SNC

LT10

La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades

Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.

Clarín

Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla

Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.

Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado

La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.

La Nación

Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol

El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos

Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética

Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina

Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.

El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo

El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre

Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio

Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies

Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos

El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.

El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones

Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.

El Mundo (España)

China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial

El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.

BBC - Ciencia

El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes

Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.

El País - España

El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”

Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora

4021 a 4040 de 26631

Título Texto Fuente
Un batido de chocolate podría ser el aliado perfecto para tomar antes de entrenar  (06/08/21) Investigadores de las universidades John Moores y Hope de Liverpool descubrieron que el flavanol de cacao aumenta el flujo sanguíneo y facilita el desarrollo del ejercicio físico en personas de mediana edad  Infobae
Un basurero del siglo XVI revela que los moriscos mantenían hábitos musulmanes  (29/04/21) A pesar de que fueron obligados a convertirse al cristianismo, los moriscos de Granada mantuvieron sus costumbres de puertas para adentro  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un basurero de plástico en el Ártico  (20/04/17) Las corrientes oceánicas arrastran toneladas de microplásticos desde las costas del Atlántico Norte  El Mundo (España)
Un baño completo para todo terreno  (30/04/21) Investigadores diseñan un prototipo de local sanitario cuya instalación puede hacerse en lugares donde es imposible que haya un baño común.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un bajo nivel de vitamina D puede ser factor de riesgo  (28/07/20) Los datos surgen de una investigación de la Universidad israelí de Bar Ilán realizado sobre más de 7.800 personas y publicado en la revista científica FEBS Journal.  LT10
Un avión hipersónico estadounidense desafía la velocidad del sonido  (16/05/25) Talon-A2, desarrollado por Stratolaunch, completó exitosamente otro vuelo, superando Mach 5, marcando un hito en la aviación de los EEUU y prometiendo transformar el transporte aéreo  Infobae
Un avión espía reconvertido en laboratorio revela cómo las tormentas eléctricas generan radiación  (03/10/24) Tras una decena de sobrevuelos realizados en zonas tropicales con un antiguo avión espía que ahora usa la NASA, un equipo ha descubierto que la radiación gamma producida durante las tormentas eléctricas es mucho más común   El Mundo (España)
Un avanzado sistema de drenaje de 4.000 años en China permitió revelaciones sorprendentes  (06/10/23) Científicos del University College de Londres confirmaron en la revista Nature que se trata de tuberías de cerámica que son las más antiguas jamás descubiertas.  Infobae
Un avance tecnológico reveló el lado oculto del magnetismo en la Vía Láctea con fascinantes imágenes  (27/05/25) Un modelo computacional sin precedentes permitió que científicos puedan observar fenómenos interestelares con una precisión inédita, publicó Muy Interesante  Infobae
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down  (11/09/25) Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.  Infobae
Un avance en resonancia magnética podría detectar de manera temprana el cáncer de páncreas  (12/03/25) Investigadores del Instituto Weizmann desarrollaron un innovador método de diagnóstico por imágenes que rastrea el metabolismo de la glucosa en células cancerosas, permitiendo detectar este tipo de tumores en etapas más tempranas   Infobae
Un avance en la tecnología de salud: plantillas inteligentes para monitoreo en tiempo real  (23/04/25) Según investigadores de la Universidad Estatal de Ohio, estas soluciones tecnológicas innovadoras emplean sensores avanzados y energía solar para ofrecer un análisis detallado de la postura y presión  Infobae
Un avance de investigadores tucumanos podría contribuir en la detección temprana de Parkinson  (13/06/23) La protagonista es la proteína alfa-sinucleína, que participa del mecanismo por el cual las neuronas se vuelven tóxicas durante la afección.  Página 12
Un autotrasplante elimina el cáncer en una paciente con metástasis  (05/06/18) Un equipo de EE UU consigue eliminar un tumor en estado avanzado gracias a la terapia celular con linfocitos  El País - España
Un aumento en las células inmunes influye en crisis asmáticas severas  (13/05/19) La presencia de una cantidad anormalmente elevada de eosinófilos en la sangre de niños que ingresaron a urgencias por crisis asmática podría estar relacionada con la posibilidad de hacer más severos estos episodios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un ataque informático sería el responsable de un apagón eléctrico en Ucrania  (13/06/17) Analistas de la firma de seguridad ESET y Dragos identificaron un malware, apodado Industroyer o CrashOverride, que puede afectar la infraestructura de los sistemas de energía, transporte, agua y gas de todo el mundo  La Nación
Un astrónomo aficionado de Rosario registró por primera vez el nacimiento de una supernova  (22/02/18) En la soledad de la noche, Víctor Buso, desde el techo de su casa en Rosario, era testigo de los primeros instantes de la explosión de una estrella, un fenómeno que los astrónomos venían persiguiendo sin éxito desde hace años.  La Nación
Un astronauta sostiene la existencia de extraterrestres  (28/03/17) Un tripulante del Apolo XII que llegó a la luna en 1969 dijo que "no estamos solos en el universo" pero puso en duda que los alienígenas se hayan puesto en contacto con los humanos  Rosario3
Un astronauta de la NASA compartió fotos impresionantes del cosmos desde la Estación Espacial Internacional  (13/12/24) Sus imágenes del entorno espacial permiten vislumbrar detalles únicos y fascinantes del universo que nos rodea  Infobae
Un astronauta captó misteriosas “manchas azules” en la atmósfera de la Tierra  (19/10/22) La fotografía fue tomada en 2021 pero terminó por ser reveladas este mes de octubre; logró captarse dos extraños fenómenos durante la misión Expedición 66 de la Estación Espacial Internacional  La Nación

Agenda