SNC

LT10

Feria de prevención del cáncer de mama en Ciudad Universitaria

El próximo 30 de octubre, de 9 a 12, se realizará una feria de concientización y control mamario, con stands interactivos y asesoramiento profesional para la comunidad universitaria.

Convierte yerba usada en bioaceite con potencial para varias industrias

Un equipo de investigación con participación de Martín Palazzolo transformó residuos de yerba mate en un bioaceite útil para sectores químico, farmacéutico y alimentario, bajo criterios de economía circular.

Investigadores de UNL y vecinos de la Costa trabajan juntos para prevenir la leptospirosis

El proyecto se centra en comparar la eficacia de las estrategias de prevención tradicionales con un nuevo modelo basado en la participación activa de comunidades ribereñas vulnerables

Clarín

Hazaña del Telescopio Hubble: logró fotografiar la Nebulosa de la Araña Roja

Reveló detalles nunca antes vistos de esta pintoresca nebulosa planetaria.

Descubren cuánto tiempo tarda el cerebro en elegir qué comer

Se tarda lo mismo cuando se observan los estantes del supermercado, se mira el menú de un restaurante o se elige qué pedir en una aplicación de entrega a domicilio.

Infobae

Calendario lunar de noviembre 2025: cuándo habrá luna llena

El fenómeno astronómico más brillante del año coincidirá con la fase plenilunar y brindará un espectáculo único que atraerá la atención de observadores y científicos en todo el mundo

Por qué el cerebro interrumpe la atención cuando no se duerme lo suficiente

Un estudio del Instituto Tecnológico de Massachusetts revela que la falta de sueño activa el proceso de limpieza cerebral en vigilia, provocando lapsos de atención y una notable disminución de la concentración en tareas cotidianas

Científicos desarrollan un modelo matemático para predecir el avance de la contaminación del aire

Un equipo de investigadores en el Reino Unido presentó una herramienta capaz de estimar la ruta y el impacto de diminutas partículas

Científicos identifican los colores de microbios en nubes terrestres: por qué este hallazgo podría dar pistas sobre posible vida en otros planetas

El descubrimiento amplía el repertorio de señales ópticas que pueden usarse para indagar entornos extremos y desarrollar métodos innovadores en la exploración científica de posibles organismos fuera del sistema solar

Descubren el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años

Un reciente estudio identificó cómo el organismo de este animal logra reparar daños celulares

Cómo el descenso de la población de osos polares afecta la alimentación de otros animales en el Ártico

Una investigación planteó que, tras cada cacería en el hielo, estos cuadrúpedos dejan abundantes sobras aprovechadas por al menos 11 especies

El Mundo (España)

China confirma su objetivo de llevar astronautas a la Luna para 2030

También se ha anunciado que el equipo de la próxima misión a la estación espacial Tiangong, que despega este viernes, incluirá al astronauta más joven en una misión china, así como cuatro ratones

BBC - Ciencia

Melissa deja lluvias torrenciales e inundaciones en Cuba y más de 20 muertos en Haití tras su devastador paso por Jamaica

El huracán Melissa atravesó Cuba este miércoles con intensas lluvias y una fuerte marejada ciclónica tras haber golpeado con gran intensidad a Jamaica

El País - España

Un medicamento viviente que cabe en una cuchara salva la vida de ocho jóvenes con el cáncer infantil más común

El tratamiento experimental, elaborado con células en el hospital público de La Paz, logra una supervivencia preliminar del 70% en pacientes que no tenían ninguna opción para seguir viviendo

4381 a 4400 de 26563

Título Texto Fuente
La caída en las tasas de vacunación provoca un fuerte brote de sarampión en Europa  (07/08/17) En Francia más del 23% de la población no está vacunada contra el sarampión. La OMS recomienda una tasa de vacunación del 95% para eliminar la enfermedad  El Mundo (España)
El río Tajo se muere  (08/08/17) Varios municipios de Entrepeñas y Buendía están siendo abastecidos por cisternas  El Mundo (España)
En busca de la tumba de la esposa de Tutankamón  (09/08/17) El mediático egiptólogo Zahi Hawass buscará en Luxor el enterramiento de la consorte del 'faraón niño'  El Mundo (España)
'Alesi', el eslabón perdido en la evolución de los simios y el hombre  (10/08/17) Una nueva especie que vivió en Kenia hace 13 millones de años  El Mundo (España)
Una hembra de lince ibérico liberada en Badajoz da a luz una nueva camada en los Montes de Toledo  (10/08/17) Un ejemplo de capacidad de dispersión de la especie  El Mundo (España)
Científicos del CNIC desarrollan una nueva herramienta para analizar la función de los genes  (11/08/17) Entender cuál es la función de los genes y averiguar qué papel cumple cada uno de ellos en el organismo es clave para comprender las causas de muchas enfermedades y avanzar en la búsqueda de una cura para las mismas.  El Mundo (España)
Crean cerdos sin virus porcinos para generar órganos aptos para trasplantes en humanos  (11/08/17) Un estudio en el que se combina la clonación, la ingeniería genética y el novedoso 'corta y pega' de ADN  El Mundo (España)
Las Perseidas: qué son y cómo observarlas  (11/08/17) El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad.  El Mundo (España)
Al Gore: "Trump ha dado alas al activismo del clima"  (14/08/17) Tras la salida de EEUU del Acuerdo de París  El Mundo (España)
Los 'Leonardos' del siglo XXI  (15/08/17) Hasta 50 investigadores y creadores culturales se suman a los 176 miembros de la Red Leonardo  El Mundo (España)
Una de cada diez muertes por resistencia a los antibióticos en la UE ocurre en España  (16/08/17) Han muerto cerca de 12.000 personas entre 2011 y 2015  El Mundo (España)
Las algas, clave para la aparición de los animales  (18/08/17) Según un estudio basado en moléculas fósiles halladas en rocas australianas de 650 millones de años de antigüedad  El Mundo (España)
Las ondas gravitacionales arrojan luz sobre el origen de los agujeros negros  (24/08/17) Los agujeros negros observados gracias estas perturbaciones son diferentes a los que se conocían  El Mundo (España)
El asteroide que acabó con los dinosaurios sumió a la Tierra en la oscuridad durante dos años  (24/08/17) Hace 66 millones de años cayó una roca de 10 km. en el territorio que hoy es México  El Mundo (España)
Cómo el cerebro distingue la ironía y otras entonaciones  (25/08/17) Es una habilidad esencial en la comunicación  El Mundo (España)
Descubren una nueva especie de delfín enano prehistórico sin dientes  (25/08/17) Un cetáceo de hace 30 millones de años que succionaba a sus presas para alimentarse  El Mundo (España)
El español que enseña a innovar en el MIT  (28/08/17) Entrena a los estudiantes para lograr que una tecnología o una idea tengan un impacto en la sociedad  El Mundo (España)
El ictiosaurio más grande hallado hasta ahora era una hembra preñada  (29/08/17) Medía más de tres metros y murió hace 200 millones de años  El Mundo (España)
Detectan el campo magnético de una galaxia situada a 5.000 millones de años luz  (29/08/17) Ayudará a entender cómo se forma y evoluciona el magnetismo en el Universo  El Mundo (España)
Los secretos de la estrella Antares  (30/08/17) El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad.  El Mundo (España)

Agenda