LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Tu mala alimentación puede hacer gordos a tus nietos (19/07/16) | Estudios con ratones y con humanos muestran que la dieta de los padres puede hacer propensas a engordar a las siguientes generaciones a través de cambios epigenéticos. | El País - España |
Tsunamis en lagos: el extraño fenómeno que sacudió Bariloche en 1960 y que podría volver a ocurrir (28/02/20) | El investigador del CONICET Gustavo Villarosa explica los alcances de un evento que provoca desconcierto en la Patagonia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial (07/05/25) | La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas | El País - España |
Trossero, y una reflexión sobre la necesidad de reconstruir sentidos en un mundo autodestructivo (11/11/24) | El comunicador, investigador y divulgador de la ciencia pasó por Santa Fe y dejó sus aportes sobre IA, "pantocracia" y "patocracia" y el rol de la educación. | El Litoral |
Triunfan estudiantes mexicanos en concurso de robótica en Taiwán (08/09/17) | Obtuvieron el primer lugar en la categoría de Salto de Longitud del certamen RoboWorld Cup & Congress 2017, organizado por la Federación Internacional de la Asociación de Robot-Soccer (FIRA, por sus siglas en inglés) en Kaohsiung, Taiwán. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Triquinosis: Todo lo que tenés que saber para prevenir la enfermedad (05/02/25) | En el marco de un reciente brote de triquinosis en Mendoza, el Dr. Roberto Mera y Sierra, reconocido especialista en parasitología, explica cómo esta enfermedad se propaga a través del consumo de carne contaminada | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Triquinosis: cuáles son los síntomas y cómo evitar el contagio (05/07/24) | Tras detectarse tres brotes de la enfermedad, las autoridades sanitarias precisaron que se trata de una infección parasitaria causada por la ingesta de carne cruda o poco cocida, que contiene larvas del parásito Trichinella. | Infobae |
Tricomoniasis: describen mecanismos que hacen variar la estructura 3D del ADN del parásito que la causa (22/06/20) | Es una enfermedad de transmisión sexual. Expertos del CONICET identificaron una modificación epigenética que permite la activación y desactivación de grupos de genes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Tres universidades públicas argentinas quedaron entre las mil mejores del mundo (29/05/18) | Son la UBA, la de La Plata y la de Córdoba. Todas ellas mejoraron en el último año. Brasil lidera en la región. | Clarín |
Tres trabajos científicos que pueden cambiar el mundo (08/05/17) | Un gran grupo editorial de publicaciones científicas selecciona los 180 artículos publicados en 2016 con mayor potencial para impactar la vida de los ciudadanos | El País - España |
Tres técnicas de relajación fáciles para poner el estrés bajo control (24/04/24) | La Clínica Mayo explica cómo pueden ser una herramienta efectiva para manejar la ansiedad relacionada con problemas de salud, dolor crónico y enfermedades cardíacas. Una guía paso a paso para poner en práctica | Infobae |
Tres talentos unidos por la misma pasión: "Investigar es crear, buscar una pregunta para responder y ser creativo en la solución que vamos a proponer" (27/09/24) | Los investigadores que acaban de recibir de la beca Leonardo 2024 de la Fundación BBVA nos cuentan sobre sus proyectos y cómo los harán realidad | El Mundo (España) |
Tres súper alimentos que cuidan la salud del corazón (07/07/23) | Incorporarlos en la dieta de todos los días genera un efecto cardioprotector al reducir los niveles de colesterol, mejorar la circulación y ser fuente de grasas saludables | Infobae |
Tres planetas y un destino (03/03/22) | Venus, la Tierra y Marte comparten sus inicios, pero en algún momento separaron sus caminos, siendo hoy muy diferentes, sobre todo en las características de sus atmósferas y solo en uno el destino encerraba que apareciera la vida | El País - España |
Tres nuevas variedades de fríjol llegan para impulsar la seguridad alimentaria de las familias caficultoras en Colombia (10/11/23) | Un logro tras años de investigación del Cenicafé de la Federación Nacional de Cafeteros- FNC, la Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y Semillas Guerrero y Asociados S.A. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Tres novelas sobre el futuro que nunca llegó (14/08/17) | Ficciones recientes que actualizan un clima de época: la nostalgia por un mañana prometido para el siglo XXI que nunca se realizó, quizás porque esas anticipaciones hablan en realidad del presente en el que fueron pensadas | La Nación |
Tres mitos sobre las secuelas del COVID prolongado derribados por la ciencia (24/05/22) | El síndrome que pueden padecer las personas después de la enfermedad por el coronavirus abarca más de 200 síntomas. Ahora se sabe qué rol cumple la vacunación | Infobae |
Tres mitos sobre el consumo de huevo, derribados (12/10/16) | Colesterol, nutrición, forma de cocción y otras cuestiones sobre este nutritivo alimento | La Nación |
Tres misiones espaciales harán historia en los próximos días (28/12/18) | A principios de 2019 la humanidad observará el mundo más lejano que se ha visitado en el Sistema Solar, orbitará un asteroide y aterrizará en la cara oculta de la Luna | El País - España |
Tres médicas residentes argentinas expondrán casos complejos en congreso internacional (12/05/23) | Las médicas residentes Lucía Molinero, Janina Paola Di Pietro y Marcela Romero fueron seleccionadas para presentar casos de pacientes poco frecuentes en el 8th McMaster International Review Course in Internal Medicine (MIRCIM 2023) | Agencia Télam |