LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Un sensor de metales podría ser el “talón de Aquiles” del neumococo (18/12/18) | Según una investigadora argentina, el proceso que regula el ingreso de cobre y zinc a la bacteria podría ser un blanco para el diseño de nuevos antibióticos. El patógeno causa neumonía y meningitis, infecciones del oído o del torrente sanguíneo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La práctica musical previene problemas cerebrales y cognitivos asociados al envejecimiento (18/12/18) | Tocar un instrumento o cantar podría ser una actividad muy eficaz y prometedora en la prevención neurocognitiva | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubierta una nueva especie de insecto en la alta montaña del Sistema Ibérico (18/12/18) | Llamado 'Cymindis distercius' por sus descubridores, esta nueva especie de escarabajo ha sido hallada en uno de los hábitats más extremos de la península ibérica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Detectan alteraciones en la conectividad cerebral de pacientes con diabetes de tipo 1 (19/12/18) | Científicos españoles y mexicanos muestran que el cerebro de dichos enfermos se adapta a los cambios cognitivos provocados por la patología | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Escolares “científicos” obtienen datos inéditos sobre el comportamiento de mamíferos (19/12/18) | Investigadores encuentran que los niños pueden recopilar datos valiosos para el monitoreo de mamíferos utilizando cámaras trampa mientras se acercan a la naturaleza y aprenden a través de sus propios descubrimientos científicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Diseñan un método diagnóstico alternativo para detectar con precisión apnea del sueño infantil (19/12/18) | Se fundamenta en el análisis automático de una sola señal, la saturación de oxígeno en sangre, que puede ser recogida de forma sencilla y no intrusiva durante una noche en el propio domicilio del paciente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las plantaciones de eucaliptos alteran el desarrollo de las larvas de anfibios (20/12/18) | La presencia de hojarasca de eucalipto en las charcas perturba el crecimiento, desarrollo y las respuestas frente a depredadores de las larvas de anfibios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El cerebro crea un vínculo afectivo con los platos bien presentados (20/12/18) | Científicos de la Universidad de Granada señalan que el acto de analizar y evaluar un plato en un restaurante no es un proceso puramente cognitivo o auto-reflexivo, como se pensaba hasta ahora | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una aplicación ofrece rutas personalizadas para usuarios con movilidad reducida (20/12/18) | Investigadores de la Universidad de Granada han diseñado un software para dispositivos móviles que permite obtener indicaciones precisas para caminar por la ciudad teniendo en cuenta aspectos como la evitación de escaleras o pendientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Contestar un ‘whatsapp’ al volante aumenta hasta un 134% los accidentes en personas mayores de 55 años (21/12/18) | Una investigación realizada en la Universidad de Granada analiza cómo influye el uso de esta aplicación telefónica en la conducción en función de la edad del conductor | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El cambio climático está originando la “feminización” de la tortuga verde (21/12/18) | Según un estudio, hasta el 93% de las crías de tortuga verde podrían ser hembras para el año 2100 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Astrónomos obtienen una imagen detallada del cometa "navideño" 46P/Wirtanen (21/12/18) | Estos objetos contienen moléculas orgánicas complejas y permiten suponer que los cometas pueden haber traído los componentes químicos básicos necesarios para que surgiera la vida en la Tierra | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Con tomografías computadas, reconstruyen en 3D el cráneo y cerebro de dos cocodrilos del Mesozoico (21/12/18) | Investigadores del CONICET pudieron establecer similitudes y diferencias entre dos familias que habitaron los océanos hace 160 millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren cómo "ver" la distribución de materia oscura en los cúmulos galácticos (21/12/18) | Un estudio detecta un tenue brillo estelar que se distribuye de forma casi idéntica a la materia oscura en observaciones profundas de seis cúmulos usando el Telescopio Espacial Hubble | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubierta una nueva estrategia utilizada por los virus para evadir el sistema inmune (26/12/18) | Los resultados del estudio podrían ayudar a mejorar las terapias contra algunas enfermedades autoinmunes, como el lupus eritematoso o el síndrome de Aicardi-Goutières | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren un biomarcador longitudinal capaz de distinguir pacientes en la fase inicial del Parkinson (01/02/19) | El hallazgo de investigadores de la UVa abre una puerta a la detección precoz de la enfermedad, la segunda patología neurodegenerativa más frecuente después del Alzheimer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hallan el esqueleto de una mujer inca en el Pucará de Tilcara (01/02/19) | Un equipo liderado por la arqueóloga del CONICET, Clarisa Otero, descubrió restos de una mujer adulta y diversos elementos que refuerzan nociones acerca de prácticas funerarias prehispánicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un proyecto para potenciar los hongos como recurso agroalimentario en Etiopía (01/02/19) | Investigadores del Campus de la UVA en Palencia se han desplazado a Etiopía, donde colaboran con el EEFRI, la población local, y guardias forestales para realizar un inventario sobre las especies micológicas que hay en el país | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La resistencia a la insulina puede afectar a la regeneración hepática (01/02/19) | Un nuevo estudio publicado en 'PLOS Biology' desvela que la resistencia a la insulina podría favorecer la cicatrización del tejido hepático por encima de la regeneración | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una plataforma para desarrollar vacunas orales y reemplazar el uso de las jeringas (06/02/19) | Fue diseñada por un equipo del CONICET dirigido por Hugo Luján y publicada recientemente en la revista 'Nature Communications' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....