ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Tus células podrían contener el secreto de cuánto vivirás (30/05/18) | En una ocasión, un experimento produjo un gusano mutante que vivió 46 días. Eso superó el tiempo de vida del gusano normal más longevo que solo vivió 22. | Clarín |
Turismo espacial: ofrecen viajes en un globo de helio (27/02/23) | Mucha gente se imagina desconectándose del mundo para disfrutar de sus vacaciones, pero una compañía ofrece un viaje "low cost" afuera del planeta. | LT10 |
Turbulencias aéreas y cambio climático: qué relación hay y cómo se pueden anticipar (29/05/24) | Tras los accidentes de aviones reportados en menos de una semana, expertos explicaron a Infobae cómo se originan estos fenómenos climáticos y qué herramientas se utilizan para proyectar un vuelo sin incidentes | Infobae |
Tunguska: la gigantesca explosión de 1908 que le puso fecha al Día del Asteroide (01/07/20) | La mañana del 30 de junio de 1908 , el cielo siberiano se partió en dos sobre las aguas del río Tunguska, en Siberia. | La Nación |
Tumores Cerebrales: todas las claves para entender este tipo de cáncer complejo (08/06/21) | Cada 8 de junio, se celebra el Día Internacional de los Tumores Cerebrales | Infobae |
Tumores cerebrales: síntomas, diagnóstico y tratamiento de una enfermedad que afecta a unas 300 mil personas al año en el mundo (08/06/22) | Este 8 de junio se conmemora el Día Internacional de los Tumores Cerebrales. En 2020, se diagnosticaron más de 1800 casos de cáncer encefálico o del Sistema Nervioso Central (SNC). | Infobae |
Tucumanos desarrollaron un test para medir anticuerpos contra el coronavirus (15/04/21) | El dispositivo local permite estimar la cantidad de anticuerpos generados luego de transitar la enfermedad o de recibir la vacuna contra el SARS-CoV-2. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Tuberculosis: los argentinos son más resistentes (23/04/18) | Una variante genética que está presente en el 85% de nuestra población brinda mayor protección contra la bacteria Mycobacterium tuberculosis. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Tuberculosis, la enfermedad que está asociada a los "bolsones de pobreza" (05/05/25) | Ernesto Careno, director del Programa Provincial de TBC, Lepra, HIV y Sífilis aclara varios conceptos vinculados con una afección que está presente en el mundo "desde antes de los egipcios". | El Litoral |
Tuberculosis en Baja California: investigación en humanos y ganado bovino (29/05/17) | Variabilidad genética, farmacorresistencia y presencia en ganado bovino son aspectos de la tuberculosis que han sido abordados a través de los estudios desarrollados por la doctora Raquel Muñiz Salazar, investigadora. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Tu mala alimentación puede hacer gordos a tus nietos (19/07/16) | Estudios con ratones y con humanos muestran que la dieta de los padres puede hacer propensas a engordar a las siguientes generaciones a través de cambios epigenéticos. | El País - España |
Tu barrio te puede hacer más sano (14/08/25) | Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra. | El País - España |
Tsunamis en lagos: el extraño fenómeno que sacudió Bariloche en 1960 y que podría volver a ocurrir (28/02/20) | El investigador del CONICET Gustavo Villarosa explica los alcances de un evento que provoca desconcierto en la Patagonia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial (07/05/25) | La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas | El País - España |
Trossero, y una reflexión sobre la necesidad de reconstruir sentidos en un mundo autodestructivo (11/11/24) | El comunicador, investigador y divulgador de la ciencia pasó por Santa Fe y dejó sus aportes sobre IA, "pantocracia" y "patocracia" y el rol de la educación. | El Litoral |
Triunfan estudiantes mexicanos en concurso de robótica en Taiwán (08/09/17) | Obtuvieron el primer lugar en la categoría de Salto de Longitud del certamen RoboWorld Cup & Congress 2017, organizado por la Federación Internacional de la Asociación de Robot-Soccer (FIRA, por sus siglas en inglés) en Kaohsiung, Taiwán. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Triquinosis: Todo lo que tenés que saber para prevenir la enfermedad (05/02/25) | En el marco de un reciente brote de triquinosis en Mendoza, el Dr. Roberto Mera y Sierra, reconocido especialista en parasitología, explica cómo esta enfermedad se propaga a través del consumo de carne contaminada | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Triquinosis: cuáles son los síntomas y cómo evitar el contagio (05/07/24) | Tras detectarse tres brotes de la enfermedad, las autoridades sanitarias precisaron que se trata de una infección parasitaria causada por la ingesta de carne cruda o poco cocida, que contiene larvas del parásito Trichinella. | Infobae |
Tricomoniasis: describen mecanismos que hacen variar la estructura 3D del ADN del parásito que la causa (22/06/20) | Es una enfermedad de transmisión sexual. Expertos del CONICET identificaron una modificación epigenética que permite la activación y desactivación de grupos de genes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Tres universidades públicas argentinas quedaron entre las mil mejores del mundo (29/05/18) | Son la UBA, la de La Plata y la de Córdoba. Todas ellas mejoraron en el último año. Brasil lidera en la región. | Clarín |