SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

461 a 480 de 25487

Título Texto Fuente
Día Mundial del Medio Ambiente: 8 claves para cuidarlo desde casa  (05/06/20) Con el foco puesto en la biodiversidad y tras estar en un contexto único como la pandemia, distintas acciones que pueden ayudar a disminuir el impacto del hombre en la tierra durante el aislamiento social preventivo y obligatorio  Infobae
Cuál será el impacto de la pandemia sobre el medio ambiente en los próximos años  (05/06/20) A propósito del Día Mundial del Medio Ambiente, un panel de expertos analizó de qué manera la pandemia por COVID-19 impactará en el ecosistema a largo plazo. Además, un repaso por la historia de la biodiversidad y la resiliencia de la vida  Infobae
Qué relación existe entre el coronavirus y la pérdida de biodiversidad  (05/06/20) Un exhaustivo análisis del vínculo existente entre la variedad de seres vivos en la Tierra, el COVID-19 y cómo se ve afectado el ecosistema con la pandemia  Infobae
Cómo funciona la cabina que permite examinar personas con COVID-19 sin contagiarse  (17/06/20) Fue desarrollada por un profesor de Biofísica de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Se construyeron dos equipos que ya trabajan en el Centro de Salud N° 10 de Caseros y en una unidad móvil  Infobae
Un investigador argentino fue premiado con una distinción internacional en los premios Humboldt  (25/06/20) La Fundación alemana Alexander von Humboldt le entregó a Claudio O. Fernández, profesor de Universidad Nacional de Rosario y también investigador Principal del CONICET, por sus acciones de excelencia a la investigación científica  Infobae
Investigadoras del Conicet están desarrollando un gel para eliminar el coronavirus en telas  (25/06/20) El proyecto se está llevando adelante de la mano de Vera Álvarez y Verónica Lassalle, y actualmente están en etapa de laboratorio.   Infobae
Cómo es el casco inventado por argentinos que podría reemplazar a los respiradores en casos de COVID-19  (26/06/20) Este equipo, que permite ampliar la capacidad hospitalaria para tratar pacientes con COVID-19, fue creado luego de que contrajera el virus uno de los socios de la empresa.   Infobae
Beber poco o moderado alcohol sería bueno para la salud, según un nuevo estudio científico  (02/07/20) Una investigación realizada en Estados Unidos afirma que consumir de 10 a 14 bebidas en vaso por semana en adultos o adultos mayores, se asoció con una mejor función cognitiva total y más dominio de la cognición individual.  Infobae
El satélite argentino SAOCOM 1B ya tiene fecha de lanzamiento  (03/07/20) Se prevé colocarlo en órbita en una ventana de oportunidades que van del 25 al 30 de julio, mediante el lanzador Falcon 9 de la empresa SpaceX, desde Cabo Cañaveral.   Infobae
La UBA empezará a entrenar perros para detectar el coronavirus  (03/07/20) Este método permitirá realizar un testeo de bajo costo y de resultado inmediato, permitiendo así asignar más eficientemente los tests de laboratorio a quienes hayan resultado positivo según los canes  Infobae
Científicos descubrieron un sistema de dos exoplanetas que interactúan entre sí  (07/07/20) Es la primera vez que se logra identificar, desde la Tierra, la forma en que un planeta “perturba” la trayectoria de otro  Infobae
Según un estudio, las muertes por coronavirus en niños son muy raras  (08/07/20) De acuerdo a una investigación llevada adelante en Europa por la prestigiosa revista científica The Lancet, el COVID-19 provoca una enfermedad leve en los más chicos  Infobae
La letra chica de la vacuna de Oxford contra el COVID-19 y por qué es una esperanza concreta de estar cerca de la cura en tiempo récord  (21/07/20) Se demostró que genera anticuerpos y es segura, pero ahora falta probar lo más importante: su eficacia. Infobae dialogó en exclusiva con voceros científicos del laboratorio en Cambridge para conocer detalles del hallazgo.  Infobae
Un análisis de sangre podría detectar cambios en el ADN y predecir un tumor antes de que aparezca  (23/07/20) Según un estudio preliminar publicado en la revista Nature, con una técnica basada en la epigenética sería posible localizar cinco tipos de cáncer hasta cuatro años antes de que se diagnostiquen por los métodos convencionales  Infobae
El cometa Neowise alcanzó su punto más cercano a la Tierra  (24/07/20) Se trata de uno de los grandes hallazgos astronómicos de este año y que no se volverá a ver hasta dentro de casi siete mil años.   Infobae
Café, cafeína y salud: cuáles son los beneficios de consumirlos, según estudios científicos  (27/07/20) Aunque no sean considerados alimentos tan saludables, estudios internacionales lo reivindican y resaltan múltiples beneficios  Infobae
Cáncer de cabeza y cuello: detectados a tiempo 8 de cada 10 casos se pueden curar  (27/07/20) Cada 27 de julio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, con el objetivo de generar más conciencia en la población y lograr que más gente llegue a tiempo a la consulta para mejorar sus chances de tratamiento  Infobae
La magistral explicación de una médica argentina sobre la vacuna de Oxford que se hizo viral  (28/07/20) En diálogo exclusivo con Infobae, Marta Cohen, patóloga pediatra que trabaja en el Hospital de Niños de Sheffield, Reino Unido, analizó los puntos más importantes que mostraron los ensayos preliminares de la vacuna experimental contra el COVID-19  Infobae
Actividad física e inmunidad: la respuesta a muchos problemas  (29/07/20) Especialistas destacan que poner el cuerpo en movimiento "puede ser el mejor tratamiento para que el sistema cardiovascular, respiratorio y muscular se prepare para luchar contra el virus"  Infobae
Científicos identificaron agujeros negros masivos escondidos en galaxias enanas  (29/07/20) De las casi 5.000 galaxias estudiadas, las científicas han encontrado núcleos activos de galaxia en 37, 23 de ellas son casos nuevos que no se habían identificado hasta ahora  Infobae

Agenda