LT10
Buscan revertir la extinción del venado de las pampas
Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.
Clarín
Desarrollaron en Estados Unidos el reloj más preciso del mundo
Se trata de una nueva versión del reloj atómico más preciso del mundo.
Desde el desierto de Chile, científicos fueron testigos por primera vez del nacimiento de un sistema solar
Desde Atacama, un grupo internacional observó cómo un planeta se formó alrededor de una estrella.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna
La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.
El problema de la energía
Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.
Infobae
Por qué despertar no es instantáneo: descubren cómo se activa el cerebro al abrir los ojos
Un estudio reciente del Netherlands Institute for Neuroscience y la Universidad de Lausana, documentó cómo una ola eléctrica anticipa la transición hacia la vigilia, con diferencias claras entre sueño profundo y fase REM
Gemelo digital: cómo es la IA que calcula la edad biológica y permite anticipar el riesgo de desarrollar enfermedades
Un equipo del Instituto de Ciencias Weizmann de Israel desarrolló un modelo computacional que integra datos médicos, permite predecir factores de riesgo y personalizar tratamientos mediante simulaciones avanzadas
Cuál es la asombrosa habilidad de los pingüinos magallánicos para regresar a su colonia en Patagonia
Un equipo de científicos del Reino Unido, Alemania, Argentina y otros países contó a Infobae cómo descubrió que esa especie de ave marina logra orientarse en mar abierto a pesar de las corrientes y las largas distancias
Calentamiento global: un modelo climático proyecta qué regiones podrían sufrir los mayores impactos
Una investigación desarrolló una simulación para estimar las condiciones atmosféricas en distintos puntos del planeta.
Expertos destacan que permitir la siesta en niños hasta los seis años favorece su desarrollo cognitivo
Diversos estudios muestran que el descanso durante el día en bebés y niños pequeños contribuye a la consolidación de la memoria y al bienestar emocional, sin reducir de forma significativa el tiempo total de sueño recomendado
El Mundo (España)
Indígenas y científicos unidos para salvar al achoque, el "elixir" mexicano que se encuentra en riesgo crítico
El anfibio, pariente cercano del ajolote, se encuentra "críticamente amenazado" por la pesca excesiva, la contaminación y la extracción del agua de su hábitat natural
BBC - Ciencia
El apretón de manos en órbita que hizo posible la creación de la Estación Espacial Internacional y la cooperación entre EE.UU. y la Unión Soviética
En 1975, un encuentro en órbita entre astronautas estadounidenses y soviéticos demostró que las superpotencias podían colaborar.
El exitoso emprendimiento hondureño que logró convertir el aceite de cocina usado en jabón y comida para perros
Pocos jóvenes de 27 años ven en el aceite de cocina usado una oportunidad ecológica de negocio para producir jabón o alimento para perros.
El trozo de hielo más antiguo de la Tierra que al derretirlo podría "revolucionar" lo que sabemos sobre el clima del planeta
Un núcleo de hielo que podría tener más de 1,5 millones de años llegó a Reino Unido, donde será fundido por científicos para revelar información vital sobre el clima de la Tierra.
El País - España
El dilema cósmico del huevo o la gallina: ¿nacieron antes las estrellas o los agujeros negros?
Toda galaxia tiene un agujero negro supermasivo en su núcleo que influye en su evolución mucho más de lo que pensábamos, según nos está revelando el ‘JWST’
El destape web
Reconocimiento de la OMS a una estrategia desarrollada en la Argentina para el VIH-sida
Incluyó entre sus recomendaciones la terapia doble, resultado de una investigación de la Fundación Huésped, que permite administrar dos fármacos en lugar de tres
Advierten que las enfermedades no transmisibles y de salud mental son una “bomba de tiempo”
Un trabajo encargado por la OPS y elaborado por investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard alerta sobre la carga creciente de estos males en 10 países de América del Sur
Por primera vez, capturan una instantánea de una manada de mamíferos extintos hace 10 millones de años
En un trabajo realizado sobre pisadas fósiles, pudieron mostrar que esos animales, con aspecto de ciervos, pero del tamaño de un perro y con pezuñas, tenían comportamiento gregario
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Una molécula para mejorar el diagnóstico de enfermedades neurológicas
investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de Cuyo desarrollaron una técnica computacional que podría revolucionar el diagnóstico por imágenes de enfermedades neurodegenerativas.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los métodos metaheurísticos presente y fututo.
La optimización [1] es un proceso matemático y computacional cuyo objetivo es encontrar la mejor solución posible a un problema, dentro de un conjunto de alternativas viables.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las avispas que domesticaron los virus (10/07/24) | Para proteger y criar a sus pequeños, algunos insectos han transformado virus salvajes en diminutas armas biológicas | El País - España |
Las "plantas zombi" que regresan de la muerte y resisten la sequía en Sudamérica y otras partes del mundo (11/04/25) | Para proteger los cultivos del aumento de las sequías, los científicos investigan los genes de un pequeño grupo de plantas capaces de sobrevivir meses de sequía y reverdecer en cuestión de horas. | BBC - Ciencia |
En Argentina, las científicas son mayoría pero pocas ocupan puestos superiores (11/02/22) | Para promover una mayor participación femenina en el área, la ONU designó al 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. | Agencia Télam |
Qué es y qué nos dice "el fósil más antiguo jamás encontrado" sobre la vida en el planeta (y por qué es causa de controversia) (01/09/16) | Para ponerlo en contexto, si hoy viajáramos en el tiempo a esa fecha, estaríamos dando un salto al mundo en que aparecieron los primeros dinosaurios. | BBC - Ciencia |
¿Cuántos requisitos tiene la Norma ISO 17025? (02/08/23) | Para obtener esta certificación es preciso cumplir con una lista de requisitos sobre los cuales hablaremos a lo largo de este artículo. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cuántos tipos de dolores de cabeza hay y qué remedios existen para aliviarlos (08/02/19) | Para muchos es una auténtica tortura, como si alguien estuviera jugando un agresivo partido de tenis dentro de nuestra cabeza. | BBC - Ciencia |
Arco de Darwin: el derrumbe de uno de los principales atractivos naturales de las islas Galápagos (20/05/21) | Para muchos amantes de la vida submarina era uno de los mejores lugares para bucear en el planeta, aunque también era una de las imágenes más icónicas de las islas Galápagos. | BBC - Ciencia |
COP27: cómo el aumento de la ansiedad climática puede ser algo bueno para el planeta (07/11/22) | Para muchas personas, la realidad del cambio climático puede ser abrumadora. | BBC - Ciencia |
En busca de frijol resistente a sequías (17/12/18) | Para mejorar las características de diferentes variedades de frijol, se dieron a la tarea de identificar los mecanismos involucrados en su desarrollo y su fisiología estomática. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Levadura como alternativa a colorantes artificiales (03/04/18) | Para mejorar la intensidad de los colores en la producción se utilizan colorantes artificiales; sin embargo, el uso de levaduras puede convertirse en una alternativa natural para destacar la apariencia de ciertos alimentos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La fruta llena de vitamina C con alto porcentaje de agua que ayuda a bajar de peso (27/09/24) | Para mejorar la alimentación e incorporar productos que protejan el sistema inmunológico, los nutricionistas recomiendan el consumo de mandarinas | Infobae |
Desarrollan un método para transportar células madre a largas distancias (11/07/18) | Para los tratamientos clínicos, es importante contar con los estándares de almacenamiento y las condiciones de transporte idóneas que garanticen la viabilidad y funcionalidad de estos productos biológicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El Niño llega con intensas lluvias: qué meses serán los peores (18/04/23) | Para los próximos meses los modelos prevén un probable desarrollo de El Niño que podría alcanzar niveles entre moderado y fuerte. | LT10 |
"Hay que entender la tecnología para aprovecharla correctamente" (24/08/16) | Para los profesionales, "está al alcance de las empresas y de la gente en general". La disertación se dio en el marco de la Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. | Castellanos (Rafaela) |
La amenaza de la primavera para los alérgicos: qué precauciones tomar (01/09/21) | Para los pacientes alérgicos esta es una época especial, ya que el cambio de estación y la consecuente polinización de los árboles afecta su calidad de vida. | Infobae |
Por qué es importante el número primo con 9,3 millones de dígitos que acaban de descubrir (29/11/16) | Para los matemáticos, esta es una noticia enorme. Para los mortales, también es importante porque los números primos de millones de dígitos son vitales para la tecnología de cifrar datos y poner a prueba la capacidad de una computadora. | BBC - Ciencia |
Hallazgo: detectan ondas gravitacionales del choque de dos estrellas (17/10/17) | Para los investigadores, la observación "abre el inicio de una nueva era". Se trata del primer registro del fenómeno. | Rosario3 |
“La solidaridad y las acciones de civismo colectivo son el motor para contener el avance del COVID-19” (23/03/20) | Para los infectólogos Tomás Orduna y Antonio Montero y la viróloga molecular Andrea Gamarnik, respetar las medidas de aislamiento y distanciamiento social son críticos en esta fase de la expansión de la pandemia en el país. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Qué es el Tercer Polo y por qué el derretimiento de sus glaciares afectará la vida de más de mil millones de personas (27/09/19) | Para los habitantes de Tíbet algunas montañas y glaciares son sagrados. Y no deben ser perturbados o habrá consecuencias catastróficas. | BBC - Ciencia |
Científicos argentinos desentrañan el juicio moral de terroristas e identifican cómo detectar la demencia frontotemporal (05/07/17) | Para los extremistas, no importa la intención: el fin justifica los medios | La Nación |