LT10
Se realizará la 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio
La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto.
Ya tiene fecha la nueva edición de Expocarreras en la Estación Belgrano
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Científicos calculan la fecha de la "muerte" del universo
Los estudios revelan cuándo se apagarán todas las estrellas y cuánto tiempo tardarán los objetos en desintegrarse.
Clarín
Cuáles son las 3 estrellas más cercanas al Sol
El sol es la fuente de energía de los planetas que orbitan alrededor. Pero no está solo en la Vía Láctea.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad
En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.
Infobae
Uno de los padres del Telescopio Espacial James Webb analizó el avance de la IA: “El futuro será distinto, quizás inimaginable”
El premio Nobel de Física John C. Mather explicó cómo la inteligencia artificial la tecnología debe estar al servicio del conocimiento, no al revés
La ciencia de lo imperceptible: cómo un experimento podría resolver uno de los mayores misterios del universo
Nuevos dispositivos y métodos experimentales están acercando a la física a una posible unificación de teorías fundamentales.
Día Mundial de la Biodiversidad: qué reveló un estudio global sobre el impacto humano en plantas
Se trata de una investigación internacional publicada en la revista Nature.
El camino de regreso: 4 especies amenazadas que comenzaron a ser liberadas y ya están restaurando sus ecosistemas
En Argentina, se están llevando a cabo proyectos de reintroducción de animales en peligro de extinción o ya extinguidos.
Descubrieron 26 bacterias inéditas ocultas en las instalaciones de una nave espacial de la NASA
Los científicos hallaron estos organismos resistentes en salas espaciales, informó Space. Por qué el hallazgo podría ser clave para comprender la vida en entornos extremos
El Mundo (España)
Aurora, la 'mujer' del tiempo de IA, más precisa que los métodos tradicionales
Microsoft asegura que además de una predicción meteorológica "de alta resolución" permite una previsión más eficaz sobre la calidad del aire, las trayectorias de huracanes o la dinámica de las olas
BBC - Ciencia
Por qué América Latina encabeza la lista mundial de pérdida de bosques tropicales y cuáles son los países más afectados
2024 no fue un buen año para los bosques tropicales del mundo, y en especial para los de América Latina.
El País - España
Descubierto un código de barras que mide el envejecimiento de la sangre a partir de los 50 años
Una nueva técnica abre la puerta a tratamientos contra el cáncer, las dolencias cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con la edad
El destape web
Murió “Paco” De la Cruz, una “leyenda” de la física local
Había nacido en España, pero se formó e hizo toda su carrera en Bariloche, donde impulsó el Laboratorio de Bajas Temperaturas y fue maestro de innumerables generaciones de físicos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las gaviotas son buenas indicadoras de las bacterias resistentes a los antibióticos que circulan por el medio ambiente (11/02/21) | Un estudio indica que las gaviotas dispersan fácilmente algunas bacterias al medio ambiente por sus movimientos locales o los movimientos migratorios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Mejorar el diagnóstico de osteoporosis mediante herramientas de inteligencia artificial (12/02/21) | Este es el objetivo de un proyecto de investigadores del CONICET escogido para su financiamiento por la empresa estadounidense Salesforce | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El café, gran aliado del tracto digestivo y el cerebro (12/02/21) | Investigadores de la URJC han realizado una revisión de la literatura científica sobre los efectos de una de las bebidas más consumidas en el mundo y los numerosos beneficios que tiene sobre la salud. El trabajo ha sido portada de 'Nutrients' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El cambio climático tendrá impactos negativos en bosques mediterráneos de América del Sur (17/02/21) | Científicos pronostican que el aumento de la temperatura y la disminución de lluvias tendrán efectos perjudiciales en biomas ambos lados de la cordillera de los Andes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Qué fue primero, la leche o los mamíferos? (17/02/21) | Muchos animales secretan líquidos por la piel para contribuir con la supervivencia de sus crías. Es conocido que algunas larvas de peces ingieren pequeñas cantidades de mucosa nutritiva que producen los adultos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los hombros de 'Homo antecessor' y de los humanos modernos son similares (18/02/21) | El CENIEH publica un artículo en la revista 'Scientific Reports' en la que se concluye que 'Homo antecessor' tuvo un desarrollo de los hombros análogo al de 'Homo sapiens', aunque su crecimiento era más rápido | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cometa o asteroide: ¿Qué mató a los dinosaurios y de dónde vino? (18/02/21) | Una nueva teoría explica el posible origen del objeto causante de la extinción masiva que acabó con los dinosaurios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
‘Perseverance’ alcanza con éxito la superficie de Marte y marca un nuevo hito en la exploración planetaria (19/02/21) | Pasará algo más de año y medio explorando la superficie de Marte, tratando entre otras cosas de encontrar rastros de vida pasada o presente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevos datos sobre las prácticas funerarias prehispánicas en el noroeste argentino (19/02/21) | La doctora en Arqueología Leticia Cortés estudia las metodologías de entierro en las poblaciones prehispánicas, que habitaron hace más de dos mil años en la zona de Valle del Cajón, en Catamarca, de las que no se conoce ningún registro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La aplicación de potasio en gramíneas forrajeras asegura la obtención de un algodón de mejor calidad (19/02/21) | El manejo enfocado en el abono de las plantas utilizadas como cobertura puede representar a largo plazo una disminución del uso de fertilizantes, incluso en suelos arenosos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Reportan por primera vez en ranas arborícolas un inusual comportamiento de reproducción (22/02/21) | Los renacuajos nacen en tanques de hojas y se trasladan a un arroyo cercano para completar su desarrollo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Big Data para reconstruir la evolución de la red cósmica (22/02/21) | Desarrollan un algoritmo denominado COSMIC BIRTH para el análisis cosmológico de estructuras a gran escala | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nueva diana terapéutica para el tratamiento de la enfermedad de Huntington (23/02/21) | Un estudio muestra que los ácidos ribonucleicos pequeños (ARNp) contribuyen al desarrollo de la patología | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren una pequeña planta de pétalos rosados en Altos de Cantillana (23/02/21) | El hallazgo, que fue publicado en 'PhytoKeys', también busca proteger a esta especie catalogada preliminarmente en peligro crítico de extinción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un hidrogel inyectado puede promover la curación del músculo cardíaco después de un infarto (23/02/21) | El Grupo BIOFORGE de la UVa publica en la prestigiosa revista 'Science Translational Medicine' sus resultados sobre el potencial de los hidrogeles inyectables basados en ELRs | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descrito un mecanismo molecular por el que las bacterias se adhieren a las células para infectarlas (24/02/21) | Un estudio coliderado por el CSIC ha constatado la relevancia de las citoadhesinas, unas proteínas que usan las bacterias para adherirse a las células que infectan | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nueva diana terapéutica para el tratamiento de la enfermedad de Huntington (24/02/21) | Un estudio muestra que los ácidos ribonucleicos pequeños (ARNp) contribuyen al desarrollo de la patología | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un pan más nutritivo con harina de plátano (24/02/21) | A partir de este producto se puede fabricar un pan libre de gluten y con mayores propiedades nutricionales, gracias a sus altos contenidos de vitaminas, minerales y carbohidratos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El efecto de los cambios del clima en la biología de las mariposas (25/02/21) | La temperatura es el factor determinante en la alteración del ciclo de vida de estos insectos, ya que provoca que se adelante el inicio del vuelo. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Eventos solares débiles podrían afectar a los satélites (25/02/21) | Alejandro Lara Sánchez, del IGf, y su equipo, analizan la repercusión de estos eventos en la tecnología en el espacio. Los resultados de la investigación se publicaron en el 'Astrophysical Journal' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |