LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Un astronauta captó manchas azules en la atmósfera de la Tierra (05/12/22) | La fotografía fue tomada en 2021 pero terminó por ser reveladas este mes de octubre. | LT10 |
| Un asteroide “potencialmente peligroso” se acercará a la Tierra el 21 de marzo (12/02/21) | Aunque será el asteroide más veloz y más cercano a nuestro planeta en todo 2021, su posición mantendrá una distancia razonable en su punto de máxima aproximación a la órbita terrestre: 2 millones de kilómetros. | La Nación |
| Un asteroide potencialmente peligroso pasará cerca de la Tierra este martes (31/10/22) | El asteroide, conocido como 2022 RM 4, tiene un diámetro de entre 330 y 740 metros | El Mundo (España) |
| Un asteroide pasará cerca de la Tierra en abril, pero no nos impactará (05/03/20) | El objeto se llama 52768 (1998 OR2) y fue visto por primera vez en 1998. | LT10 |
| Un asteroide golpeó la atmósfera de la Tierra y brindó un espectáculo en el norte de Francia (13/02/23) | El evento había sido anticipado por la Agencia Espacial Europea; no supuso ninguna amenaza | La Nación |
| Un asteroide golpeó la atmósfera de la Tierra y brindó un espectáculo en el norte de Francia (14/02/23) | El evento había sido anticipado por la Agencia Espacial Europea; no supuso ninguna amenaza | La Nación |
| Un asteroide gigante se acercará a la Tierra este viernes (22/07/20) | El 2020 ND es considerado “potencialmente peligroso”, aunque descartan que pueda impactar | Página 12 |
| Un asteroide gigante se acerca a la Tierra: qué se sabe sobre el 2025 FA22 (18/09/25) | Pasará el 18 de septiembre a más del doble de la distancia lunar y sin riesgo de impacto, según confirmaron la NASA y la ESA. | Infobae |
| Un asteroide gigante potencialmente peligroso pasará muy cerca de la Tierra el 29 de abril (05/03/20) | Considerado un objeto potencialmente peligroso, el asteroide 52768 (1998 OR) pasará a unos 6,29 millones de kilómetros de la Tierra | La Nación |
| Un asteroide de gran tamaño pasará cerca de la Tierra el próximo 15 de febrero (11/02/20) | Según la NASA, un asteroide de gran porte pasará cerca de la Tierra el próximo 15 de febrero | La Nación |
| Un asteroide de 650 metros se aproximará a la Tierra el 19 de abril (05/04/17) | Pasará a 4,6 distancias lunares, unos 1,8 millones de kilómetros | El Mundo (España) |
| Un asteroide de 300 metros con forma de cacahuete se acerca a la Tierra (03/09/24) | El asteroide está clasificado como potencialmente peligroso, pero no representa un peligro para la Tierra en el futuro previsible | El Mundo (España) |
| Un asteroide "exiliado", la reliquia celeste que podría explicar el origen del Sistema Solar (10/05/18) | Se llama 2004 EW95 y está compuesto por carbono. Es el primero de su tipo que se logra detectar. | Clarín |
| Un asombroso reducto en la alta montaña (18/05/21) | "El último páramo por descubrir", así nombró el biólogo Fernando Alzate Guarín al compendio de microambientes que encontró en el Nudo de Paramillo, una fabulosa fábrica de agua que alberga particulares individuos de fauna y flora | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un asombroso hallazgo en EEUU reveló nuevas pistas sobre cómo se recuperó la vida tras la extinción de los dinosaurios (14/05/24) | El descubrimiento proporcionó información crucial respecto a los ancestros de los actuales animales con pezuñas, como cerdos y vacas | Infobae |
| Un arroyo Claro oscuro (15/05/17) | Conocer el estado actual de la calidad del agua del arroyo Claro y su impacto en la población del conurbano es el objetivo principal de una investigación que llevan adelante ecólogos del Instituto del Conurbano de la UNGS. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Un armadillo fósil de 700 mil años que “sobrevivió” a una batalla histórica (13/08/20) | Se encontraron restos de un armadillo de un metro de longitud en el sitio exacto donde las tropas de la Confederación argentina resistieron el primer asedio de la flota anglo-francesa en la histórica Vuelta de Obligado, hace casi 175 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un arma de precisión contra el alzhéimer y otras enfermedades neurodegenerativas (26/10/20) | Un equipo internacional desarrolla réplicas del cerebro con las que determinar la estimulación eléctrica necesaria en cada persona para recuperar el equilibrio en la actividad neuronal | El País - España |
| Un argentino, premiado en Alemania por crear piezas para misiones espaciales (11/06/18) | Con impresoras 3D, Fernando Lasagni logra fabricar, en poco tiempo y a bajo costo, partes únicas para cohetes y satélites | Clarín |
| Un argentino, ganador de un concurso mundial de energías limpias con una tecnología disruptiva (14/06/17) | Ernesto Calvo desarrolló un sistema totalmente innovador para extraer litio que es rápido, económico y respetuoso del medio ambiente; es investigador de la UBA y el Conicet | La Nación |
Espere por favor....