SNC
Edición del día Lunes 25 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

El rector de la Universidad Nacional del Litoral sobre el financiamiento universitario: «No pedimos un aumento presupuestario, sino mantenerlo»

Enrique Mammarella, decano de la UNL, destacó la norma de financiamiento y reconoció que existe un atraso salarial cercano a 37% en docentes y no docentes

LT10

¿Qué sabemos de los nuevos tratamientos para la obesidad?

Lo comenta Fabiana Masjoan, docente de FCM-UNL y especialista en endocrinología.

"La familia es la primera educadora, nosotros acompañamos"

Lo dijo Mariela de Arcangelo, presidenta de la asociación Sara Faisal.

El Litoral

Imágenes inéditas revelan vistas de la Tierra desde la estación china Tiangong

La estación espacial china Tiangong compartió sorprendentes imágenes de la Tierra en alta definición, revelando vistas únicas y de gran impacto visual.

Uno (Santa Fe)

La comunidad científica en la Convención Constituyente: "Santa Fe prácticamente nace con la ciencia; está en nuestro ADN"

El doctor Ignacio Rintoul, investigador del Conicet, destacó la histórica vinculación de la provincia con la ciencia

Clarín

Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados

Tienen una tecnología que permite apreciar la luz infrarroja.

Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías

Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Diseñan una molécula que potencia la acción de varias quimioterapias y podría aprovecharse para mejorar los tratamientos antitumorales

El hallazgo podría contribuir a potenciar tratamientos ya existentes. Ahora, el equipo invita a otros científicos o empresas a sumarse para crear el “vehículo” que permita probar ese péptido en investigación clínica.

Infobae

Cuál es el músculo sóleo, el “segundo corazón” del cuerpo humano que protege la salud cardiovascular

Estudios internacionales advierten sobre la relación entre la disfunción del sóleo y enfermedades vasculares.

“Dime qué comes y te diré qué sueñas”: la ciencia explica cómo influye la alimentación en el descanso

Investigaciones recientes analizan el rol de productos como lácteos, frutas, pescado o picantes en las vivencias oníricas. Desde experiencias lúcidas hasta las pesadillas, qué pasa en cada caso

Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso

Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social

El ejercicio físico puede reducir hasta 30% el crecimiento de las células cancerosas

El hallazgo de investigadores australianos, en pacientes con cáncer de mama, abre nuevas perspectivas para el tratamiento oncológico en sobrevivientes de la enfermedad

Por qué la microbiota intestinal puede ser la clave para tener más fuerza muscular y longevidad

Una investigación en Corea del Sur con ratones demostró que algunas bacterias favorecen el retraso del deterioro funcional por la edad y la expresión de genes asociados al crecimiento de los músculos

Cuál es la única parte del cuerpo humano que la evolución no logra explicar

Según expuso el profesor de anatomía Max Telford a The Conversation, este rasgo exclusivo del Homo sapiens carece de antecedentes en otras especies

Una cruz de 1.400 años revela el legado olvidado del cristianismo en Abu Dhabi y sorprende a los investigadores

El análisis muestra una convivencia armónica y adaptación artística entre comunidades cristianas y musulmanas en una etapa crucial para la península arábiga

Cómo se formaron las estrellas más grandes del universo y por qué siguen desconcertando a la ciencia

En las últimas décadas, el desarrollo de instrumentos más potentes y precisos permitió descubrir cuerpos celestes cuya escala supera lo que vemos en nuestro Sistema Solar

Limitar el uso del celular por 72 horas produce cambios en el sistema de recompensa del cerebro: los beneficios

Un estudio planteó cómo una pausa de tres días en el empleo de teléfonos inteligentes modifica la actividad neuronal en áreas vinculadas al deseo y la motivación.

BBC - Ciencia

Cómo 8 segundos de una grabación mala y ruidosa me devolvieron la voz que perdí por la enfermedad de la neurona motora

"Después de tanto tiempo, no podía recordar mi voz", cuenta Sarah Ezekiel al podcast BBC Access All. "Cuando la volví a escuchar, sentí ganas de llorar. Fue un milagro".

El País - España

Los eclipses que van a oscurecer España iluminarán los misterios de la corona solar

Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol

¿A qué huele el infierno? La IA recrea olores que marcaron la historia y la cultura de Europa

Un equipo de investigadores financiado por la UE conjuga conocimientos multidisciplinarios con herramientas de inteligencia artificial para documentar, reconstruir y preservar el patrimonio olfativo europeo

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

La lepra americana

Una investigación paleogenómica liderada por un biólogo argentino del Instituto Pasteur, en Francia, aporta evidencia sobre que la lepra se hallaba en América mucho antes de la colonización europea, de manera contraria a lo que se creía.

Cuando el ADN puede revelar el maltrato

Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA estudian cómo las marcas epigenéticas en muestras de saliva podrían identificar huellas de violencia infantil.

5121 a 5140 de 25874

Título Texto Fuente
“Todavía faltan 20 años hasta que entendamos cómo funciona el Sol”  (08/07/21) El coordinador del futuro Telescopio Solar Europeo, Manuel Collados, explica que serán necesarias dos décadas de observaciones para ser capaces de predecir las tormentas solares que golpean a la Tierra  El País - España
De 30.000 personas que hacen diálisis en Argentina, 148 contrajeron coronavirus  (22/07/20) El coordinador del Programa de Abordaje Integral de Enfermedades Renales recomendó a los pacientes extremar los cuidados durante el tratamiento de diálisis  Agencia Télam
Christian Eriksen: cómo funciona el desfibrilador que le implantarán en el corazón al futbolista de Dinamarca  (18/06/21) El corazón del jugador de fútbol danés Christian Eriksen dejó de latir súbitamente durante un partido de la Eurocopa el sábado pasado.  BBC - Ciencia
Científicos argentinos develan clave inmunológica para el cáncer: un avance mundial en el tratamiento  (11/06/25) El cordobés Gabriel Rabinovich, con su equipo, logró descifrar los mecanismos de acción de las células mieloides supresoras.  La Voz del Interior (Córdoba)
Mapa del coronavirus: así se ha expandido por España y el mundo  (02/03/20) El coronavirus COVID-19 se ha extendido a más de 60 países y la infección supera las 80.000 personas en todo el mundo. Así es el mapa del coronavirus en España y en el mundo  El Mundo (España)
Así se ha ido expandiendo la alerta por el coronavirus día a día  (11/02/20) El coronavirus ha ido infectando a ciudadanos de diversos países desatando la alarma a nivel mundial. Esta es la cronología de su expansión  El Mundo (España)
Coronavirus, zoonosis y los límites del control humano  (09/12/20) El coronavirus ha puesto nuevamente al mundo en vilo. Esta y otras enfermedades emergentes socavan el aparente control humano y exponen su debilidad.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Coronavirus en Argentina: la importancia del cuidado y la prevención  (04/03/20) El coronavirus llegó a la Argentina. Este martes, las autoridades sanitarias confirmaron que un paciente contrajo el virus luego de presentar distintos síntomas.  Infobae
Qué son las vacunas bivalentes y cómo protegen de todas las variantes del coronavirus  (13/09/22) El coronavirus no ha desaparecido del mundo y probablemente no desaparezca, por lo que algunos laboratorios ya desarrollaron vacunas que acompasan las mutaciones del virus.  BBC - Ciencia
COVID, gripe y bronquiolitis: en qué cambió el comportamiento de los patógenos en 2023  (31/07/23) El coronavirus produjo 3.700 muertes en el último mes reportado en el mundo. Por qué se considera que la población tiene hoy “inmunidad híbrida” y cuál es la situación en Argentina  Infobae
Memorias de "la gran peste": cuánto le costó a Santa Fe gestionar la pandemia de Covid  (15/05/23) El coronavirus se cobró la vida de casi 9.500 santafesinos. Más de 780 mil personas se contagiaron al menos una vez.  El Litoral
Obesidad, una pandemia que lleva 60 años  (27/10/20) El coronavirus volvió a colocar en primer plano el impacto negativo que tiene la obesidad sobre el sistema inmunitario. Recorrido de un mecanismo complejo  Infobae
Estudios sobre el impacto sociocultural del corte del río Atuel en el oeste pampeano  (17/07/17) El corte definitivo del río, que nace en la laguna Atuel en la alta cordillera mendocina, se produjo en 1947, cuando las obras del dique “El Nihuil” concluyeron y se llenó la represa.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un cráneo revela nueva información del sistema visual neandertal  (12/07/18) El córtex visual primario de los neandertales es más extenso que en el 'Homo sapiens', por lo que se deduce que su agudeza visual también sería superior a la del humano moderno  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo reducir de forma natural el cortisol, la “hormona del estrés”  (17/12/24) El cortisol es conocido como la “hormona del estrés”.  Infobae
Científicos de IAC descubren una supertierra cercana  (16/11/16) El corto periodo orbital del planeta puede facilitar los estudios de actividad biológica en el futuro  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Premio Nobel de Física 2019 para el primer exoplaneta y el estudio de los misterios del cosmos  (09/10/19) El cosmólogo James Peebles y los astrofísicos Michel Mayor y Didier Queloz han sido premiados por sus estudios "para entender la evolución del universo y el lugar que la Tierra ocupa en él"  El Mundo (España)
“Si caes en un agujero negro no sientes nada”  (03/04/17) El cosmólogo ruso explica por qué los humanos le debemos la vida a las fluctuaciones cuánticas  El País - España
Valery Bykovsky, el cosmonauta ruso cuyo récord espacial jamás fue superado  (01/04/19) El cosmonauta ruso Valery Bykovsky, miembro de la primera generación de pilotos seleccionados por la Unión Soviética para viajar al espacio, falleció a los 84 años de edad.  BBC - Ciencia
Qué tiene de singular el primer tomógrafo diseñado en la Argentina  (01/08/18) El costo de fabricación del tomógrafo ronda los 300 mil dólares  La Nación

Agenda