SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

561 a 580 de 26512

Título Texto Fuente
¿Quién ganará la carrera por la fusión nuclear?  (29/03/17) Miembros del grupo de Ciencia del Plasma y Tecnología de Fusión del CNA participan en el proyecto Wendelstein 7-X para la obtención de energía limpia e inagotable mediante la fusión nuclear  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta  (17/10/25) Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.  Infobae
¿Quién es el dueño de la Luna?: la pregunta que plantea la nueva carrera espacial para conquistar nuestro satélite natural  (14/06/24) Estamos en plena fiebre lunar. Un número creciente de países y empresas privadas tienen al satélite terrestre en el punto de mira en una carrera por los recursos y el dominio del espacio.   BBC - Ciencia
¿Quién empuñó el primer cuchillo?  (30/11/18) Las piedras cortantes de hace 2,4 millones de años halladas en Argelia son el germen de nuestra particular forma de explotar el mundo  El País - España
¿Quién defiende a nuestro organismo ante las agresiones internas?  (26/04/23) Los mamíferos son agredidos por microorganismos, sustancias químicas e incluso células y compuestos del cuerpo, pero el sistema inmunitario les protege  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Quién debería recibir un medicamento que turbocargue el cerebro?  (09/04/19) Un estudio descubrió que una hormona destinada a proteger los cerebros de los animales en realidad los mejoraba.   Clarín
¿Quién confía en la inteligencia artificial?  (17/11/16) Los controles sobre su evolución, la responsabilidad por su accionar y la definición de inteligencia, una discusión que sigue  La Nación
¿Qué vínculo existe entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de muerte prematura?  (29/04/25) Un estudio realizado por científicos de Brasil, Chile, Colombia, México y otros países examinó la relación entre patrones de alimentación actuales y los riesgos para la salud  Infobae
¿Qué tienen de malo los alimentos transgénicos?  (11/07/18) ‘Darwin, te necesito’ es una nueva serie de 'Materia' y EL PAÍS VÍDEO que aborda los tópicos de la ciencia para separar los mitos de la realidad  El País - España
¿Qué tiene que ver la Segunda Guerra Mundial con la crisis de alergia en Japón que empeora cada vez más?  (26/04/23) Era la mejor de las épocas. Era la peor de las épocas.  BBC - Ciencia
¿Qué tiene que ver el jet lag con los rindes de cultivos? Un científico argentino cree tener la respuesta.  (30/08/18) Un estudio internacional, que describe la expansión del tomate desde América Central a Europa, respalda el hallazgo previo realizado por biólogos vegetales del Instituto Leloir y del CONICET sobre alteraciones del ritmo biológico en plantas.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
¿Qué tiene que ver el herpes con el alzhéimer? Encuentran dos cepas del virus vinculadas con este tipo de demencia  (26/06/18) Virus no era precisamente lo que estaban buscando, pero eso fue lo que encontraron.  BBC - Ciencia
¿Qué tiene de especial el más pequeño de los planetas?  (26/12/23) El planeta de cráteres intactos, atardeceres únicos, temperaturas y densidades extremas y un campo magnético difícil de entender está aquí al lado y lo conocemos muy poco  El País - España
¿Qué tecnología habrá dentro de cien años?  (07/09/22) La evolución del ‘hardware’, las comunicaciones y el ‘software’ contribuirá a un enorme desarrollo de campos como la telemedicina  El País - España
¿Qué te interesaría saber del eclipse total de Sol que se producirá el 21 de agosto?  (17/08/17) El eclipse será total en una franja de territorio en Estados Unidos, pero el eclipse parcial podrá ser observado desde el resto de América del Norte, y en partes del norte de Sudamérica, África y Europa.  BBC - Ciencia
¿Qué tan racistas somos los mexicanos?  (13/03/18) Cada vez que Tenoch acude a un casting para cine o televisión, ya sabe que invariablemente será asignado al papel de un "mexicano de carácter", clasificación creada por el equipo de producción   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Qué tan inteligente es la Inteligencia Artificial?   (31/03/23) Robots asesinos, computadoras que capturaban naves…el cine y la literatura nos presentaron a la Inteligencia Artificial (IA) como un peligro para la humanidad.   Agencia Télam
¿Qué tan efectivo es enjuagarse la boca con carbohidratos para mejorar el rendimiento deportivo?  (26/07/18) Es una escena que se ve repetidamente en las canchas del fútbol profesional, y el Mundial de Rusia 2018 no fue la excepción: jugadores que se enjuagan la boca y escupen el líquido a continuación.  BBC - Ciencia
¿Qué tan determinante es conocer el riesgo genético de desarrollar Alzheimer?  (01/12/22) A raíz del test que se hizo el actor Chris Hemsworth, existen opiniones encontradas sobre recomendar su práctica. Aunque coinciden en incrementar las acciones preventivas para evitar la enfermedad  Infobae
¿Qué tan contagiosa es la viruela del mono?  (30/05/22) Expertos de la Organización Mundial de la Salud y epidemiólogos diferencian este virus del COVID y piden extremar cuidados  Infobae

Agenda