SNC

LT10

En septiembre se realizará la 15º bienal de Arte Joven

El rector de la UNL, Enrique Mammarella; la secretaria de Extensión y Cultura UNL, Lucila Reyna y el presidente de la Federación Universitaria del Litoral, Franco Maggi hicieron la presentación esta mañana.

El Litoral

Comenzarán a probar en humanos el medicamento que puede regenerar dientes

El equipo de investigadores de la Universidad de Kyoto anunció que en septiembre comenzarán los ensayos clínicos en adultos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Patentan una nueva molécula para combatir el Parkinson

Un consorcio de investigadores tucumanos y de la UBA, junto al sector privado, consiguió el diseño de una nueva molécula para combatir la enfermedad.

Infobae

Qué se sabe sobre la “flor cadáver” que llega a pesar 75 kilos y medir 3 metros

Es originaria de las selvas tropicales de Sumatra y es una atracción en los jardines botánicos donde se exhibe

Según una investigación los equipos de fútbol que se visten de rojo están asociados con el éxito

Históricamente, la elección de colores de las camisetas está influenciado por tradición y estética, pero podrían tener impacto en el rendimiento

Cómo hablar del tabaquismo y tener en cuenta desde los mitos que circulan hasta el daño ambiental

Se publicó la primera guía de buenas prácticas para la cobertura periodística del problema del tabaco en América Latina. Cuáles son los 5 mitos falsos que circulan

El vapeo no ayuda a dejar de fumar y predispone a los jóvenes al tabaquismo, según la OMS

El consumo de tabaco es la principal causa evitable de cáncer en todo el mundo.

Cómo es el nuevo medicamento para la diabetes tipo 2 que mejora la insuficiencia cardíaca y renal

Se trata de un fármaco argentino que brinda ventajas al sistema metabólico, favorece la protección cardio-renal y minimiza la mortalidad cardiovascular.

El Mundo (España)

El James Webb bate un nuevo récord al observar la galaxia más lejana, formada tan sólo 290 millones de años después del Big Bang

Según asegura la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado, gracias al telescopio espacial más potente se ha encontrado la galaxia más antigua observada hasta ahora.

BBC - Ciencia

Cómo es la papa "Matilde" creada por científicos en Perú y qué tiene que ver con los cultivos a prueba de desastres

El "tizón tardío" es un viejo enemigo de los humanos. Esta enfermedad catalizó la devastadora hambruna irlandesa de papas que comenzó en 1845.

El País - España

La humanidad ha alterado el ciclo de la vida en los ríos del planeta

La mayor temperatura y el exceso de fertilizantes han trastocado el ritmo de descomposición de la materia orgánica en los cursos de agua

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Nuevas revelaciones acerca de la estructura del ADN que regula la expresión de los genes

Comprender mejor la arquitectura de estas regiones podría servir en un futuro para tratar patologías en humanos vinculadas a cambios en la expresión génica

Un nuevo material muestra potencial para generar ‘hidrógeno verde’

En el marco de un estudio, se describe la producción de películas compuestas por nanoestructuras de polianilina con capas internas de nanotubos de carbono

Un estudio abre nuevos caminos para pronosticar la duración de futuras erupciones volcánicas

Este trabajo, desarrollado a partir del estudio del volcán de La Palma, se basa en la evolución de la presión del magma para determinar el final del proceso eruptivo

6821 a 6840 de 21672

Título Texto Fuente
La actividad física disminuye el riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedades reumáticas  (04/05/21) Los portadores de afecciones tales como artritis reumatoide y lupus son más propensos a sufrir infartos, anginas y ACV  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La actividad física disminuye el riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedades reumáticas  (05/05/21) Los portadores de afecciones tales como artritis reumatoide y lupus son más propensos a sufrir infartos, anginas y ACV  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una dieta rica en polifenoles previene la inflamación en personas mayores  (09/06/22) Los polifenoles inducen la producción de un ácido con propiedades antiinflamatorias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Tornado en Kentucky: cómo se generan estos fenómenos y cuál es la diferencia con los huracanes  (14/12/21) Los poderosos tornados que arrasaron ciudades en Kentucky y otros estados de Estados Unidos el viernes han sido descritos como unos de los más devastadores en la historia.  BBC - Ciencia
Hallan altos niveles de plastificantes en delfines  (28/02/19) Los plastificantes organofosforados, que se usan también como retardantes de llama, se acumulan en la grasa, músculo, hígado y cerebro de los animales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La solución noruega para acabar con la basura plástica en los océanos  (08/02/18) Los plásticos son un problema en todo el mundo y Noruega ha encontrado su fórmula para ir camino a eliminar la basura plástica en los océanos.  La Nación
Google Maps incorporó los planetas del sistema solar y algunas de sus lunas  (18/10/17) Los planetas y las lunas se despliegan en un menú vertical ubicado a la izquierda de la pantalla, y al cliquear sobre ellos se puede recorrer (desde una vista aérea) y observar detalles.   Agencia Télam
Astrónomos anuncian el hallazgo de un sistema estelar con 7 planetas similares a la Tierra  (23/02/17) Los planetas se encuentran a 40 años luz de la Tierra, en la constelación Acuario. Orbitan alrededor de Trappist-1, una estrella de "poca" masa y "fría".  BBC - Ciencia
Pesticidas hasta en la sopa  (27/02/24) Los plaguicidas son omnipresentes en la Argentina y con niveles cinco o seis veces mayores que en Europa, según determinaron investigadores del proyecto internacional SPRINT.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Un estudio genético de insectos arroja luz sobre la migración humana alrededor del mundo  (01/12/23) Los piojos y la humanidad han coevolucionado durante millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio genético de insectos arroja luz sobre la migración humana alrededor del mundo  (04/12/23) Los piojos y la humanidad han coevolucionado durante millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cantando la que se nos viene encima  (19/08/16) Los pinzones australianos transmiten a sus huevos las condiciones en que van a nacer, y ello mejora sus opciones en la vida  El País - España
Regresaron al mar 10 pingüinos rescatados  (19/09/22) Los pingüinos de Magallanes son habitantes habituales de las costas argentina durante el invierno y la primavera y sólo cuando presentan algún problema de salud pueden ser vistos en las playas fuera del agua.  LT10
Regresaron al mar 10 pingüinos de Magallanes rescatados   (19/09/22) Los pingüinos de Magallanes son habitantes habituales de las costas argentina durante el invierno y la primavera y sólo cuando presentan algún problema de salud pueden ser vistos en las playas fuera del agua.   Agencia Télam
El cóctel tóxico que mata a las abejas  (30/06/17) Los pesticidas derivados de la nicotina provocan el colapso de las colmenas en Europa y Canadá  El Mundo (España)
La combinación mortal que está matando a las abejas en todo el mundo  (06/08/21) Los pesticidas agrícolas que se venden a los agricultores preparados en "cócteles" pueden matar al doble de abejas de lo previsto anteriormente, según un análisis de 90 estudios.  BBC - Ciencia
Los genios locos del ajedrez  (01/11/16) Los personajes de la historia grande del juego ciencia que sufrieron trastornos mentales.  Página 12
Qué es el "frasco de olor" que ayudó a la policía de EE.UU. a encontrar en minutos a una mujer desaparecida  (28/07/17) Los perros tienen 300 millones de células olfativas receptoras, mientras que los humanos poseen sólo 5 millones.  BBC - Ciencia
Terapia canina para niños con parálisis cerebral  (01/03/21) Los perros pueden convertirse en sorprendentes socios del terapeuta en la neuro-rehabilitación de la parálisis cerebral.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Por qué creemos que los gatos son menos cariñosos y amigables que los perros? (y cuán cierto es eso)  (25/11/19) Los perros parecen casi biológicamente incapacitados para esconder sus emociones: se agitan, resoplan o mueven la cola dándonos una pista de si están contentos, nerviosos o simplemente felices.  BBC - Ciencia

Agenda