LT10
Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio
La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.
Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo
Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.
Clarín
Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol
El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad
En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.
Infobae
Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”
El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés
La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo
Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.
Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas
Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.
El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas
En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.
Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA
Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos
El Mundo (España)
Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales
Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas
BBC - Ciencia
Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados
2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.
El País - España
Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años
Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad
El destape web
Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local
Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Tres mazorcas de hace 2.000 años revelan nuevos datos sobre la domesticación del maíz (23/12/20) | Los investigadores plantean que una reintroducción de variedades sudamericanas en América Central podría haber impulsado el desarrollo de variedades híbridas más productivas en la región | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La dieta de mamíferos de Sudamérica y África revela cómo fue la Amazonia en el pasado (28/12/20) | El trabajo encabezado por la UNMSM demostró que métodos para reconstruir bosques tropicales en el pasado necesita ser revisado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descartan la presencia de pastores de camélidos en el sur de Mendoza en épocas precolombinas (28/12/20) | Un estudio internacional aporta nuevos datos sobre la dieta y la organización social de los grupos humanos que habitaron la zona | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diseñan un sensor capaz de alertar de una carga viral peligrosa en espacios interiores (29/12/20) | El dispositivo, en fase de prototipo, permite evaluar de forma continua la calidad del aire y la detección temprana de virus en espacios como viviendas, aulas, restaurantes, cines o medios de transporte | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descartan la presencia de pastores de camélidos en el sur de Mendoza en épocas precolombinas (29/12/20) | Un estudio internacional aporta nuevos datos sobre la dieta y la organización social de los grupos humanos que habitaron la zona | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hidrógeno súper verde: nuevos materiales para producir el combustible del futuro (29/12/20) | La UCHILE mejora el proceso de fotoelectrólisis, un sistema de producción de hidrógeno a partir del agua que usa directamente la energía del sol. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los entornos extremos de la Tierra son los más favorables para que surjan nuevas especies (30/12/20) | Esta paradoja se ha conocido al obtener, por primera vez, la relación de parentesco completa de un importante grupo de aves tropicales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Derivados de una especie de solanácea tienen efecto tóxico sobre las células de cáncer de mama (30/12/20) | También poseen alto contenido de vitamina A y disminuyen el colesterol, entre otras propiedades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren el fósil del megaterio más antiguo de Argentina cerca de Miramar (03/02/21) | Un grupo de investigadores dieron a conocer el hallazgo del megaterio más antiguo conocido. Se trata de un ejemplar juvenil de más de 3,5 millones de años, hallado en San Eduardo del Mar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren un mecanismo responsable de la sepsis, que causa 11 millones de muertes anuales (03/02/21) | Se trata una investigación publicada en 'Nature Immunology' por investigadores del CONICET en colaboración con científicos de UConn Health | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian el efecto de las emociones sobre los parámetros acústicos de la voz de cantantes (03/02/21) | La Universidad de Valladolid y la Universidad de Salamanca lideran un proyecto que cuenta con la colaboración de tres destacadas sopranos: Carmen Solís, Eugenia Boix, y Abenauara Graffigna Caballero | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los virus pueden evolucionar para beneficiar al organismo huésped (04/02/21) | Investigadores del I2SysBio (CSIC-UV) comprueban que un virus que afecta a una planta crucífera reduce su virulencia en condiciones de sequía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un hongo está matando ranas en todo el mundo, pero las bacterias de su piel podrían protegerlas (05/02/21) | Estudio realizado por investigadores de la UCR muestra que las cepas circulantes en el país pertenecen a un grupo global muy virulento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallado en Arequipa el más antiguo de los cachalotes enanos modernos (05/02/21) | Investigadores del Museo de Historia Natural de la UNMSM bautizaron como Kogia danomurai al nuevo cachalote fósil | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevos registros de copépodos aportan a la diversidad marina (08/02/21) | Como resultado de siete expediciones oceanográficas, se identificaron 133 especies de estos organismos diminutos –de apariencia similar a las pulgas y fuente de alimento de diversas especies acuáticas–, 33 de los cuales fueron nuevos registros | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores españoles encuentran una muralla del siglo IV a. C. en Roma (09/02/21) | Unas obras en la Escuela Española de Historia y Arqueología del CSIC dan pie a un importante hallazgo, que incluye la planta completa de un edificio funerario del s. I a.C. dedicado a un influyente personaje de la República romana tardía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevos registros de copépodos aportan a la diversidad marina (09/02/21) | Como resultado de siete expediciones oceanográficas, se identificaron 133 especies de estos organismos diminutos –de apariencia similar a las pulgas y fuente de alimento de diversas especies acuáticas–, 33 de los cuales fueron nuevos registros | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los monos aulladores negros recuerdan la ubicación de sus árboles frutales favoritos (10/02/21) | Investigadores han descubierto habilidades avanzadas de estos monos expertos recolectores de frutas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Revelan efectos en el fitoplancton ante el aumento de la temperatura en la Antártida (10/02/21) | Investigadores de Argentina observaron los cambios drásticos que suceden en el fitoplancton de la Antártida ante una oleada de calor de solamente unos pocos días. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un método de súper-resolución para obtener imágenes cercanas al tamaño de las proteínas (11/02/21) | Desarrollado por investigadores argentinos, permitirá comprender mejor las estructuras celulares que participan en la génesis de enfermedades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |