luis Campos es ingeniero y creó un sistema que le envía al cerebro un estímulo parecido al de escuchar, sin usar el oído.  Clarín
CIBERPOLÉMICA: Quieren crear robots para poder combatir a los hackers  (16/08/16) Algunos expertos dicen que es la única forma de anticipar ataques. Otros alertan sobre los riesgos para la humanidad.  Clarín
La Tierra, al rojo vivo: julio fue el mes más cálido de la historia  (17/08/16) La superficie del planeta registró 0,84 grados por encima del promedio. El fenómeno de El Niño también tuvo incidencia.  Clarín
"La ciencia argentina está más abierta al mundo"  (18/08/16) El titular de la cartera de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva habló hoy (por ayer) en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), en Capital.   Clarín
¿Tenés obesidad androide o ginoide?  (18/08/16) Se diferencian por el lugar en el que se deposita el exceso de grasa y por las complicaciones asociadas.  Clarín
Osteoporosis: una nueva droga podría prevenir las fracturas  (19/08/16) El fármaco estimula la regeneración ósea. Es un estudio clínico hecho en EE.UU., donde esperan por su aprobación.  Clarín
Cómo fabricar un calefón solar con materiales que podés encontrar en tu casa  (23/08/16) Arquitectos e ingenieros del Conicet difunden un manual para construir un calentador solar de agua con materiales que se pueden comprar en ferreterías o casas de sanitarios.  Clarín
La misión que simula un año en Marte, a punto de lograr su objetivo  (23/08/16) Seis voluntarios están viviendo aislados sobre un volcán de Hawaii, a 2.400 metros sobre el nivel del mar. Esta es su última semana. Mirá las fotos.   Clarín
Abstinencia olímpica: tras 15 días a pura emoción llegó el “bajón”  (23/08/16) Expertos coinciden en que el final del evento causa un vacío entre quienes siguieron a los grandes atletas por TV.  Clarín
Se demuestra la influencia del sobrepeso y la obesidad en otros ocho tipos de cáncer  (25/08/16) Un informe de la OMS concluye que el exceso de peso aumenta el riesgo de sufrir cáncer de cardias gástrico, hígado, vesícula, páncreas, ovario y tiroides, así como meningioma y mieloma múltiple.   Clarín
Descubren un planeta muy cercano en el que podría haber vida  (25/08/16) Se trata de Próxima b, que está solo a 4 años luz del Sistema Solar. Mirá el video.  Clarín
Demuestran la influencia del sobrepeso en 13 tipos de cáncer  (26/08/16) La OMS relacionó ayer a 8 nuevos tipos con el exceso de peso. Se suman a otros 5 que habían sido asociados en 2002.  Clarín
Muerte súbita y RCP para salvar una vida: 7 preguntas al especialista  (26/08/16) Se producen unas 40 mil al año en el país. El número podría bajar si más gente conociera las técnicas de reanimación cardiopulmonar y hubiera más desfibriladores automáticos en lugares de acceso público.  Clarín
El papel del cerebro en la sed  (26/08/16) Un estudio en ratones mostró que un grupo de neuronas realizan predicciones en tiempo real de las necesidades futuras de agua del organismo.  Clarín

Agenda