LT10
UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"
El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".
Proponen terminar con las “caries urbanas”
Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.
Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"
Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
El Litoral
Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes
El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.
Clarín
El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética
Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.
Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía
La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro
A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.
Infobae
Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California
Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas
Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo
Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación
Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono
La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica
El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales
Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros
El Mundo (España)
Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang
El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad
BBC - Ciencia
Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años
Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.
Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)
Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?
"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".
Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía
En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas
El País - España
La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?
El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico
A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires
MasScience, plataforma de divulgación científica
Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros
Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Lupus: una enfermedad que duele más allá del cuerpo (11/05/18) | Afecta principalmente a las mujeres, que deben enfrentarse al desconocimiento de la sociedad sobre el tema y que, en muchos casos, son víctimas de discriminación. | Clarín |
La telemedicina crece en el país y ya se la usa hasta para atender casos de gripe (14/05/18) | Además de los casos complejos que estudian a distancia en hospitales, crecen las consultas virtuales por problemas cotidianos. | Clarín |
Fin del misterio: las razones por las que la Torre de Pisa no se viene abajo (15/05/18) | Según un grupo de expertos, la clave se encuentra en el tipo de "suelo suave", que le ha permitido sobrevivir a dos guerras mundiales y varios terremotos. | Clarín |
China desarrolló el cristal más fino del mundo: el primer paso para las pantallas flexibles (21/05/18) | Los cristales superfinos son ampliamente utilizados en el sector tecnológico | Clarín |
Nuevo tratamiento para la psoriasis logra reducir 90% de las placas en la mayoría de los pacientes (21/05/18) | Se trata de un medicamento biológico que fue aprobado por la ANMAT y que ya está disponible en la Argentina. Hoy las personas con psoriasis pueden recuperar su calidad de vida, señala el doctor Ricardo Galimberti. | Clarín |
Lucha contra la obesidad: Argentina avanzará con el etiquetado frontal de alimentos (23/05/18) | El ministro de Salud de la Nación, Adolfto Rubinstein, anticipó que en el segundo semestre se avanzará sobre este tema. También quieren regular los entornos escolares y la publicidad dirigida a niños. | Clarín |
Ya se vende la lata de bebida que se enfría sola y promete revolucionar el mercado (23/05/18) | Aunque se compran a temperatura ambiente, cuando el envase se activa se libera una pequeña cantidad de CO2 y así empieza el proceso de enfriamiento de forma automática. | Clarín |
El físico Tuomo Suntola ganó el "Nobel" de tecnología (23/05/18) | El finlandés desarrolló un método que resulta clave para la fabricación de teléfonos inteligentes y computadoras de alta eficiencia. | Clarín |
Aprobaron la primera droga para evitar los dolores de cabeza severos (28/05/18) | Inyectada cada mes con un aparato como el de la insulina, logra reducir la intensidad y la frecuencia de los ataques. Empieza a venderse en Estados Unidos. | Clarín |
Comienza una semana para generar conciencia sobre bulimia y anorexia (28/05/18) | Especialistas advierten que pueden tener consecuencias graves si no se tratan a tiempo. Con ayuda, hay chances de lograr una recuperación total. | Clarín |
Tres universidades públicas argentinas quedaron entre las mil mejores del mundo (29/05/18) | Son la UBA, la de La Plata y la de Córdoba. Todas ellas mejoraron en el último año. Brasil lidera en la región. | Clarín |
Alerta global: el FBI llamó a reiniciar los routers domésticos por la amenaza de un malware (29/05/18) | Al menos 500.000 dispositivos en un mínimo de 54 países fueron infectados, aunque se desconoce el alcance total. | Clarín |
Un remoto país de Oceanía va a cerrar Facebook durante un mes (30/05/18) | Papúa Nueva Guinea tomó la decisión preocupado por el uso de la red social, y hasta evalúa crear una propia. | Clarín |
Tus células podrían contener el secreto de cuánto vivirás (30/05/18) | En una ocasión, un experimento produjo un gusano mutante que vivió 46 días. Eso superó el tiempo de vida del gusano normal más longevo que solo vivió 22. | Clarín |
Así se montó una réplica del Patagotitán, el dinosaurio más grande del mundo, en un museo de Chicago (31/05/18) | Los restos fósiles originales fueron hallados en Chubut. Desde allí también partieron las piezas copiadas hacia EE,UU. | Clarín |
Un robot con inteligencia artificial conducirá un noticiero de la TV china (31/05/18) | Aseguran que el autómata puede funcionar hasta 12 horas sin parar. | Clarín |
Los pibes le dan la espalda a Facebook y cae del podio de sitios de EE.UU. (01/06/18) | La Generación Z elige plataformas más privadas. Y la red social pierde terreno en la web. | Clarín |
Cómo es el invento de un argentino que puede revolucionar los partos (04/06/18) | El facilitador de partos de Jorge Odón está por ingresar en un ensayo fase dos. El dispositivo logró el apoyo de la OMS. | Clarín |
Un antibacterial usado en dentífricos podría alterar la salud intestinal (04/06/18) | Es el triclosán, un potente agente presente en dentífricos y enjuagues bucales, entre otros productos. Su uso en Argentina. | Clarín |
El 70 % de las mujeres con cáncer de mama en etapa inicial podrían evitar la quimioterapia (04/06/18) | Lo reveló un ensayo presentado por la Asociación Americana de Oncología Médica. No halló mejora en la supervivencia libre de enfermedad cuando se agregó ese tratamiento a la hormonoterapia. | Clarín |