SNC

LT10

La UNL convoca a Asociados Solidarios para donar raciones de alimentos

Mediante una contribución voluntaria se pueden donar raciones de alimentos de la Planta de la UNL a organizaciones e instituciones sociales

Buscan mitigar los anegamientos en Rincón con vegetación nativa

Se trata de un proyecto de investigación que ejecuta la UNL junto a la vecinal Rincón Norte y se encuentra en su etapa final.

Infobae

Los científicos exponen los obstáculos al acuerdo global para combatir la contaminación por plásticos

Las negociaciones internacionales impulsadas por la ONU y cuyo próximo capítulo tendrá lugar en agosto, en Suiza, no logran consenso ante la presión de países productores y la industria.

Los casos de tuberculosis aumentaron un 65% en Argentina en 5 años: cuáles son las razones, según los expertos

Se trata de una infección causada por el bacilo de Koch. Expertos médicos consultados por Infobae explicaron por qué, en ocasiones, la infección se vuelve más difícil de frenar

Una nueva tecnología permitirá rastrear peces diminutos y salvar especies en peligro

Un innovador dispositivo del tamaño de un grano de arroz permite a los científicos monitorear especies antes inaccesibles, abriendo nuevas posibilidades para la investigación y la conservación de la biodiversidad acuática

Cómo la Tierra se congeló hace 700 millones de años, la hipótesis detrás del fenómeno Snowball Earth

Un estudio publicado en Journal of Geophysical Research: Planets y divulgado por The Guardian describe cómo erupciones masivas y la falta de cobertura vegetal impulsaron uno de los episodios más extremos del clima terrestre

Hallaron huellas fósiles que revelan pastoreo entre diferentes especies de dinosaurios

Un yacimiento en el Parque Provincial de los Dinosaurios, en Canadá, reveló la convivencia y el desplazamiento conjunto de diferentes especies hace 76 millones de años, transformando las ideas sobre su comportamiento social

Día de la Sobrecapacidad de la Tierra: qué significa vivir en déficit ecológico y cómo se calcula

En esta fecha, especialistas alertan por la demanda de recursos naturales y su impacto en los ecosistemas. La situación de Argentina

Qué efectos tiene la televisión en los perros y por qué no todos reaccionan igual, según científicos

Un equipo internacional analizó cómo responden estos animales a estímulos visuales y auditivos en la pantalla. Los resultados

El Mundo (España)

El Homo Antecessor era caníbal: el insólito hallazgo en Atapuerca de los restos de un niño de entre dos y cuatro años para "aprovechar la médula ósea"

La campaña de excavaciones de este año ha arrojado en los yacimiento de Atapuerca un descubrimiento crucial que certifica la práctica del canibalismo

BBC - Ciencia

La histórica decisión del máximo tribunal de la ONU que permite que los países se demanden entre sí por el cambio climático

El cambio climático amenaza especialmente a islas y pueblos costeros con una infraestructura débil.

El País - España

El mayor atlas de la diversidad genética: 11 millones de letras hacen que cada persona sea única

La publicación del estudio más profundo del genoma humano acerca mejores diagnósticos para las enfermedades más mortales

4821 a 4840 de 25549

Título Texto Fuente
Insectos en la escena del crimen  (24/05/17) La entomología forense es un área que lleva algunos años tratándose de implementar en México; sin embargo, todavía falta mucho para que sea realmente aceptada y puesta en funcionamiento en el sistema penal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Académicos participan en investigación que permite simular agujeros negros en un laboratorio  (24/05/17) Entre sus aportes se encuentra la vinculación entre dos áreas de la ciencia hasta ahora disconexas: la de lo muy pequeño (nanotecnología) y la de lo muy grande (cosmología)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican por qué la brucelosis afecta a huesos y articulaciones  (26/05/17) El estudio de la UBA y del CONICET podría conducir al descubrimiento de nuevos tratamientos que podrían ser administrados en forma conjunta con los antibióticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian la aplicación de biochar en los cultivos de maíz en el Austro ecuatoriano  (26/05/17) El uso de este biofertilizante permitirá contribuir con la agricultura sostenible y mejorará las propiedades físicas y químicas del suelo de cultivo.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Obtienen un bioplástico derivado de la proteína de soja capaz de absorber hasta cuarenta veces su peso  (26/05/17) Investigadores andaluces están probando la utilidad de este nuevo material ecológico como dispensador de micronutrientes en cultivos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El ciclo de vida condiciona la invasión de la cotorra de Kramer  (26/05/17) La coincidencia del clima no es suficiente, sino que el ciclo de vida también tiene que coincidir para que una especie invasora tenga éxito reproductivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En lucha contra el hongo que amenaza las alisedas, hábitat del desmán ibérico, en peligro de extinción  (26/05/17) Se han acometido una serie de actuaciones en el marco del proyecto europeo para la conservación y recuperación de ‘Galemys pyrenaicus’ y su hábitat en Castilla y León y Extremadura, LIFE+ Desmania  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Analizan el papel de los biocombustibles desde el Paleolítico a la época romana  (29/05/17) Se constata que desde los primeros pasos de la humanidad los biocombustibles han tenido un papel relevante, en especial la madera  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Guatemala promueve el fomento de la ganadería bovina sostenible  (29/05/17) El CATIE forma parte del Grupo de Trabajo de Ganadería Sostenible en Guatemala  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las ranas de cristal crean una salida segura para sus renacuajos al proteger sus huevos  (29/05/17) Su descubrimiento reescribe las suposiciones acerca de cómo evolucionaron los cuidados en esta familia de ranas translúcidas, que habitan en los árboles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Octocorales del Caribe colombiano tienen potencial antiviral  (02/06/17) En este tipo de coral blando que reposa en las coberturas del fondo marino de Santa Marta fueron hallados compuestos con actividad biológica que podrían convertirse en alternativas farmacológicas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Utilizan técnicas de neuromarketing para analizar las respuestas emocionales a la publicidad televisiva  (02/06/17) Este estudio es el resultado de una colaboración multidisciplinar entre investigadores de los departamentos de Comunicación y de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la URJC y del departamento de Neuromarketing de la UNIR  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una APP ofrece orientación personalizada para seguir una dieta saludable  (02/06/17) Investigadores de España, Portugal, Brasil y Rusia han creado DietAPP, que sigue las directrices de la OMS para promover la pérdida de peso de una forma saludable según la edad, la historia clínica y la condición física  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La terapia celular contra la diabetes depende del estado inmunitario  (02/06/17) En un estudio publicado en la revista Frontiers in Immunology, científicos del CTC-USP afirman que el efecto terapéutico fue menos duradero en pacientes que poseían una mayor cantidad de linfocitos autorreactivos antes del tratamiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Arranca un proyecto sobre empobrecimiento y cambio climático que se desarrollará en Valladolid, Coímbra y Casamanca  (05/06/17) En el proyecto participan instituciones públicas, universidades, centros educativos, asociaciones y ONG’s, artistas, educadores ambientales, medios de comunicación y demás personas vinculadas a los espacios educativo, social, cultural y ambiental  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevo estudio sobre la integración entre cráneo y cerebro  (05/06/17) Sugiere que el aumento de las áreas parietales asociado a la evolución de nuestra especie y de nuestra redondeada bóveda ha introducido un cambio importante en la orientación funcional de toda la cabeza  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
‘Mejor lo dejo para mañana’: la tendencia a la procrastinación crece con las nuevas tecnologías  (05/06/17) Estas ofrecen una gratificación inmediata, pero detrás de esta tendencia se esconde también el miedo al fracaso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identifican bacterias especializadas en degradar compuestos orgánicos que favorecen la fertilización de sedimentos marinos  (05/06/17) Debido a la inmediatez con la que realizan esta función, provocan una mayor riqueza del suelo marino al regenerar nutrientes continuamente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El instrumento español IMaX analiza en detalle cómo se comporta el Sol en plena actividad  (06/06/17) IMaX es un magnetógrafo desarrollado para la misión SUNRISE, que observó el Sol desde un globo estratosférico en el Ártico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Advierten del riesgo de una invasión de especies vegetales en la Antártida  (06/06/17) Los investigadores han realizado un modelo de la distribución geográfica de dos especies de gramíneas no nativas del género Poa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda