LT10
La UNL dio la bienvenida a 76 intercambistas
Las autoridades y gestores de Internacionalización de UNL dieron la bienvenida a 76 intercambistas provenientes de 47 instituciones del mundo.
Uno (Santa Fe)
Casos de dengue en la ciudad de Santa Fe: se redujeron en un 99% respecto al año pasado
El último bloqueo realizado por la Municipalidad fue el 12 de mayo, y hasta el momento no se registraron nuevos casos positivos de dengue.
Clarín
Esta elefanta aprendió a bañarse y se volvió viral: cómo hacen estos animales para manejar herramientas
En Europa, una elefanta se adueñó de la manguera y mostró un ingenio que descolocó a todos.
Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados
Tienen una tecnología que permite apreciar la luz infrarroja.
Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías
Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn.
Infobae
Descubren las señales químicas que ayudan a las plantas a evitar la deshidratación
Un equipo internacional de científicos identificó las moléculas responsables de regular el intercambio de gases y la retención de humedad en las hojas
¿Convertir luz interior en electricidad? Cómo funciona la innovación que permitiría usar aparatos electrónicos sin baterías
El equipo del University College London desarrolló un material cristalino con eficiencia récord al captar iluminación artificial, con potencial para abastecer teclados, mandos y sensores del hogar sin pilas desechables
Cómo es el plan científico para almacenar células de especies en peligro de extinción en la Luna
Un equipo interdisciplinario impulsa la construcción de un biorrepositorio en el polo sur lunar, con el objetivo de resguardar material biológico clave frente al avance de amenazas como el cambio climático y los desastres naturales
Seis hombres vivos comparten el ADN de Leonardo da Vinci: la genética y una nueva ruta para develar el misterio de su tumba
Durante siglos, la verdadera ubicación de sus restos y detalles íntimos sobre su biología permanecieron en penumbras.
Cuál es el músculo sóleo, el “segundo corazón” del cuerpo humano que protege la salud cardiovascular
Estudios internacionales advierten sobre la relación entre la disfunción del sóleo y enfermedades vasculares.
“Dime qué comes y te diré qué sueñas”: la ciencia explica cómo influye la alimentación en el descanso
Investigaciones recientes analizan el rol de productos como lácteos, frutas, pescado o picantes en las vivencias oníricas. Desde experiencias lúcidas hasta las pesadillas, qué pasa en cada caso
Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso
Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social
El ejercicio físico puede reducir hasta 30% el crecimiento de las células cancerosas
El hallazgo de investigadores australianos, en pacientes con cáncer de mama, abre nuevas perspectivas para el tratamiento oncológico en sobrevivientes de la enfermedad
El Mundo (España)
Descubren un planeta bebé: se formó hace sólo cinco millones de años y orbita una versión joven de nuestro sol
Hasta ahora, sólo se había encontrado otro exoplaneta en planea formación que girarse en torno a una estrella parecida a la nuestra.
BBC - Ciencia
El inesperado papel que pueden jugar los caracoles marinos para tratar los ronquidos y la apnea del sueño
¿Soplar la concha de un caracol marino podría ayudar a tratar la apnea del sueño?
El País - España
Vídeo | Por qué la materia le ganó a la antimateria
Varios experimentos tratan de desentrañar uno de los mayores misterios del cosmos
Los eclipses que van a oscurecer España iluminarán los misterios de la corona solar
Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol
El destape web
La PBA inauguró un centro para la investigación y demostración en energías renovables
El edificio está ubicado en terrenos de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia y fue diseñado para reducir el gasto energético y aprovechar el agua de lluvia
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un meteorito que cruzó el cielo e impactó en el mar de Gran Canaria, provoca un gran estruendo (01/12/22) | El 112 recibió varias llamadas procedentes de Tenerife, La Palma y La Gomera momentos antes del estruendo en las que informaban de que habían visto un "rayo de luz y una estela de humo" en el cielo | El Mundo (España) |
Flores y fotos para el único 'santo' soviético: 60 años de la gesta de Yuri Gagarin en el cosmos (13/04/21) | El 12 de abril de 1961, Yuri Gagarin se convirtió en el primer hombre en viajar al espacio. | El Mundo (España) |
Serguéi Koroliv, el ruso que nos permitió tocar las estrellas (15/04/19) | El 12 de abril de 1961, Yuri Gagarin, ciudadano soviético realizó el primer vuelo espacial tripulado | Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México) |
Así es la futura terapia contra tumores incurables que ya ensayan hospitales españoles (10/06/24) | El 12 de Octubre y el Clínic adaptan los revolucionarios CAR-T para combatir el cáncer cerebral más letal | El País - España |
El Planetario Galileo Galilei cumple 50 años: fotos e historia de un ícono porteño (13/06/17) | El 13 de junio de 1967 abrió sus puertas el espacio de divulgación astronómica que, en la actualidad, es visitado por 350 mil personas al año | La Nación |
Argentina ayudó a Amundsen a ser el primero en llegar al polo sur (14/12/17) | El 14 de diciembre de 1911 el noruego culminó su gran expedición gracias a la financiación que le llegó de Argentina, donde volvería para escribir la crónica de su gran aventura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Jane Goodall y el pequeño Flint: la icónica foto que cambió la manera en que entendemos el mundo animal (14/08/23) | El 14 de julio de 1960, Jane Goodall, de 26 años, llegó en barco a las orillas del lago Tanganica, en Tanzania. Allá, en lo que ahora es el Parque Nacional Gombe Stream, comenzó su investigación sobre el comportamiento de los chimpancés. | BBC - Ciencia |
El matemático que soñaba con ordenadores en 1830 (17/06/20) | El 14 de junio de 1822 Charles Babbage anunció el diseño del primero de sus prototipos, que fueron considerados inútiles hasta mediados del siglo XX, cuando se entendió su valor revolucionario | El País - España |
Las 4 preguntas fundamentales de Stephen Hawking a 6 años de su muerte (15/03/24) | El 14 de marzo se cumplen seis años del fallecimiento de Stephen Hawking. | BBC - Ciencia |
Cada 90 segundos se diagnostica a una persona con Linfoma: síntomas y tratamientos (15/09/23) | El 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Linfoma, dedicado a crear conciencia sobre esta enfermedad. | El Litoral |
¿Emprendedores o trabajadores de reparto?: la nueva ley que regula las aplicaciones de delivery (24/08/20) | El 16 de julio la Legislatura Porteña aprobó la ley que regula las aplicaciones de delivery. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un eclipse de Luna celebrará el inicio del otoño (01/09/16) | El 16 de septiembre tendrá lugar un eclipse penumbral de la Luna visible desde España | El Mundo (España) |
Cómo la colisión de dos estrellas que confirma los postulados de Einstein sobre las ondas gravitacionales también explica el origen del oro y el platino en nuestro planeta (18/10/17) | El 17 de agosto a las 08:41 am, el laboratorio LIGO en Estados Unidos detectó un evento cósmico sin precedentes. | BBC - Ciencia |
Seminario internacional sobre delitos informáticos en Córdoba (11/08/16) | El 18 y 19 de agosto se desarrollarán en esta ciudad una serie de actividades sobre cibercrimen, organizado por el Ministerio Público Fiscal. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Inscriben para el Encuentro de Jóvenes Investigadores (02/08/16) | El 18 y 19 de octubre se llevará adelante la vigésima edición del tradicional encuentro en el Rectorado. | LT10 |
12 síntomas para detectar el cáncer de mama, el más común entre las mujeres (19/10/18) | El 19 de Octubre se celebra el Día Mundial contra el cáncer de mama. | La Nación |
Qué es la disonancia cognitiva: por qué a veces actuamos de manera contraria a lo que pensamos (15/04/24) | El 1954 el mundo enfrentaba una crisis existencial. Al menos eso afirmaba Dorothy Martin, la carismática líder del culto The Seekers de Chicago, Estados Unidos. | BBC - Ciencia |
Chile y Argentina, protagonistas en el próximo eclipse de Sol (26/06/19) | El 2 de julio se producirá un eclipse total de Sol que solo “tocará tierra” en Chile, Argentina y en la isla de Oeno, un pequeño atolón coralino del Pacífico central | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Trastornos alimentarios: la importancia de la prevención y la detección temprana (02/06/21) | El 2 de junio se celebra a nivel mundial el día de Acción contra los Trastornos Alimentarios, con el objetivo de concientizar a la población sobre la incidencia de estas patologías y la importancia de prevenirlas. | El Litoral |
Se presentará un Proyecto de Ley de Cambio Climático de Santa Fe en la UNL (02/11/20) | El 2 de noviembre, en el marco de la Jornada "Una Ley de Cambio Climático", se llevará a cabo la presentación del proyecto realizado por un equipo integrado por especialistas de la UNL y la UNR. La actividad es gratuita y se emitirá por Zoom. | LT10 |