SNC
Edición del día Miércoles 28 de mayo de 2025

ATP Santa Fe

La Universidad Pública al Congreso por una Ley de Financiamiento

El próximo 28 de mayo, la comunidad universitaria y científica del país presentará en el Congreso de la Nación un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario.

LT10

La Universidad Pública al Congreso por una Ley de Financiamiento

En el día de hoy se presentará en el Congreso de la Nación un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL profundiza sus investigaciones sobre el cannabis

Los usos medicinales de la planta y los controles de calidad son algunas de las áreas exploradas por los científicos.

Descubren nuevos detalles sobre las "momias extraterrestres" de Perú

El análisis de dos de las momias, conocidas como María y Montserrat, reveló que podrían haber muerto hace más de 1.200 años y presenta detalles sobre sus posibles causas de muerte

Uno (Santa Fe)

Científicos de Santa Fe vuelven a manifestarse: recortes salariales del 35% y una situación "casi terminal"

Denuncian el congelamiento de ingresos, despidos, falta de recursos para investigar y una fuerte pérdida del poder adquisitivo

Clarín

Cuál es el origen de la humanidad según la ciencia

Es una creencia que varía según el área donde se lo aborda.

¿Sentís que envejeciste muy rápido? esto dice la ciencia

El envejecimiento suele describirse como un proceso lento y progresivo.

Los cerebros humanos contienen “una cucharada” de microplásticos

Los microplásticos que contienen los alimentos ultraprocesados se acumulan en el cerebro en "cantidades alarmantes".

La Nación

Lo que la huella dactilar más antigua del mundo revela sobre los neandertales

Los científicos consideran que esta piedra contiene una evidencia del comportamiento simbólico de esta especie Homo

Las tierras que el hijo del presidente de Bolivia convirtió en monocultivos

En 2021, con solo 25 años, el menor de los hijos varones de Luis Arce, compró un predio de más de US$3 millones con un crédito bancario y recibió favores para convertirlo en monocultivos de soja y maíz

El Ciudadano & la región

Una científica argentina obtuvo el prestigioso premio internacional “Mujeres en la Ciencia”

La física María Teresa Dova fue distinguida por sus contribuciones a la física de altas energía

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Un sismo en Río Turbio, provincia de Santa Cruz, reaviva la atención sobre la actividad telúrica en la Patagonia

El investigador César Navarrete, doctor en Geología, señala la necesidad de reforzar la red de monitoreo para elaborar un mapa detallado de riesgo sísmico en Chubut y Santa Cruz.

Infobae

¿Los humanos son los únicos con ritmo musical?: Ronan, el león marino que desafía a la ciencia

Tras ser rescatada y criada en un laboratorio en California, esta criatura marina dejó atrás a estudiantes al destacarse en exigentes pruebas de sincronía

El avance en materiales permite construir puentes que pueden durar hasta un siglo

Según la Asociación Americana de Constructores de Carreteras y Transporte, el desarrollo de acero de refuerzo con protección especial contra el óxido abre la puerta a infraestructuras más longevas y menos propensas a fallas estructurales

Hallan una molécula que permitiría diagnosticar precozmente la enfermedad renal crónica

Esta patología suele empeorar lentamente sin síntomas. Ahora, investigadores de Canadá identificaron un biomarcador que podría reflejar el estado de capilares que filtran desechos y oxigenan el órgano.

Cómo evolucionaron las especies para adaptarse a los climas extremos de la Edad de Hielo

Nuevos análisis con ADN antiguo revelaron cuáles fueron los cambios que enfrentaron animales y plantas para sobrevivir a los ambientes gélidos del pasado.

Tras 800 años, un tesoro medieval oculto resurge de un lago en Alemania, pero su historia aún será un misterio

Decoraciones simbólicas, herramientas y restos del siglo XIII revelaron la singularidad de la embarcación hallada, pero una drástica decisión fue necesaria para conservarla, según detalló National Geographic

Clint Eastwood sorprendió con sus 3 claves para mantener la vitalidad a los 94 años

Entre alimentación estricta, sueño reparador y un lema de vida, el actor desafía el paso del tiempo con sabiduría

¿Todos deberían tomar Ozempic? El debate sobre su uso divide a la comunidad médica

Mientras crecen las evidencias de que los medicamentos inyectables GLP-1 pueden tratar múltiples enfermedades además de impulsar el descenso de peso, especialistas alertan sobre posibles efectos adversos

Los pediatras alertan por los efectos nocivos del vapeo en adolescentes

En un comunicado difundido por la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), se advirtió que los cigarrillos electrónicos facilitan el inicio del tabaquismo y añaden riesgos, como lesiones pulmonares de los jóvenes

Proponen un nuevo método para diagnosticar lesiones cerebrales traumáticas y mejorar el tratamiento

Un equipo internacional de científicos divulgó en The Lancet una herramienta clínica que integra análisis neurológicos y marcadores biológicos, entre otros factores.

El Mundo (España)

Los ancestros de los vascos fabricaron las primeras armas conocidas hechas con huesos de ballena

Encuentran en el Golfo de Vizcaya herramientas elaboradas con huesos de cinco especies distintas de ballena de hasta 20.000 años de antigüedad.

BBC - Ciencia

Qué pasó con el corazón de un hombre que corrió 366 maratones consecutivas

Para Hugo Farias, el objetivo era aún más atrevido: recorrer 42,195 kilómetros, un maratón completo, durante 366 días.

6421 a 6440 de 25115

Título Texto Fuente
Científicos rosarinos consiguieron detener un cáncer de hígado  (19/03/19) El logro es de investigadores del Conicet y la UNR. El hepatocarcinoma es el segundo cáncer más letal. El equipo es liderado por el biólogo Christian Favre  Uno (Santa Fe)
Científicos crean un modelo similar a un embrión humano a partir de células madre y piel  (18/03/21) El logro fue publicado en la revista Nature, y es clave para estudiar el desarrollo humano inicial, comprender la pérdida temprana del embarazo y obtener información sobre los defectos del desarrollo del feto  Infobae
El “sol artificial” de Corea del Sur alcanzo un impresionante récord de fusión  (28/06/24) El logro representa un paso significativo hacia la meta de lograr una fusión autosostenida  Infobae
Avance en el estudio de la fertilidad: con una molécula antiedad lograron rejuvenecer ovocitos femeninos  (18/10/23) El logro se hizo en ratones en el laboratorio con el compuesto espermidina. Los hallazgos se publicaron en la revista Nature Aging.  Infobae
Cuál es el lugar más frío de la Tierra y por qué ahora sabemos que la temperatura es incluso más baja de lo que se pensaba  (29/06/18) El lugar más frío sobre la superficie de la Tierra batió su propio récord.  BBC - Ciencia
Eclipse total de Sol: dónde y a qué hora podrá verse el fenómeno del 14 de diciembre  (09/12/20) El lunes 14 de diciembre se producirá uno de esos eventos que solo los más afortunados pueden disfrutar en vivo.  BBC - Ciencia
El Planetario porteño cumple 55 años: historias desde la ovación inaugural a la renovación técnica   (13/06/22) El lunes se celebran los 55 años de la primera función. Sosteniendo la bandera de la divulgación científica, recibe la visita de 400.000 personas al año.   Agencia Télam
Cuáles son los batidos de proteínas naturales que ayudan a ganar masa muscular y cuándo tomarlos  (30/04/24) El macronutriente fundamental para desarrollar los músculos se puede encontrar en alimentos de origen animal y vegetal.  Infobae
La soltería no puede ser obstáculo  (02/08/16) El magistrado consideró que la obra social provincial debe garantizar tres tratamientos consecutivos a una mujer de 46 años sin pareja conviviente.   Rosario 12
Gerardo Gayol: “El juicio por jurados es un cambio de paradigma”   (11/12/17) El magistrado y docente de la UNLaM analizó los cambios al sistema penal a través del Juicio por Jurados y expresó que la Ley que lo sustenta requiere de cambios “urgentes”.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Jeff Bezos alcanza el espacio y culmina con éxito el vuelo con tripulantes de la nave de Blue Origin  (21/07/21) El magnate aterriza en Texas con su hermano Mark, la pionera Wally Funk y el joven Oliver Daemen tras un vuelo de menos de un cuarto de hora  El País - España
Neuralink: el hermetismo sobre la salud del paciente con el chip cerebral  (08/02/24) El magnate ofició como vocero de su firma y solo expresó que el voluntario evoluciona favorablemente.  LT10
Elon Musk confirmó la fecha de la primera expedición a Marte  (27/11/24) El magnate planea colonizar el planeta rojo a mediados de siglo a través de su empresa SpaceX.  LT10
Más de 600 millones de niños en el mundo sufren caries en los dientes de leche  (06/06/18) El mal cuidado bucodental conlleva a otras alteraciones como la pérdida del espacio para los dientes permanentes, infecciones, dolor, disminución de la capacidad para nutrirse y ausentismo escolar, alertó Fátima Aguilar, de la ENES León de la UNAM  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un peligro invisible: 9 consejos para evitar la intoxicación por monóxido de carbono  (15/05/24) El mal funcionamiento de estufas, hornos y calefones puede dañar la salud. Cómo prevenirlo y qué hacer ante la sospecha de estar intoxicado por este gas  Infobae
Los niños con mal humor son más inteligentes  (08/09/16) El mal humor es señal de alto cociente intelectual, según sostiene una investigación.  Clarín
Casi medio siglo después, Trump quiere volver a pisar la Luna  (12/12/17) El mandatario aspira a que astronautas estadounidenses exploren el satélite para "una utilización a largo plazo"  La Nación
La belleza del primer "monumento nacional marino" de Estados Unidos en el océano Atlántico  (26/09/16) El mandatario estadounidense creó el primer monumento nacional submarino en la costa este de Estados Unidos para proteger un vasto ecosistema de desfiladeros y volcanes extintos.  BBC - Ciencia
Los 3 factores clave para abordar el cáncer según los expertos  (05/02/24) El manejo de esta enfermedad ha cambiado en los últimos años con más medidas preventivas y la incorporación de la inmunoterapia. El potente rol de la medicina de precisión  Infobae
La aplicación de potasio en gramíneas forrajeras asegura la obtención de un algodón de mejor calidad  (19/02/21) El manejo enfocado en el abono de las plantas utilizadas como cobertura puede representar a largo plazo una disminución del uso de fertilizantes, incluso en suelos arenosos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda