SNC
Edición del día Lunes 25 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

El rector de la Universidad Nacional del Litoral sobre el financiamiento universitario: «No pedimos un aumento presupuestario, sino mantenerlo»

Enrique Mammarella, decano de la UNL, destacó la norma de financiamiento y reconoció que existe un atraso salarial cercano a 37% en docentes y no docentes

LT10

¿Qué sabemos de los nuevos tratamientos para la obesidad?

Lo comenta Fabiana Masjoan, docente de FCM-UNL y especialista en endocrinología.

"La familia es la primera educadora, nosotros acompañamos"

Lo dijo Mariela de Arcangelo, presidenta de la asociación Sara Faisal.

El Litoral

Imágenes inéditas revelan vistas de la Tierra desde la estación china Tiangong

La estación espacial china Tiangong compartió sorprendentes imágenes de la Tierra en alta definición, revelando vistas únicas y de gran impacto visual.

Uno (Santa Fe)

La comunidad científica en la Convención Constituyente: "Santa Fe prácticamente nace con la ciencia; está en nuestro ADN"

El doctor Ignacio Rintoul, investigador del Conicet, destacó la histórica vinculación de la provincia con la ciencia

Clarín

Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados

Tienen una tecnología que permite apreciar la luz infrarroja.

Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías

Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Diseñan una molécula que potencia la acción de varias quimioterapias y podría aprovecharse para mejorar los tratamientos antitumorales

El hallazgo podría contribuir a potenciar tratamientos ya existentes. Ahora, el equipo invita a otros científicos o empresas a sumarse para crear el “vehículo” que permita probar ese péptido en investigación clínica.

Infobae

Cuál es el músculo sóleo, el “segundo corazón” del cuerpo humano que protege la salud cardiovascular

Estudios internacionales advierten sobre la relación entre la disfunción del sóleo y enfermedades vasculares.

“Dime qué comes y te diré qué sueñas”: la ciencia explica cómo influye la alimentación en el descanso

Investigaciones recientes analizan el rol de productos como lácteos, frutas, pescado o picantes en las vivencias oníricas. Desde experiencias lúcidas hasta las pesadillas, qué pasa en cada caso

Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso

Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social

El ejercicio físico puede reducir hasta 30% el crecimiento de las células cancerosas

El hallazgo de investigadores australianos, en pacientes con cáncer de mama, abre nuevas perspectivas para el tratamiento oncológico en sobrevivientes de la enfermedad

Por qué la microbiota intestinal puede ser la clave para tener más fuerza muscular y longevidad

Una investigación en Corea del Sur con ratones demostró que algunas bacterias favorecen el retraso del deterioro funcional por la edad y la expresión de genes asociados al crecimiento de los músculos

Cuál es la única parte del cuerpo humano que la evolución no logra explicar

Según expuso el profesor de anatomía Max Telford a The Conversation, este rasgo exclusivo del Homo sapiens carece de antecedentes en otras especies

Una cruz de 1.400 años revela el legado olvidado del cristianismo en Abu Dhabi y sorprende a los investigadores

El análisis muestra una convivencia armónica y adaptación artística entre comunidades cristianas y musulmanas en una etapa crucial para la península arábiga

Cómo se formaron las estrellas más grandes del universo y por qué siguen desconcertando a la ciencia

En las últimas décadas, el desarrollo de instrumentos más potentes y precisos permitió descubrir cuerpos celestes cuya escala supera lo que vemos en nuestro Sistema Solar

Limitar el uso del celular por 72 horas produce cambios en el sistema de recompensa del cerebro: los beneficios

Un estudio planteó cómo una pausa de tres días en el empleo de teléfonos inteligentes modifica la actividad neuronal en áreas vinculadas al deseo y la motivación.

BBC - Ciencia

Cómo 8 segundos de una grabación mala y ruidosa me devolvieron la voz que perdí por la enfermedad de la neurona motora

"Después de tanto tiempo, no podía recordar mi voz", cuenta Sarah Ezekiel al podcast BBC Access All. "Cuando la volví a escuchar, sentí ganas de llorar. Fue un milagro".

El País - España

Los eclipses que van a oscurecer España iluminarán los misterios de la corona solar

Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol

¿A qué huele el infierno? La IA recrea olores que marcaron la historia y la cultura de Europa

Un equipo de investigadores financiado por la UE conjuga conocimientos multidisciplinarios con herramientas de inteligencia artificial para documentar, reconstruir y preservar el patrimonio olfativo europeo

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

La lepra americana

Una investigación paleogenómica liderada por un biólogo argentino del Instituto Pasteur, en Francia, aporta evidencia sobre que la lepra se hallaba en América mucho antes de la colonización europea, de manera contraria a lo que se creía.

Cuando el ADN puede revelar el maltrato

Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA estudian cómo las marcas epigenéticas en muestras de saliva podrían identificar huellas de violencia infantil.

4361 a 4380 de 25874

Título Texto Fuente
Descubren en Sumatra una nueva especie de orangután  (03/11/17) Se eleva de 6 a 7 el número de especies de grandes simios que siguen vivos  El Mundo (España)
Cimarrones: el ADN reconstruye el viaje a América de los esclavos  (06/11/17) El Archivo de Indias está lleno de albaranes que documentan el aberrante mercadeo de los cerca de siete millones de africanos que hicieron posible el crecimiento de los países europeos durante la colonización de América, entre los años 1526 y 1875.  El Mundo (España)
Posidonia: Formentera prefiere el medio ambiente antes que los yates  (06/11/17) La calidad del litoral Mediterráneo depende de la posidonia, una planta submarina que oxigena y depura las aguas  El Mundo (España)
Nocturnos hasta la extinción de los dinosaurios  (07/11/17) Los primeros mamíferos diurnos surgieron hace unos 63 millones de años  El Mundo (España)
El fabuloso legado de Marie Curie  (07/11/17) Nota de Opinión  El Mundo (España)
A corazón abierto sin apenas cicatriz  (08/11/17) El pecho de Jeet no está 'dividido' en dos por una cicatriz vertical de 20 centrímetros  El Mundo (España)
Hacia la conquista del sueño marciano  (08/11/17) La NASA prevé el lanzamiento de la primera misión tripulada a Marte para principios de los años 30  El Mundo (España)
Piel transgénica para curar enfermedades raras  (09/11/17) Terapia experimental. La piel transgénica regenerada se adhirió firmemente, incluso resiste mecanismos de estrés como un pellizco. Los resultados los publica la revista 'Nature'.  El Mundo (España)
Los 'inquilinos' de tu intestino influyen en tu salud  (10/11/17) Son las bacterias, virus, hongos y demás microorganismos que viven en nuestro cuerpo  El Mundo (España)
El 'cazador' de planetas Sasselov: "Es muy posible que en otros mundos haya vida como la de la Tierra"  (13/11/17) Entrevista con Dimitar Sasselov, astrofísico de la Universidad de Harvard  El Mundo (España)
Hallan en la Antártida árboles más antiguos que los dinosaurios  (14/11/17) Hace 260 millones de años, el continente helado era más cálido y húmedo que ahora  El Mundo (España)
Solidaridad primate: bonobos y chimpancés que se ponen en la piel del otro  (17/11/17) Dos nuevos estudios confirman que los grandes simios muestran empatía como los humanos  El Mundo (España)
¿Existe realmente el Planeta Nueve?  (21/11/17) ¿Existe el Planeta Nueve? Desde que en enero de 2016 un equipo de científicos del Instituto Tecnológico de California (Caltech) apuntara la existencia de un posible planeta desconocido hasta ahora en el Sistema Solar  El Mundo (España)
Así quedarían bajo el agua las grandes ciudades del mundo si no se frena el calentamiento global  (21/11/17) Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades, muchas de las cuales sufrirán la subida de las aguas por el calentamiento global  El Mundo (España)
El 'mono ratón' que dice de dónde venimos  (22/11/17) Hallan fósiles de 25 especies de primates más pequeños que un roedor  El Mundo (España)
El cambio climático que llevó a los Trump a América  (23/11/17) Un estudio sostiene que los cambios en el clima alentaron la inmigración de alemanes en el s. XIX  El Mundo (España)
Oumuamua: el primer asteroide interestelar que vemos es también el más extraño  (23/11/17) Mide 400 metros de diámetro y fue descubierto el 19 de octubre  El Mundo (España)
España, el país con mayor esperanza de vida de Unión Europea  (24/11/17) Según refleja el 'Informe sobre la Salud en España 2017', España tiene una esperanza de vida al nacer de 83 años, en el 2000, era de 79 años  El Mundo (España)
Crean una grabadora biológica más pequeña que una bacteria  (27/11/17) Nueva aplicación del copia y pega genético CRISPR  El Mundo (España)
El gurú del 'big data': "Facebook sabe más de ti con 250 likes que tú mismo"  (28/11/17) Martin Hilbert (39 años), profesor de la Universidad de California y asesor tecnológico de la Biblioteca del Congreso, es un gurú del big data.  El Mundo (España)

Agenda