LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Encontraron que las personas de países con mayor inequidad tienen un envejecimiento cerebral más acelerado (28/08/24) | Postulan que varios factores, incluidos la contaminación y las desigualdades socioeconómicas o de salud pueden acelerar o retrasar el envejecimiento cerebral en diversas poblaciones geográficas. | El destape web |
| Identifican una nueva diana terapéutica que podría frenar el alzhéimer (26/09/22) | Posible terapia no invasiva que podría frenar la enfermedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un dispositivo robótico hecho en San Juan busca recuperar a quienes caminan con dificultad (08/06/17) | Posibilitará la rehabilitación de las personas que conviven con una anomalía congénita que les dificulta la movilidad de las piernas, mediante una solución tecnológica de características biomecatrónicas. | Agencia Télam |
| El cóndor, amenazado en California por la contaminación presente en los mamíferos marinos que come (09/08/16) | Poseen entre 12 y 100 veces más concentración de mercurio y otros contaminantes en plasma que los ejemplares que viven alejados del mar | El Mundo (España) |
| Una nueva especie de pez amazónico con unas características muy peculiares (22/09/20) | Posee poca pigmentación en la piel, ojos grandes y barbillas maxilares muy alargadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Cómo científicos lograron que el tiempo fluyera hacia atrás (con una computadora cuántica) (15/03/19) | Por una fracción de segundo, lograron algo que parecía imposible. | BBC - Ciencia |
| Cómo actúa la ciencia frente a un diagnóstico temprano de una enfermedad que cambia la vida para siempre (20/12/21) | Por una arritmia, el Kun Agüero tuvo que dejar su carrera como futbolista profesional. Expertos en diferentes disciplinas contaron a Infobae cómo pacientes y familiares deberían tomar los diagnósticos | Infobae |
| Contaminación del aire: dos estudios analizaron nuevas consecuencias en la salud humana (03/06/24) | Por un lado, expertos del Reino Unido investigaron los riegos en la salud mental tras la exposición a partículas contaminantes durante el embarazo y los primeros años de vida. | Infobae |
| La primera foto de la "miniluna" 2020 CD3, el pequeño asteroide que lleva 3 años orbitando la Tierra (03/03/20) | Por tres años estuvo orbitando la Tierra "en secreto". | BBC - Ciencia |
| Crece el diseño argentino de sistemas no tripulados (24/05/23) | Por tierra, agua y aire, los vehículos autónomos con inteligencia artificial o guiados en forma remota se abren camino en donde es difícil y peligroso llegar. | Agencia Télam |
| Alberto Piola, oceanógrafo: “El Mar Argentino se está calentando a tasas alarmantes” (09/09/24) | Por sus logros y dedicación, este científico recibirá el Premio Fundación Bunge y Born. | Clarín |
| Peces, indicadores biológicos de los ecosistemas acuáticos de Yucatán (09/03/17) | Por sus importantes relaciones con el medio ambiente, las comunidades de peces representan laboratorios naturales para la ciencia. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| La cazadora argentina de ondas gravitacionales (04/10/17) | Por sus hallazgos, ingresará a la Academia de Ciencias de EE.UU. en 2018 | Página 12 |
| Con un supermaterial, investigadores avanzan en la purificación de aguas contaminadas (31/05/22) | Por sus excepcionales propiedades, también estudian sus aplicaciones en energía y tecnología. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El investigador del Instituto Leloir Pablo Wappner fue designado miembro de la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO) (10/07/24) | Por sus contribuciones en el campo de las biociencias, el biólogo e investigador superior del CONICET en la Fundación Instituto Leloir (FIL) fue incorporado como nuevo miembro del organismo que integran unos 2.100 prestigiosos científicos | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| El venezolano Alejandro Sánchez Alvarado recibe el Premio Vilcek 2023 en Ciencias Biomédicas (28/02/23) | Por sus contribuciones al campo de la regeneración | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Por qué en K-City, la ciudad artificial más grande del mundo, no habrá gente (23/05/17) | Por sus calles no habrá transeúntes, pero sus carreteras tendrán señales de tránsito, carriles para colectivos y zonas para vehículos que se estacionarán por sí solos; te contamos cómo es el nuevo proyecto urbanístico de Corea del Sur. | La Nación |
| Todas las bases antárticas argentinas ya están comunicadas a través de los satélites ARSAT (25/04/22) | Por su ubicación a 1.500 kilómetros de Ushuaia, la base Orcadas dependía de servicios de empresas internacionales. | Agencia Télam |
| Científico argentino es incorporado a la Organización Europea de Biología Molecular (12/06/19) | Por su trayectoria y el impacto de sus investigaciones, el doctor Fernando Pitossi fue designado nuevo miembro de la prestigiosa red internacional de investigadores. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Andrea Gamarnik fue incorporada a la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias (27/04/21) | Por su trayectoria y destacadas contribuciones en el campo de la virología molecular, la científica del CONICET en el Instituto Leloir recibió la distinción de nuevo miembro de esa prestigiosa organización fundada en 1780. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Espere por favor....